Lo más visto en anime
Se acerca el final de 2018 y, como buenos fans del anime, desde FreakEliteX hemos querido hacer una recopilación de lo más visto de este año. Por supuesto, eso no quiere decir que estas sean las mejores series, ni tampoco las favoritas de la redacción. Simplemente hemos querido mostraros cuáles han sido los animes más destacados a nivel de popularidad.
Ya que es complicado utilizar parámetros objetivos y adecuados, hemos decidido usar a Crunchyroll como nuestra fuente de datos. Para quien no lo sepa, se trata de una de las plataformas de anime legal más importantes del mundo. Llegan a muchos países, incluidos España y Latinoamérica, que serán el centro de esta entrada. Asimismo, también tendremos en cuenta otras plataformas de streaming como Netflix o Selecta Visión, entre otras.
Invierno 2018
La temporada que abrió 2018 contó con una de las series más queridas del año: Violet Evergarden. Este drama fantástico de Kyoto Animation contó con cierta popularidad, que demandó la serie y que, finalmente y tras varios meses, pudimos verla en Netflix. Su espectacular animación, cruda historia y personajes con matices se ganaron al público, otorgándole un merecido puesto en esta entrada. La serie, además, tendrá una película anime que se estrenará en enero de 2020.
Por otro lado, el anime más popular de invierno fue, sin duda, DARLING in the FRANXX, serie disponible en Crunchyroll. A priori, este anime original de CloverWorks y A-1 Pictures parecía uno más de los que suelen sacar cada temporada; una serie de relleno con mucho fanservice, waifus y demás elementos comunes de muchas series. Sin embargo, Darling tuvo, desde casi su comienzo, una emisión bastante… peculiar. El anime estuvo rodeado de varias polémicas, de las que salieron muchos seguidores, pero también muchos detractores. Para bien o para mal, se trata de una serie «icónica» que, por cierto, analizamos tras su finalización.
Primavera 2018
Seguimos con primavera, temporada que, haciendo balance, fue un poco floja en lo que a series populares se refiere. Destacan, sobre todo, dos grandes secuelas: Steins;Gate 0 y Tokyo Ghoul:re, ambas licenciadas por Selecta Visión. El caso de Steins;Gate fue bastante curioso, ya que Selecta anunció su licencia y simulcast semanas después de su estreno en Japón; aun así, la licencia fue bastante aplaudida en redes. En el caso de Tokyo Ghoul:re, a pesar de ciertas polémicas, la serie tuvo buenas cifras de audiencia. Por otra parte, su segunda temporada, aún en emisión —finaliza el 25 de diciembre—, no ha tenido tan buena acogida.
Dejando a un lado estas secuelas, primavera contó con una sorpresa entre sus estreno: Wotakoi. Esta serie, licenciada por Amazon Prime Video, cuenta la historia de dos otakus que se reencuentran en el trabajo después de años y que comienzan una relación. Se trata de una comedia romántica con muchos guiños al universo manganime y que se ganó un lugar en el corazón de la comunidad. Su manga, licenciado en España por ECC Ediciones bajo el título Qué difícil es el amor por un otaku, lanzó su primer tomo el pasado noviembre. Si os interesa, estad atentos, porque sacaremos una reseña en breve.
Verano 2018
Sin ningún lugar a dudas, Ataque a los Titanes y su tercera temporada han sido las grandes triunfadoras del verano. En España, pese a ciertos problemas técnicos, pudimos disfrutar de su emisión gracias a Selecta Visión y su colaboración con mtmad. Si bien el arco argumental era más pausado y «político», la acogida de la nueva temporada de Ataque a los Titanes o Shingeki no Kyojin ha sido más que positiva, tanto en popularidad como en calidad.
El otro anime destacable de verano es toda una sorpresa: Banana Fish. Esta serie, licencia de Amazon Prime Video, adapta un manga shōjo de los 80 bastante desconocido. Se trata de thriller por el que el estudio MAPPA apostó y cuya jugada le ha salido con bastante acierto. Aun sin tener una gran presencia durante parte de su emisión, el boca a boca consiguió darle un cierto prestigio entre los usuarios. De hecho, hoy mismo se emitió su capítulo final, lo cual ha generado multitud de respuestas entre los fans.
Otoño 2018
Finalmente, llegamos a la temporada más «animada» de todo 2018. Otoño cuenta entre sus estrenos a varias series con cierta popularidad, aunque con ninguna del todo sobresaliente. Asimismo, la propia Crunchyroll publicó una entrada con los animes más populares de la temporada, la cual usaremos como base para esta breve sección.
En lo que a popularidad se refiere, Latinoamérica tiene una clara ganadora: Goblin Slayer. Ha sido el anime más visto en países como México, Brasil, Argentina y Chile, cuyo público ha parecido rendirse a los pies de este anime llena de crudeza sobre un asesino de goblins. Igualmente, el público de Hispanoamérica también ha dado acogida a otras series como That Time I Got Reincarnated as a Slime o Sword Art Online: Alicization; esta última, tercera temporada de la franquicia SAO, ha sido la más popular en Perú y Venezuela, entre otros territorios.
Con respecto a España, el anime más visto en Crunchyroll fue JoJo’s Bizarre Adventure: Golden Wind, quinta temporada de la serie. Su éxito no solo ha calado en el público español, sino en el de varios países europeos como Portugal o Rusia. Y no es para menos: se trata de una de las series anime de JoJo’s mejor valorados; en MyAnimeList aparece listada como la #27 mejor valorada de toda la plataforma, lo cual es todo un logro que los espectadores han sabido apreciar.
Menciones honoríficas
Por otro lado, cabe destacar otros estrenos notables de otoño, a pesar de no haber tenido tanta presencia popular. Es el caso de Fairy Tail que comenzó su temporada final en octubre. Los otros dos estrenos destacados han sido ZOMBIE LAND SAGA y Seishun Buta Yarō wa Bunny Girl Senpai no Yume wo Minai (disponible en Sudamérica). En concreto, Seishun Buta Yarō ha sido de los animes del año mejor valorados, que, por desgracia, no ha sabido encandilar al público de habla hispana.
Bonus: Continuaciones
Para terminar, queremos mencionar brevemente a dos series que, pese a no ser estrenos del año, han conseguido posicionarse entre lo más visto del año. Hablamos, por supuesto, de Black Clover y BORUTO: NARUTO NEXT GENERATIONS, dos animes producidos por Pierrot y disponible en Crunchyroll. Esto nos muestra, una vez más, la clara preferencia del público otaku hispanohablante por el anime shōnen de acción.
Yo siempre pondría alguna saga de DragonBall jejeje siempre están de moda por un motivo u otro. Además mi amor por Goku nubla mi cordura.