
Por mucho que nos aburramos, hay que seguir en casa, ¿y quién es nuestro mejor aliado estos meses? En efecto, el señor Netflix. Así que hemos preparado los 10 mejores animes disponibles en la plataforma Netflix con las que llenar este vacío existencial que nos está dejando la temporada de primavera. Hay para todos los gustos: series largas, cortas, de diferentes géneros… para que encontréis por lo menos una que os interese, o eso esperamos.
En esta ocasión nos hemos querido limitar a series, para tener la oportunidad más adelante de aportar otro artículo enfocado en las películas que también hay en la plataforma. Asimismo, no encontraréis series famosísimas como Ataque a los Titanes, que ha incluido su tercera temporada hace unos días, o Death Note, porque las encontraréis en todos los tops de mejores animes de la historia. Por tanto, hacemos estas recomendaciones con afán de que encontréis algo que os pueda gustar y que no hayáis visto. Empezamos:
Made in Abyss

Con una secuela en proceso, uno de los animes revelación del pasado 2017 está disponible actualmente en Netflix. Dirigida por el experimentado Masayuki Kojima, nos llega una historia fantástica, con altas dosis de misterio e incluso en algunos capítulos, de terror. Los protagonistas, Regu y Riko, os enamorarán desde el primer minuto gracias a su estilo infantil. Pero no os dejéis llevar al engaño: este anime no tiene nada de inocente, es una historia de aventuras cruel y apasionante que os mantendrá pegados a la pantalla durante los 13 episodios que componen su primera temporada. Le gustará a fans de The Promised Neverland, por su aire oscuro e inocente a la vez. El manga se encuentra licenciado gracias a la editorial Ivrea.
Beastars

Uno de los animes más intensos de los últimos años, Beastars, por fin ha llegado a nuestro país. A pesar de que en un principio os pueda echar hacia atrás, ya sea porque es una serie en 3D o por sus personajes, animales antropomórficos, os ruego que le deis una oportunidad. Tiene un uso del CGI muy bueno, que no le resta calidad a la serie y al que te acostumbras bastante rápido. Además, el uso de animales no hace sino enriquecer la historia, debido a que son metáforas de nosotros mismos, las personas, y nuestras sociedades. Por aquí os dejamos una reseña más extensa para que os terminéis de decidir. Y daos prisa, porque una segunda temporada llegará en el 2021. El manga, de Paru Itagaki, está licenciado por la editorial Milky Way Ediciones.
Hi Score Girl
Si lo que buscáis es una historia de amor, con su triángulo amoroso y sus malentendidos, os recomiendo Hi Score Girl. Aunque pueda parecer un anime sobre un ‘niño rata’ a primera vista, no es así —o al menos no lo es del todo—. Es una comedia nostálgica sobre la juventud y el primer amor, que usa como telón de fondo el auge de los videojuegos, desde los salones recreativos hasta las consolas portátiles. Crecemos junto a los personajes y vivimos en primera persona las salidas de los juegos que crearon los cimientos de lo que existe hoy en día. Tiene un humor muy bruto pero bastante gracioso y accesible, las escenas en las que juegan están muy bien hechas, y los personajes son bastante carismáticos. Al fin y al cabo, ¿qué juego es más importante que el de crecer? Su segunda temporada fue estrenada este mes, así que ya sabéis, a viciar.
Desaparecido
Si lo que te pide el cuerpo es una historia de corte policiaco, Desaparecido es una de las mejores propuestas que puedes encontrar en la plataforma. Es una historia muy completa, con su drama, su misterio e incluso sus viajes en el tiempo. El drama está muy bien llevado y la historia es lo suficientemente buena para que pienses en la serie mientras descansas entre capítulo y capítulo. Además, más de uno os encontraréis buscando como locos el opening, de Asian Kung Fu Generation, que es buenísimo y os chivo que está disponible en Spotify. Si os gustan series como Monster o Steins;Gate, tiene todas las papeletas para captar vuestra atención. El manga se encuentra licenciado gracias a Norma Editorial.
Little Witch Academia

