Análisis de Miasma Chronicles | Hay mundo más allá de XCOM

En nuestro análisis de Miasma Chronicles nos descubrimos ante el nuevo trabajo de los también creadores de Mutant Year Zero.

0

Hubo un tiempo en el que los juegos de estrategia tipo XCOM se podían contar con los dedos de una mano. Desarrollado por Firaxis Gaming, cultivó un género de nicho con muy pocas alternativas. Tanto es así que se dijo que no había género concreto que pudiese definir sus particularidades. Así pues, cuando se empezaron a publicar los Mutant Year Zero o Marvel’s Midnight Sun de turno, éramos muchos los que hablamos de un «juego tipo XCOM«.

Era la forma fácil de crear un concepto previo mediante el cual desarrollar el resto de sus mecánicas. Por suerte, el paso del tiempo ha provocado que este tipo de descripciones pierdan mucha fuerza. Aunque siguen siendo igualmente válidas, el mercado nos ha dejado con muy diversas opciones. Hoy día, se los suele incluir dentro del concepto de TBT. Es decir, de turn-based tactic, pero siempre hemos pensado que esta descripción se queda muy corta.

A fin de cuentas, dentro de la idiosincrasia de los juegos tácticos por turnos hay muy diversas variantes, puesto que incluyen opciones estratégicas en tiempo real. Es una manera desenfocada de entender el género, pero que nos permite apreciar algunas de sus virtudes. Es por esto mismo que en la presentación de Miasma Chronicles no queremos hablaros —simplemente— de un juego táctico por turnos.

Si tenemos que hacernos una idea general de lo que nos espera, debemos sumarle a la ecuación un sistema de disparos basado en el porcentaje de acierto, exploración en tiempo real, gestión de equipamiento tipo RPG y mucho más. Hablamos, pues, de un juego mucho más complejo de lo que cabría esperar simplemente por la definición de género. ¿Por qué? Os lo contamos a continuación.

Análisis de Miasma Chronicles | What’s upp, bro?

Análisis de Miasma Chronicles
Análisis de Miasma Chronicles

Con esto en mente, podemos empezar hablando de sus desarrolladoras: The Bearded Ladies Consulting, los también creadores de Mutant Year Zero: Road to Eden. Sinceramente, se nota. Los símiles entre ambos juegos son tan evidentes que hasta hablamos de dos juegos con una ambientación tipo sci-fi en un ambiente postapocalíptico.

No obstante, en esta ocasión cambiaremos los animales antropomórficos por un humano con un guante con habilidades especiales y por un robot cuya personalidad parece haber sido rescatada del tópico del amigo afroamericano de casi cualquier serie noventera. Serán ellos —sobre todo el primero, Elvis, un humano un tanto singular— quienes nos presenten el mundo de Miasma Chronicles.

Haciendo honor a su nombre, el juego nos introduce en un ambiente mortal en donde la sociedad estadounidense se ha ido al garete por culpa de un extraño fenómeno llamado «Miasma». Sin saber bien cómo ni por qué, este extraño ‘elemento’ lo ha destrozado, dejando el mundo patas arriba. Nuestro protagonista, Elvis, es uno de los supervivientes de la catástrofe. Sin embargo, es un poco diferente de los demás, puesto que porta un guante que parece ser capaz de abrir puertas a través de la Miasma.

Legado por su madre antes de desaparecer, parece ser el único viable para encontrarla. Por supuesto, será mucho más que eso, ya que a medida que avance la historia iremos descubriendo muy diversos secretos tanto sobre el guante como Elvis y su madre. No estaremos solos, por supuesto, puesto que nos acompañará Diggs, una especie de robot con muchas ganas de armar jaleo.

It’s robot time

Análisis de Miasma Chronicles
Análisis de Miasma Chronicles

Reconvertido en algo así como nuestro hermano mayor-guardián a través de unos ajustes en su configuración, es nuestro más fiel aliado. Su personalidad, histriónica, nos empujará a ir siempre hacia delante. De hecho, casi de manera inconsciente, Diggs es uno de los principales motores narrativos del juego, pues será quien se ocupe de llenar los espacios vacíos de la trama gracias a su ingenio y su doblaje. Sin duda, la actuación de Byron Marc Newsome es una de las mejores noticias del juego.

Dejando eso a un lado, a través de Elvis y Diggs exploraremos las ruinas de los Estados Unidos de América mientras nos enfrentamos a decenas de peligros. Muchos de ellos están claramente inspirados en Mutant Year Zero. Si no me creéis, os recomiendo que charléis (que os lieis a tiros, vamos) con las ranas mutantes gigantes que se opondrán a nosotros en nuestra aventura. Claramente, son una reminiscencia al pasado, puesto que estaba claro que el estudio no se iba a olvidar de sus primeros pasos en el mundillo.

También podemos encontrar otras muchas referencias a grandes clásicos del género como XCOM, pero de manera sutil. Aunque está claro que todos estos juegos beben de la misma fuente, Miasma Chronicles sabe encontrar su propio camino. Con mucha personalidad, es capaz de crear un universo interesante y curioso en donde tanto la exploración como el descubrimiento interpretarán un papel clave y proactivo.

Una bella comunión entre la ciencia ficción y el apocalipsis

Análisis de Miasma Chronicles
Análisis de Miasma Chronicles

Por supuesto, no es oro todo lo que reluce. Aunque es cierto que Miasma Chronicles destaca gracias al carisma de sus personajes, no siempre funciona como debería. Por momentos, el ritmo de la trama se vuelve un tanto errático; hay determinadas escenas, diálogos y momentos que no cuadran del todo. Además, empieza demasiado rápido, por lo que cuesta un poco pillarle el punto. Algo que se intensifica cuando los personajes aceptan determinadas situaciones de manera demasiado rápida por conveniencias del guion.

Sin tiempo a desarrollar algunos de sus leitmotiv, The Bearded Ladies Consulting pisa demasiado el acelerador en algunos momentos. Esto provoca que ciertas conversaciones y escenas no solo pierdan impacto, sino que se sientan poco orgánicas. Por supuesto, este no es un dogma absoluto, ya que el tema general funciona. Tiene gancho y sorprende. Dentro del tópico, sabe ser original. Sabe hacer bien las cosas y se nota que tienen algo más de experiencia.

Aparte, al poder explorar el mundo con cierta libertad, podemos complementar las lagunas del lore a través de los documentos que vamos encontrando. Con un toque rolero muy marcado, sabe cómo contar su historia. Sí, con tropiezos, pero con buen tino en líneas generales. Lo consiguen —en gran medida— gracias a la misma historia que nos cuenta el escenario, puesto que el diseño general también nos dice muchas cosas.

Por ejemplo, ver a un hombre ‘petrificado’ escondido en el baño nos dice qué puede haber sucedido en cierto lugar. De esta forma, podemos decir que el estudio sabe encontrar el equilibrio, engendrando una historia mayormente interesante en donde tanto el apocalipsis como la ciencia ficción aprenden a convivir de buen grado.

Análisis de Miasma Chronicles | Piensa, apunta, vuelve a pensar y dispara

Análisis de Miasma Chronicles
Análisis de Miasma Chronicles

Todo esto no serviría de nada si la jugabilidad no acompañase. A fin de cuentas, aunque nos ha gustado, el argumento no es el gran baluarte de Miasma Chronicles. No. Lo que le define es su jugabilidad y, de hecho, es la que nos dice —nada más empezar— que no es un juego para todo el mundo. ¿Y esto por qué? Pues porque los juegos tácticos por turnos como Miasma Chronicles son un poco más de nicho.

Siendo sinceros, esto nos apena, pues pensamos que tanto este como otros muchos tienen un gran potencial. Pese a ello, somos conscientes de que no son tan populares como un título de acción o un shooter convencional. Por eso decimos que no es para todo el mundo y que es mejor tener en cuenta cómo es el gameplay antes de lanzarse a su aventura. Con esto en mente, podemos decir que los fans del género van a encontrarse con una experiencia bastante enriquecedora.

Nosotros lo hemos jugado en PS5 y, ciertamente, hemos disfrutado mucho. No hemos tenido problema alguno con los controles, los cuales han sido maravillosamente adaptados, ni con la jugabilidad en general. También es verdad que sabíamos a lo que veníamos, pero… Bueno, no nos hemos arrepentido de dedicarle nuestras buenas 25 horas al juego. Lo hemos disfrutado, sin duda, porque las cosas están bien hechas.

