Términos característicos del manga y el anime

Recopilatorio de diferentes términos relacionados con el manga y el anime

0

Últimamente, se ha presentado una disyuntiva peculiar: el uso de términos muy concretos y, tal vez, desconocidos. Ciertamente, muchos de los aspectos de los que uno se suele encontrar al hablar de manga o anime son… complejos. Con el tiempo, a decir verdad, uno se va a haciendo a estos. La experiencia, en estos casos, suele ser nuestra mejor guía. Pese a todo, bien es cierto que existen lectores que, por cualquier circunstancia, no han tenido la oportunidad de conocer sobre estos términos; han empezado de forma reciente a leer manga, nunca se han interesado demasiado, etc. El motivo no es importante.

Así mismo, crear un censo sobre todos y cada uno de los términos existentes se presenta como una tarea extraordinariamente compleja. Aunque no lo parezca a simple de vista, la terminología especializada manga es muy amplia. A raíz de esto, nuestro principal objetivo de hoy será el presentar algunos de los más comunes y representativos.

Términos característicos del manga

Términos característicos manga
Términos característicos manga

Bishōjo y Bishōnen: chicas y chicos, respectivamente, de gran belleza.

Chibi: término referido a alguien o algo muy pequeño.

Demografías: josei (jóvenes adultas), seinen (jóvenes adultos), kodomo (niños), shōjo (chicas adolescentes) y shōnen (chicos adolescentes). Se usan en función del público al que va dirigido, aunque es cierto que son simples previsiones trazadas por los editores. Un manga shōnen, por ejemplo, no tiene por qué gustar solo a los chicos adolescentes.

Dōjinshi: manga autopublicado por su propios autor. Quedan englobados dentro del término tanto las obras originales como las inspiradas en las creaciones de otros autores.

Ecchi: manga o anime de contenido erótico y que se suelen caracterizar por su humor, normalmente absurdo. Es un término adoptado del argot japonés, y procede de la palabra hentai. Podría traducirse como «pervertido».

Harem: series cuyo elenco suele estar constituido por un grupo de chicas y un chico como protagonista. Aunque tradicionalmente las series harem tenían un protagonista masculino con chicas, hoy en día también hay series con un plantel opuesto. Son series con una elevada tendencia a la comedia y el ecchi.

Fanservice: contenido que suele ser creado por puro deletide de los espectadores. Tienden a ser contenidos superfluos y sin mayor contenido. Normalmente es contenido ecchi.

Hentai: su significado, literal, es «pervertido». Ecchi y hentai tienen una estrecha relación, pero este último se caracteriza por ser pornográfico.

Términos característicos manga

Jidaimono: series escenificados en la época feudal. Se podría decir que es un término algo más ambiguo en lo que a género se refiere; pueden darse jidaimono en base a cualquier tipo de argumento. Su única característica es la ambientación feudal.

Honoríficos japoneses: agregados a los nombres de los personajes. Los más comunes son –san, –kun, –chan, –senpai, –sama, -senshuu y –dono. Suelen expresar el grado de relación entre las personas, así como su posición social.

Kemeno: humanos con rasgos de animales o viceversa. No debe confundirse con furry (serie centrada en animales antropomórficos), aunque son bastante similares.

Kinshinsōkan: Centra su temática en relaciones incestuosas. Son, pese a que pueda parecer extraño, bastante comunes en tierras niponas.

Kawaii: adjetivo japones que podría traducirse como mono, bonito, etc. Es muy común en la cultura japonesa y en lo referido al mundo del manga y el anime.

Lolicon: romance entre niñas menores, aunque también se puede dar entre una y un adulto. En la actualidad, está restringido por una dura política de censura y prohibición debido a sus contenidos; su dudosa ética y moralidad los convierte en objeto de mucha crítica.

Mahō Shōjo: series cuyos protagonistas son niños —a veces adolescentes— con poderes mágicos. Defender a la tierra y sus habitantes es una de sus premisas más tópicas. Las transformaciones, con vestuario incluido, es uno de sus recursos más recurrentes.

Matantei: historias policiales.

Mangaka: artista dedicado, de forma profesional, a dibujar y/o crear historias manga.

Mecha: vehículos de gran tamaño pilotados por uno o varios pilotos. Es muy frecuente que tengan forma humana, así como un gran tamaño. Dan nombre a su propio género.

Moe: es una palabra del argot japonés que originalmente se refiere a un fetiche por los personajes de videojuegos, anime o manga. También se usa para decir que algo o alguien es bonito.

Nekketsu: manga en el que las escenas de acción están protagonizadas por personajes valerosos; la superación personal y la amistad es su fuerza. Dragon Ball o One Piece son dos de los ejemplos más famosos de este género.

Términos característicos manga

Omake: algún tipo de extra adjunto a un determinado producto comercial. Comúnmente, suelen ser los adjunto a videojuegos, DVD o juguetes.

One-shot: historieta compuesta de un único capítulo autoconclusivo.

OVA Siglas de Original Video Animations. Son producciones destinadas a ser retransmitidas en vídeo, pero fuera del mercado común son consideradas, en muchos casos, como capítulos especiales.

Sentai: animes protagonizados por uno o varios superhéroes.

Shōjo-ai o Yuri: series cuya temática principal es el romance homosexual entre mujeres. Difieren en función de su contenido, pues el yuri es mucho más explícito que el shōjo-ai.

Shōnen-ai y Yaoi: series cuya temática principal es el romance homosexual entre hombres. Difieren en función de su contenido, pues el yaoi es mucho más explícito que el shōnen-ai.

Shota: romance homosexual o heterosexual entre niños menores, este también se puede dar entre un niño menor y un adulto. Se encuentra en la misma situación que el lolicon.

Spokon: mangas deportivos. Una de sus premisas más comunes es el espíritu de superación y el esfuerzo, así como el compañerismo y la rivalidad.

Tankōbon: volumen recopilatorio que incluye varios capítulos de una serie manga.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 7 Promedio: 3.4)
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments