Análisis de ‘Sword Art Online: Hollow Realization Deluxe Edition’ (Switch)

Tras su paso por PS3 y PS Vita en 2016 llega a nuestras Nintendo Switch 'Sword Art Online: Hollow Realization'

0

¡Hola, muy buenas amantes de los videojuegos! En este nuestro análisis de Sword Art Online: Hollow Realization Deluxe Edition os daremos nuestras impresiones del título en general así como su comportamiento en la consola de la gran N. El juego, lanzado originalmente en 2016, ha sido distribuido en España por Bandai Namco Entertainment tras su adaptación a Nintendo Switch. ¿Será un título dedicado a los amantes de la saga u ofrecerá algo más a aquellos que no conozcan nada sobre Kirito y compañía?

Sword Art Online: Hollow Realization llega a Nintendo Switch

Análisis Sword Art Online Hollow Realization (3)

En primer lugar me gustaría hablaros de su argumento. Uno de los aspectos más importantes a la hora de hablar de un videojuego basado en Sword Art Online —o de cualquier otro— es su guion. En ese sentido, aun con la participación del autor de las novelas originales, Reki Kawahara, el juego carece de verdadera tensión dramática. A su vez, una de las principales problemáticas del título es adiestrar a los jugadores noveles en el lore y el argumento de la franquicia. Se intenta solventar tal vicisitud mediante una serie de diálogos que explican lo acontecido anteriormente. Si bien la idea es buena, el resultado final no es óptimo.

La información ofrecida es escueta y resulta imposible comprender la magnitud de SAO en sus no pocas vertientes. Aunque el planteamiento es correcto y la ejecución acertada, carece de la profundidad necesaria. Por desgracia, las desavenencias entre juego y novelas para el nuevo jugador son un escollo insalvable a causa de las características inherentes de la propia obra. En ese sentido, creo que la mejor opción habría complementar dichos diálogos con resúmenes de texto opcionales dentro de un tutorial.

Volviendo al tema del guion, Sword Art Online: Hollow Realization tiene lugar en un nuevo VRMMORPG llamado Sword Art: Origin. El nuevo juego de realidad virtual aumentada de moda se encuentra en fase beta y nuestros protagonistas han sido invitados. Nada nuevo. Lo interesante es que Origin se sustenta en el código fuente original del primer Sword Art Online. Por suerte, manga y novela llevan mejor la trama, porque si no…

La aparición de Premiere

Como en juegos anteriores, y pese a que podamos cambiar arma, estilo o nick, seremos Kirito. El otrora apodado «beater» estará acompañado de otros tantos personajes tales como Asuna, Leafa, Strea, Yui o Klain entre muchos otros. El punto de inflexión lo pondrá Premire, un extraño PNJ sin recuerdos; la historia, hasta cierto punto, girará en torno a ella. En ese sentido el guion es bastante sólido y eficiente. La estructura del argumento carece de grandes fallas y la narrativa es fluida. En cambio, no arriesga. La historia carece de grandes sorpresas y/o sobresaltos que nos emocionen de verdad salvo en momentos puntuales.

Uno de los puntos fuertes será la interacción entre PNJ, mundo y jugadores. El juego traza una breve introspección sobre la realidad de la IA y profundiza en su capacidad real de sentir y padecer. Se expone a la tribuna los pormenores de la realidad virtual aumentada y las implicaciones del desarrollo de tal tecnología. Aun sin dejar de ser una premisa interesante, me habría gustado más desarrollo en ese sentido, pues al final es la misma historia de siempre. SAO ha hablado en no pocas ocasiones de esto, pero nunca termina de dar el paso para presentar un argumento más adulto y maduro. Con todo, me ha gustado.

El punto fuerte ha sido, sin lugar a dudas, la narrativa. Así pues, me ha parecido francamente genial. La forma en la que el estudio nos cuenta esta nueva historia es muy entretenida y logra mantenernos enganchados a la consola pese a no ofrecer nada nuevo. Se apuesta, por el uso de retratos estáticos y diálogos extensos puede resultar incómoda para algunos, pero en lo personal no es una mecánica que me desagrade.

