Reseña cómic: ‘Batman: Caballero Blanco’ (edición deluxe)

Presenciaremos un nuevo duelo de Joker y Batman desde perspectiva antinómica de antagonistas enfrentados

2

Con una edición brillante, Batman: Caballero Blanco ha llegado a nuestras estanterías con la fuerza de un tifón. Con sus 248 páginas a todo color, su formato cartoné (deluxe) y su sobrecubierta a color complementaria, lo nuevo de ECC amenaza con convertirse en uno de sus lanzamientos más interesantes de los últimos meses. Y es que otra cosa no, pero Batman: Caballero Blanco se ha convertido —por méritos propios— en uno de mis tebeos favoritos. Como poco, en lo que llevamos de 2020, pues de verdad que me ha fascinado gracias a su impactante guion. Sea como fuere, uno de los principales encantos de este Batman: Caballero Blanco es su historia. Se podría decir que es autoconclusiva, pero deja varios hilos abiertos para una posible continuación. Es más, la tiene: Batman: La Maldición del Caballero Blanco, pero de eso hablaremos otro día.

Reseña Batman: Caballero Blanco (edición deluxe)

Hablemos, en primer lugar, de la edición y autoría. Por un lado, Sean Murphy, responsable tanto del guion como del dibujo. No es uno de los artistas con más experiencia del mercado, pero sí que ha trabajado en varias obras relacionadas con el caballero oscuro y/o con otras franquicias tales como HellblazerJoe el BárbaroEl jardín atómico. Por su parte, como viene siendo habitual, ECC Cómics lo ha publicado bajo el marco de una edición deluxe muy notable en la que pocos errores podemos encontrar. Más allá de un panel en el que Batman hace cosas extrañas (lleva una bata sin nada debajo y, en la siguiente escena, lleva su traje), pocas pegas podemos ponerle a un cómic sobresaliente.

Cabe destacar esa sobrecubierta exterior mencionada con anterioridad, pues cambia por completo la apariencia del tomo. Con ella, y a color, Jack Napier y Harleen Frances aparecen en traje de chaqueta y vestido de gala en una presentación fuerte y digna acompañada del demencial criminal. Al retirarla (es de plástico resistente) la escena se transforma: aparece el Joker, en blanco y negro, en plena efervescencia psicótica. Puede parecer una tontería, pero son estos detalles los que hacen que una edición pase del notable al sobresaliente, como es el caso. Nota aparte, me gustaría destacar la figura de Harley Quinn en Caballero Blanco; uno de los mejores personajes del volumen. Dicho esto, ¿qué podemos esperar de Batman: Caballero Blanco?

Sinopsis

Todas las entregas de la aclamada miniserie de Sean Murphy (Punk Rock Jesus) en un único tomo Deluxe repleto de material extra. Batman: Caballero Blanco narra la transformación del Joker en Jack Napier, un ciudadano ejemplar de Gotham City. Tras reconciliarse con Harley Quinn, Jack pone en marcha una campaña cuidadosamente planeada que tiene como objetivo desacreditar a la única persona a la que ve como el verdadero enemigo de la ciudad: Batman.

La cruzada de Napier expone la corrupción en el Departamento de Policía y lo convierte en concejal, en un héroe cívico. Pero cuando los pecados de su pasado vuelven a amenazar todo lo que ha logrado, la línea entre salvador y destructor empieza a difuminarse tanto para el Príncipe Payaso del Crimen como para el Caballero Oscuro… y con ella, las esperanzas depositadas en el futuro de Gotham.

Batman: Caballero Blanco

Reseña Batman: Caballero Blanco (edición deluxe)
Reseña Batman: Caballero Blanco (edición deluxe)

Para empezar, guion y argumento. Si hay algo que Batman: Caballero Blanco me ha demostrado a lo largo de sus 248 páginas, es que no es necesario un escenario de acción trepidante y palos para crear una buena historia de superhéroes. No es una novedad, pero en pocas ocasiones he encontrado un tebeo que lo haga de forma tan magistral. Si bien es cierto que me considero como un fan acérrimo del caballero oscuro, no creo que eso empañe mi objetividad. A grades rasgos, Sean Murphy nos plantea un guion de diatribas morales en donde el Joker, a causa de una suerte de accidente —Batman, a la fuerza, le hace consumir unas extrañas pastillas— recupera la cordura. Jack Napier, su alter ego fuera del crimen, toma el control de sus actos.