Probablemente, uno de los animes más infravalorados del famoso estudio Trigger, Little Witch Academia, aúna lo mejor de Harry Potter y del anime y nos deja una obra maestra. Esta serie de fantasía es un viaje maravilloso, que te hace sentir como un niño de nuevo. La animación es simplemente preciosa, con la fuerza que distingue a su estudio, y los personajes son encantadores. Es una serie muy divertida compuesta por 25 capítulos de pura magia que os harán sentir como niños otra vez. Una opción buenísima para aquellos fans de la magia, los colores y los momentos épicos. Además su manga, de tan solo 3 tomos y que es una maravilla, está licenciado por la editorial Ivrea.
Hijos de las ballenas
Los hijos de las ballenas es un anime postapocalíptico, muy misterioso y con un apartado visual simplemente precioso. Su estudio, J.C.Staff, hace un muy buen trabajo y nos deja una obra muy agradable visualmente. Los diseños de los personajes son muy llamativos y el uso de poderes crea unas escenas que no os dejarán indiferentes. Tan solo tiene 12 capítulos, así que se ve en una sentada y los giros del guion os mantendrán pegados al asiento. Si buscas una serie con la que relajarte pero sin prescindir de una trama profunda, en la línea de Shinsekai Yori, este es un gran candidato. Su manga, también se encuentra disponible en España, gracias a la editorial Milky Way. Además, ¿no os morís de curiosidad de conocer a qué se refieren con ‘hijos de las ballenas’?
Saga Fate
Vale, sí, no es precisamente una saga desconocida, pero si aún no le habíais dado una oportunidad, este es el momento de hacerlo. Tiene personajes históricos, gente guapa, peleas que quitan el hipo y muchos capítulos y series disponibles en Netflix para que no tengáis que seguir pensando qué ver. Aunque no hay un orden obligatorio os aconsejo empezar por Fate/Stay Night (Unlimited Blade Works), ya que es un remake de la primera serie, y tiene una de las mejores animaciones de los últimos tiempos.
Podéis seguir con Fate/Zero, que es la mejor serie de la saga y continuar con Fate/Apocrypha, que tiene unas peleas increíbles. Y por si no tenéis suficiente, en la plataforma también os esperan Fate/Extra Last Encore y Fate/Grand Order. Así que sí, Netflix tiene material de Fate hasta terminar la cuarentena. Si os maravilló la animación del estudio ufotable en Kimetsu no Yaiba, no os podéis perder su trabajo en la saga Fate.
The Disastrous Life of Saiki K.

Siempre es saludable echarse unas risas, y con Saiki K. y sus aventuras es imposible no hacerlo. The Disastrous Life of Saiki K. es una obra maestra de la comedia. Cada capítulo se compone de varias minihistorias donde Saiki, que tiene poderes mentales muy potentes, lidia con esconder los mismos de sus amigos y demás habitantes de su ciudad. La gracia reside en lo increíblemente variopintos que son absolutamente todos los personajes y en la pena que da el pobre Saiki teniendo que aguantarlos a todos. Saiki os va a caer genial, y a los demás personajes también se les coge un cariño tremendo. Si buscáis algo del estilo Mob Psycho pero con estupefacientes de por medio, este es vuestro anime. Tenéis 3 temporadas y un spin-off disponibles en la plataforma.
Hisone y Masotan: A lomos del dragón
Si te gustan los dragones, los aviones, las tramas militares y personajes femeninos fuertes, esta es tu serie, ya que os ofrece esto y mucho más. Hisone y Masotan es una preciosa comedia sobre la amistad, el amor y la madurez… con aviones militares y dragones. El grupo protagonista tiene carisma, y cada una debe afrontar dificultades, ya sea por ser mujeres, su carácter o su relación con sus compañeros. Cada tema tratado en la serie, se toca con humor y respeto, y al finalizar, te deja más que satisfecho. El estudio Bones hace un estupendo trabajo de animación y todo se ve muy agradable y fluido. Además, quién le puede decir que no a unos dragones tan cuquis.
March comes in like a lion

Por último, pero no por ello menos importante, March comes in like a lion. En Netflix no abundan los spokon, pero este sin duda vale la pena. Sangatsu no Lion, como se llama en su idioma original, es una serie sobre un jugador de shōgi, una especie de ajedrez japonés. En ella, conocemos a Rei y su soledad, pero también conocemos junto a él a una familia buena y cariñosa que le acoge. Cuando os queráis dar cuenta, sus victorias serán vuestras victorias, y sus derrotas, las vuestras. Y no solo las suyas, las de cada uno de los personajes que aparecen en esta obra.
No sé si es gracias a la maravillosa animación del estudio con sus hermosas escenas metafóricas sobre los sentimientos de los personajes, o al maravilloso guion donde con cada pequeña frase sabe llegarte al corazón; pero Sangatsu sabe cómo llegarte al alma. Además, hay gatos gorditos y una niña pequeña supersimpática. Encontraréis sus dos temporadas en la plataforma Netflix y su manga se encuentra licenciado con la editorial ECC, bajo el título El león de marzo.
- Corrección: Guillermo Ruiz