Un action RPG con componentes tácticos y detalles de MMO

Análisis Sword Art Online Hollow Realization (4)

Entre otras cosas, Sword Art Online Hollow Realization destaca por mezclar con parte de acierto diversos géneros. El título recoge las principales características de un action RPG con toques de MMO y una narrativa más propia de una novela visual que de un juego de aventuras. El ARPG encaja a la perfección; las batallas son trepidantes e incorporan con gran acierto el sistema de estadísticas y equipamiento. Por desgracia, su dinamismo choca abruptamente con las barras de acción propias de los MMORPG. En ese sentido, a nivel de hardware usar las flechas de dirección para elegir una habilidad u otra no es demasiado cómodo.

Volviendo al ARPG. El combate se centra en dos factores: el control del avatar de juego propio y las ordenes de equipo. A la hora de maximizar nuestro daño será importante combinar con acierto nuestros dos tipos de ataque: básicos y especiales. El primero, además, incorpora el factor timing a la hora de calcular no solo nuestro daño, sino nuestra cadencia de ataques. Los ataques especiales, o skill, los podremos usar en cualquier momento. Cada uno tendrá efectos diferentes pudiendo desde curarnos, hacer daño en área o iniciar una secuencia aérea.

Hablamos de un modelo en tiempo real con un componente estratégico para nada desdeñable. Elegir en el momento adecuado que habilidad utilizar es importante, pero no tanto como saber gestionar las órdenes de equipo. Nuestros compañeros (con un máximo de tres) actuarán por cuenta propia en base a un sistema de sentimientos. Este sistema determina, por así decirlo, su comportamiento. Podremos felicitarlos cuando hagan algo que nos interese para potenciar dicho sentimiento y así especializarlos en una rama de combate u otra.

Trabajo en equipo

Puede parecer confuso, pero la verdad es que ha sido una variante muy interesante respecto a otros ARPG. Aunque podemos preparar ciertas configuraciones, alterar su set de habilidades maestras (las más poderosas) o determinar parte de su puesta en escena, será muy importante ir determinando, poco a poco, su ruta predefinida. A ello contribuirá no solo el sistema de sentimientos, sino las órdenes en combate que demos. Podremos seleccionar a un compañero u otro y pedirle que realice una curación, inicie un combo de habilidades o cambie de posición.

Aunque la gama de posibilidades dentro en batalla no sea tan amplia como parece, la experiencia es muy reconfortante. Aun jugando con personajes que responden a una IA bastante limitada, la sensación de trabajo en equipo es real. Es muy satisfactorio ver cómo, pasadas unas horas de juego, tus compañeros preferidos comienzan a actuar por cuenta propia haciendo aquello que más necesitas. No es un sistema perfecto, cierto, pero cumple con nota dentro del complicado mundo de los ARPG.

Compañeros y equipamiento

Análisis Sword Art Online Hollow Realization (2)

Una de las principales condiciones de victoria no es solo nuestro comportamiento en combate, sino la configuración de nuestro equipamiento y los compañeros elegidos. Cada personaje puede desempeñar un tipo de función (healer, tank, dps) concreta y, aunque todos puedan hacer un poco de todo, a fin de cuentas, no hay que subestimar las especializaciones. Los tanques, por ejemplo, pueden aprender alguna que otra habilidad de curación, pero su rendimiento será pésimo si lo comparamos con un verdadero healer. Al principio puede servir, pero cuando avancemos un poco de nivel no.

Por ello será muy importante escoger un equipo equilibrado. La suerte es que tendremos una gama de posibilidades muy amplía. Aunque lo más probable es que termines jugando con otros personajes de la franquicia, al emular un MMO, habrá otros muchos jugadores. Podrás conocerlos, relacionarte con ellos y pedir que te acompañen. La variedad de posibles compañeros de equipo es verdaderamente pasmosa, pero también es cierto que las diferencias entre unos personajes y otros termina siendo bastante reducida. Asimismo, la personalidad de estos personajes secundarios es un poco vacía; carecen del carisma de Asuna o Lisbeth, por ejemplo.