Denotando una inteligencia de supergenio, muy pronto logra girar las tornas: Joker no es un villano, sino una creación del sistema comercial de Gotham. Los grandes empresarios de la ciudad llevan años aprovechándose de la destrucción del sempiterno duelo entre Batman y Guasón para amansar una fortuna… Jack es liberado y comienza su particular cruzada para hacer de la ciudad un lugar mejor. A partir de ese momentos asistimos a la caída del hombre murciélago y al ascenso de otrora Joker, pero ahora Jack Napier. Se revelan grandes verdades, y muy dolorosas, que harán que el propio lector dude de lo que está bien o está mal. Joker, esa existencia de pura maldad, aun con sus malos métodos, demuestra una preocupación real por su hogar, cosa que nos aterra.

La incertidumbre ética está servida, y es que habrá momentos en los que nos pongamos de parte del supervillano. Así pues, y sin entrar en grandes detalles, asistiremos a un baile de cuatro en donde NeoJoker, Batman, Jack Napier y Harleen —que no Harley— buscarán hacer prevalecer con su dogma. Sean, de manera brillante, nos relata una historia de contrapuntos y ambivalencias en donde es imposible diferenciar el bien del mal. Empatizaremos con quien dice ser el enemigo y nos posicionaremos en contra del héroe, y viceversa. Siendo breve, Batman: Caballero Blanco se construye sobre un guion muy original y entretenido que nos mantendrá enganchados al libreto durante varias horas. Un verdadero espectáculo.

Un nuevo protagonista: Jack Napier

Reseña Batman: Caballero Blanco (edición deluxe)

Curiosamente, los protagonistas de aquesta es Gotham. Asistiremos a un nuevo duelo de Jack y Batman. Asistiremos a ambos puntos de vista desde una perspectiva antinómica de antagonistas enfrentados. En un tebeo repleto de referencias y mitos de la franquicia, Sean nos transporta a un universo en donde somos capaces de reconocer la verdadera crudeza de la ciudad. El único problema que le hemos encontrado es que, en ciertos momentos, el dibujante es incapaz de expresar con su arte todo aquello que quiere contar; habrá escenas en las que los diálogos son algo redundantes y se abusa demasiado de textos largos, pero no es nada del otro mundo. Lo comento, aunque a mí no me ha molestado demasiado. Debemos entender que el cambio que quiere manifestar en nuestros protagonistas es bastante grande, y no es tarea fácil. ¿Lo consigue? Sí, pero a veces se tambalea un poco.

¿Cómo? Pues a través de un Jack Napier demasiado obsesionado con enfatizar una y otra vez su identidad sin dejar que sean sus actos, o el propio dibujo, quien nos trasmita esa idea. Fuera de lo que cabría esperar, no hablamos de un mal dibujo o maquetado. Es más, es todo lo contrario. Murphy demuestra una increíble habilidad con el pincel en sus manos; su diseño es oscuro, melancólico y duro, lo cual nos ha encantado. Sabe trasmitir a través de los escenarios y las expresiones de sus personajes, pero se nota esa inexperiencia de la que hemos hablado con anterioridad. Aun con todo, Batman: Caballero Blanco es una excelente obra que no baja del notable en ningún de sus apartados.

De cualquier forma, la obra se desarrolla a un ritmo vertiginoso; no tenemos tiempo para aburrirnos. El autor despliega toda su fuerza narrativa a través de un dibujo impactante y repleto de detalles y referencias. Batman: Caballero Blanco es fuerte, dinámico e intenso. Es, casi, como un relato de amor a la ciudad de Gotham; Murphy destila pasión en todos y cada uno de sus trazos y eso nos encanta. Se siente el hambre de un autor que quiere demostrar que, tras de sí, se esconde un verdadero artistazo. Así pues, las posibles lagunas del guion —a veces trabaja sobre planos con ciertas carencias— quedan solventadas con un trabajo mayúsculo en donde todos y cada uno de sus elementos lucen perfectamente cohesionados.

Conclusiones

Reseña Batman: Caballero Blanco (edición deluxe)
Reseña Batman: Caballero Blanco (edición deluxe)

Diría que Batman: Caballero Blanco ha sido una de mis lecturas favoritas de los últimos meses. Me ha encantado el enfoque adoptado por Sean Murphy a la hora de narrar este nuevo duelo entre Batman y Joker. La desfiguración del villano en Jack Napier, una suerte de antihéroe social, me ha parecido magistral. El dibujo, ya sea en su amplia paleta de colores o su fino trazo, es una verdadera delicia. A veces se atasca un poco en su narrativa, pero eso no nos ha impedido disfrutar muchísimo de su recorrido. Además, la edición de ECC Cómics vuelve a ser sobresaliente; se nota la experiencia de una editorial muy acostumbrada a sacar grandes ediciones integrales y de lujo. Sin más, una verdadera maravilla. Muy recomendado para cualquier fan del caballero oscuro y/o el Joker.

2 Comentarios

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here