De buenas a primeras, cuando uno piensa en táctica por turnos tipo XCOM, piensa en un juego secuencial de misiones guiadas. No obstante, tal y como ya ocurrió con Mutant Year, en Miasma Chronicles podremos explorar el mundo. Así pues, seremos nosotros mismos quienes marquen el ritmo de la aventura mientras vamos rebuscando recursos por aquí y por allá. Al hacerlo, podremos ir obteniendo piezas de equipo para mejorar nuestras armas.

Disparos y estadísticas en un mundo muy rolero

Análisis de Miasma Chronicles

Esto es algo muy importante, ya que a medida que progresemos, nos iremos encontrando con enemigos cada vez más duros. La manera en la que nos enfrentaremos a ellos será mediante escenarios cerrados en los que podremos ir empleando diversos tipos de cobertura, armas y movimientos para acabar con la vida de nuestros rivales. El sistema es sencillo: los bandos que se enfrentan se dividen en personajes.

Cada personaje tiene dos acciones en cada turno, pudiendo moverse y disparar (por ejemplo) en cada uno de ellos. Cuando consumamos las acciones de todos nuestros personajes, le tocará al bando rival, y así sucesivamente hasta que se cumplan los objetivos y/o todos acaben muertos. En el proceso tendremos que ir buscando la mejor posición para disparar, obteniendo un porcentaje de acierto en función del flanco propio, la cobertura enemiga, el arma empleada, el equipamiento, etc.

Mecánicamente muy sencillo, tendremos que ir ajustando todo de manera bastante inteligente (sobre todo en los niveles de dificultad más altos) para no morir en el intento. Por eso será tan importante saber qué armas equiparnos, cómo colocarnos… y que destrezas subir en el árbol de habilidades. Tomando ciertos toques del RPG convencional, Miasma Chronicles nos presenta un sistema de crecimiento muy simple, pero funcional.

Por supuesto, tiene sus fallas. Además de poseer un sistema porcentual que peca de ser demasiado simple en algunos momentos, el factor RPG no está muy desarrollado. No profundiza demasiado en él, por lo que se siente algo parco a medida que avanzamos en la historia. Ahora bien, no podemos decir que no funcione ni que no sea divertido, puesto que es justo lo contrario. Sí, nos ha gustado.

Análisis de Miasma Chronicles | Conclusiones

Para ir terminando, no podemos despedirnos sin destacar el buen trabajo que se ha realaizado en la dirección artística. Técnicamente limitado, se nota que han hecho un gran esfuerzo en hacer que todo sea bonito a su manera. Siendo sinceros, no podemos decir que gráficamente sorprenda demasiado, puesto que no lo hace. Pese a ello, sabe encontrar su lugar a través de una estética bien construida y un mundo con mucho carisma y trasfondo.

En general podemos decir que el juego funciona en la mayoría de niveles y que cumple con buena nota en casi todos ellos. Con algunas carencias evidentes y unos cuantos errores tanto en la narrativa como en el sistema RPG, el estudio aborda el proyecto de manera locuaz y solvente. Podemos decir, por lo tanto, que Miasma Chronicles es un buen juego dentro de su género.

Hace muchas cosas bien, por lo que el resultado general es mayormente positivo. Recalcamos, eso sí, que no es un juego para todo el mundo, por lo que os recomendamos encarecidamente que le echéis un vistazo al gameplay que 505 Games compartió hace ya unas pocas semanas. Por supuesto, este ha mejorado con el tiempo, pero os permitirá haceros una idea muy precisa de lo que nos han preparado.

  • La jugabilidad está bien diseñada y funciona muy bien como juego de estrategia por turnos y disparos.
  • El juego progresa de manera adecuada y nos permite disfrutar y aprender a buen ritmo.
  • La ambientación es buena, la historia funciona bien y los personajes tienen carisma.
  • La dirección artística es bastante buena y sabe aprovechar bien sus recursos.
  • La narrativa a veces es un poco errática y tienes sus más y sus menos.
  • El factor RPG no está tan desarrollado como podría.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here