En otro orden de cosas, pero en un sentido muy similar, se configuran equipamiento y habilidades. Podremos optar por diferentes piezas de armadura y armas con nuestro personaje para así optar por un modelo u otro. Al final, el juego recoge lo mejor de los MMO en cuanto a variedad y farmeo, pero sin llegar a ser tan pesado. Podremos crear nuevas piezas ya sea a través de un herrero o de misiones optimizando, cada vez más, nuestro set personal. Por consiguiente, podríamos decir que existe un abanico de posibilidades bastante amplio.

Gráficos y exploración

Análisis Sword Art Online Hollow Realization (1)

Hablar sobre el sistema de exploración en profundidad, a mi juicio, es un poco pérdida de tiempo. Ahora bien, ¿por qué? Muy simple. Hollow Realization recoge el testigo de los MMO tanto en su sistema de misiones como de exploración. Las misiones de campaña o de historia son las más interesantes en tanto que las secundarias pierden relevancia al subir de nivel. Lo mismo sucede con la exploración. De buenas a primeras queremos verlo todo, pues el apartado gráfico es bonito, pero al final terminaremos explorando las mismas zonas una y otra vez en nuestro afán de completarlo todo.

El apartado gráfico, a título personal, me ha convencido. Es cierto que el juego responde al paradigma de una generación pasada, pero luce bien en Nintendo Switch. No esperéis un portento a nivel visual, pero sí un título que sabe cuidar a su público. Las escenas de vídeo recuerdan mucho a Polygon Pictures y series como Ajin, pero sin llegar a tan peculiar grado de paroxismo en movimiento. A nivel de exploración, el escenario se comporta con la soltura que se le podría exigir a un juego de este calibre: los monstruos están bien diseñados, los escenarios son agradables y, en líneas generales, las texturas están bien acabadas.

Las escenas de anime, por denominarlo de alguna manera, son en estático. Los personajes pueden cambiar de posición, pero no mucho. Mueven la boca al hablar, y poco más. Es el factor novela visual del que os hablé antes. Son los momentos con una escenografía más simple, pero efectiva, a lo largo de todo el juego. Responden perfectamente al diseño original del anime, aunque no tanto al de las novelas ligeras o el del manga.

Rendimiento y novedades

A nivel de rendimiento, Nintendo Switch ofrece un software suficientemenet potente como para mover el juego sin grandes complicaciones. No supera los 30 frames por segundo, es cierto, pero no creo que haya muchos juegos capaces de hacer eso en la consola de la gran N. Lo que si puedo destacar es la fluidez del título en todo momento. Aunque es cierto que los tiempos de carga son un tanto excesivos al cambiar de zona, la consola responde a la perfección en todo tipo de situaciones. La única salvedad es que, en momentos muy concretos y puntuales, si que he detectado ciertas caidas en los fps. Análogamente, no han supuesto impedimento alguno en mi partida.

Sobre las novedades que incorpora el título, la más notable de todas ellas es que incluye todos los DLC lanzados hasta la fecha. Bueno, creo que son todos, pues a nivel de contenido el juego ofrece lo suficiente como para que aún no haya tenido el placer de disfrutar de todo lo que ofrece. El juego online funciona de forma correcta. Empero, en más de una ocasión me ha costado encontrar con quien jugar; el juego, pese a poseer la función multijugador, es sobretodo offline.

Conclusiones

Sword Art Online: Hollow Realization es un buen RPG en términos generales que destaca a nivel de contenido. Presenta ciertas carencias como action rpg por culpa de las facetas de MMO que intenta incorporar, pero el combate logra mantenerse fresco gracias a su sistema de compañeros y equipamiento. Con todo, las barras de acción pesan muy en su contra a la hora de valorar el factor jugabilidad. La historia no es demasiado profunda ni compleja, pero cumple bien con su función y sigue siendo un aliciente interesante para los amantes de la saga. A título personal, he disfrutado del juego, pero se lo recomendaría, sobretodo, a quienes ya conocen Sword Art Online.

Un jugador nivel, tal vez, no pueda disfrutar de la experiencia de la manera adecuada al ser incapaz de situarse con corrección dentro del contexto del argumento de Reki Kawahara. Yo, personalmente, me lo he pasado muy bien explorando Airground y sus alrededores, y lo volvería a hacer.

Análisis Sword Art Online: Hollow Realization Deluxe Edition, código de juego cedido por Bandai Namco España.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here