
Resulta que Planeta Cómic solo trae obras maravillosas. Como ya sabéis, hace poco nos leímos Sweetness & Lightning y Bloom Into You. Estas dos obras nos han gustado mucho. Hoy toca hablar de un manga que estábamos esperando con muchas ganas, RWBY.
Lo único «malo» de RWBY
Vamos a quitarnos lo malo desde el principio. El manga arranca con un pasaje muy similar al tráiler de Red donde vemos por primera vez a una de nuestras protagonistas. Luego pasa a Beacon, la academia donde estudian nuestras protagonistas. Esto supone un pequeño salto temporal donde nos perdemos cómo se forma Team RWBY —equipo formado por nuestras protagonistas— y Team JNPR, el equipo compuesto por un grupo de secundarios.
Ya está. Eso es lo único «malo» que tiene este manga. Como consejo, y para solucionar este problema, podéis gastar la friolera de veinte minutos para ver los cortos de animación. Y otros treinta minutos si quieres ver el primer capítulo de la serie, la cual podéis disfrutar de forma gratuita en Crunchyroll y en el canal de Rooster Teeth.
Una edición maravillosa
La edición del tomo está en formato A5 y consta de 252 páginas cuyas cuatro primeras están a color. Su sobrecubierta es tapa blanda con Ruby en la parte frontal del tomo. La sobrecubierta cuenta con un color rojo carmesí precioso. En la parte posterior, nos encontramos con el resto del Team RWBY dibujado por Shirow Miwa. Aparte de un pequeñísimo error de traducción en una única página, la edición es una maravilla. Y ahora hablemos de lo que trae el manga y lo que hace que se desmarque un poco de la serie.
La historia de RWBY
La historia del manga cubre parte de los primeros capítulos de la serie de animación, además de incluir los cortos de Red, White, Black y Yellow. Aunque eso de que abarque los cuatro primeros capítulos es muy relativo. Hay algo que quiero destacar de la historia de este manga, y es que añade lore al corto de Weiss. Agrega poco, además de que es algo que no modifica la historia original. Aparte de eso, y un Grimm que fusiona Grimms, el manga es bastante fiel a la serie.
Antes he mencionado que es muy relativo que el manga abarque los cuatro primeros capítulos. Me explico. En la serie, los primeros capítulos nos muestran cómo se conocen Roman Torchwick y Ruby, la prueba de acceso a Beacon, la formación del Team RWBY y otros eventos que no son del todo importantes para la trama principal, pero que sin duda son dignos de recordar —como la pelea en el puente contra Death Stalker y Nevermore o la pelea de comida en el comedor—.
¿Esto supone una perdida muy grande, o algo que me impida disfrutar del manga? La respuesta es un NO como un castillo. Es cierto que el manga omite esas partes, pero tampoco es que intente ser una recreación fiel del mismo. Incorpora cosas que no perturban la historia original, y quieras que no le da un aire fresco. Y para aire fresco los diseños de los personajes.
Madre mía con los diseños de RWBY


RWBY tiene un diseño de personajes maravilloso, tanto de secundarios como de protagonistas, pero el manga lo lleva al siguiente nivel. Ruby, la de la serie, tiene un diseño bastante agresivo con esos rojos y la capa tan puntiaguda además de rota, que contrasta con su personalidad y el resto del diseño siendo mucho más curvo. Bueno, pues en el manga le da un par de vueltas al diseño, que no desagradará a nadie.
En cuanto a Weiss ha pasado de ser un diseño que denotaba que el personaje pertenecía a una clase social elevada, a un diseño mucho más rebelde, casi rechazando la alta sociedad. Shirow Miwa ha sido capaz de mantener la arrogancia en su mirada, pero dándole un enfoque diferente, lo que hace que me enamore un poco más de Weiss.
El diseño de Blake es bastante fiel al original, probablemente porque sea el diseño más japonés dentro del elenco de protagonistas, aunque no se libra de algún añadido. Con este veremos una Blake mucho más serena de lo que estamos acostumbrados.
Y su contraparte, Yang. Sin duda es el personaje que más necesitaba el cambio de diseño. No por nada en concreto. Es que, a gusto personal, me parecía que era algo soso teniendo en cuenta que es uno de los personajes más alegres de la serie, con perdón de Nora. El resto de personajes son una delicia a nivel de diseño. Los Grimms también son una delicia a nivel de diseño, pero esos tendréis que verlos por vuestra cuenta.
Y ya solo queda rematar la reseña recomendado este manga. Si sois fans de RWBY, fans de los de verdad. De los que os pasáis el día retuiteando nuevos shippeos y emocionados con la nueva temporada, es una compra obligatoria, aunque solo sea por el diseño de los personajes.
¿Y si nunca me ha interesado RWBY? Posiblemente nunca te haya interesado porque eres de esas personas que piensa que la animación americana es bastante floja. Y si encima es CGI, apaga y a casa. Si ese es tu perfil, te aconsejo que leas el manga. Shirow Miwa elimina todo eso para darle un aire mucho más asiático, aunque eso sí, se pierde las increíbles coreografías de los combates.
Ya no queda mucho más que añadir. Si buscáis un manga de acción que no os rompa mucho la cabeza este es vuestro manga, sin lugar a dudas. Una historia simple, con unos personajes carismáticos y con unos diseños increíbles, dosis de acción… No hay ningún motivo para no darle una oportunidad. Y si te quedas con ganas de más, —estoy seguro de que te quedarás con ganas de más—, siempre puedes disfrutar del anime en Crunchyroll y en el canal de YouTube de Rooster Teeth. Si no te gusta el doblaje en ingles, Crunchy te tiene cubierto con un doblaje en japonés de las tres primeras temporadas.