Review manga: ‘La extraña historia de la Isla Panorama’ (2007)

Reseña del manga 'La extraña historia de la Isla Panorama' editado en España por ECC

0

La extraña historia de la Isla Panorama

La extraña historia de la Isla PanoramaTítulo: La extraña historia de la Isla Panorama (パノラマ島綺譚)

Autor: Suehiro Maruo

Demografía: Seinen

Género: Histórico, psicológico

Editorial: Comic Bean (Japón), ECC (España)

Formato: Rústica, 280 págs. Blanco y negro

Precio: 14,95 €

Fecha: 2007

Sinopsis

Durante la transición entre las eras Taishō y Shōwa, Hirosuke Hitomi, un escritor que todavía no ha despuntado, se entera a través de su editor del fallecimiento de un viejo compañero de la universidad: Genzaburō Komoda, el heredero de una pudiente familia de provincias. A partir de entonces, lleva a cabo una serie de oscuras maquinaciones y pone en funcionamiento un perverso plan con la intención de hacer realidad su más delirante fantasía: construir un paraíso terrenal en una pequeña isla. Para ello, necesitará obtener suficiente financiación y eliminar todas las trabas y obstáculos con que se topará en el camino.

Suehiro Maruo

La extraña historia de la Isla Panorama

Antes de comenzar con la reseña de la obra en cuestión, resulta importante destacar la figura del artista que hay detrás. Suehiro Maruo, nacido en Nagasaki (Japón), es un ilustrador, pintor y mangaka. Sus inicios como artista comenzaron desde muy temprana edad. Cuando era adolescente dejó sus estudios y se fue a Tokio para dedicarse a su verdadera pasión: el arte. Su primer intento como mangaka fue cuando probó suerte en la revista Weekly Shōnen Jump, donde fue rechazado por ser «demasiado gráfico». Años más tarde, Maruo publicó su primer manga y, desde entonces, ha dado rienda suelta a su imaginación en sus numerosos trabajos como artista.

Maruo es considerado uno de los máximos exponentes del ero-guro, género reivindicativo que se centra en la decadencia, la corrupción sexual y el erotismo. Su obra es, sin duda, de lo más variopinta. De todas ellas, quizás, la más conocida es Midori, la niña de las camelias, la cual tuvo adaptación anime. Además de mangas, Maruo también ha dibujado portadas de discos, novelas y revistas.

El manga La extraña historia de la Isla Panorama es una adaptación de la novela homónima del escritor Ranpo Edogawa, al que ha adaptado en más de una ocasión. Como ya sabemos, la historia de este manga nos pone en la piel de un escritor poco conocido que, tras descubrir la muerte de un antiguo compañero de la universidad, decide llevar a cabo un plan para hacer realidad una fantasía de lo más extravagante. Como curiosidad, este manga obtuvo el galardón a la creatividad en el 13.º Premio Cultura Osamu Tezuka de 2009.

Valoración personal

Después de toda esta presentación, toca hablar de la obra que hoy nos toca reseñar. El manga La extraña historia de la Isla Panorama es, como bien indica su propio título, de lo más extraño. Nos encontramos ante una historia de suplantación de identidad, donde un don nadie consigue convertirse en uno de los hombres más influyentes del momento. Aunque la historia parezca floja y ya mil veces vista, la habilidad de Maruo en la construcción del personaje principal consigue atraparnos y hacernos creer la realidad utópica que nos plantea.

La extraña historia de la Isla Panorama

Aunque la adaptación se publicó en 2007, es considerada un clásico del medio y una de las obras más destacadas de la trayectoria de su autor. Si bien es cierto que tiene el toque muy gore y sexual, es, dentro de las obras de Maruo, un manga muy asequible y un gran primer acercamiento a su autor.

Estilo de dibujo

En este apartado La extraña historia de la Isla Panorama es ciertamente notable. Maruo se aleja totalmente del estilo «manga» y representa personajes muy realistas, con un toque personal muy característico. La composición de los rostros y la expresividad son dignas de admiración, pero sin duda lo que realmente destacan son los fondos.

Los paisajes preciosistas, y al mismo tiempo perturbadores, son la guinda del pastel de la obra. Maruo compone escenas que recuerdan a obras maestras del arte como El Jardín de las Delicias de El Bosco o a películas clásicas hollywoodienses de los años 30 y 40. Los trazos son limpios y se percibe un verdadero amor y pasión por aquello que se muestra.

Personajes

Lo cierto es que la obra, a pesar de ser un tomo único, cuenta con numerosos personajes —todos ellos con unos rasgos y personalidad bien marcados—. Sin embargo, el único destacable es, sin duda, el personaje principal. Este sufre un cambio psicológico —e incluso físico— bastante notorio. A pesar de lo descabellado que resulta su plan, su fragilidad —y fortaleza— consiguen hacernos empatizar con este. También destaca, aunque bastante menos, su «esposa». Un personaje femenino con cierto halo de misterio y melancolía que recuerda a la Ofelia de Hamlet. Por desgracia, no se le saca tanto jugo como habría podido esperarse.

La extraña historia de la Isla Panorama

Podríamos decir que los personajes de la obra son meras… marionetas. Son herramientas del autor para mostrar algo mayor: una utopía, un paraíso terrenal. Sus acciones individuales no significan nada, pero dentro del conjunto consiguen transmitir esa sensación de libre albedrío que dotan a la obra de belleza e interés narrativo.

En definitiva…

La extraña historia de la Isla Panorama es un manga corto, pero intenso. Una obra con buen ritmo, que, por desgracia, se trava un poco en su final. Un manga en el que perderse, que cuenta una historia clásica mil veces adaptada de una forma muy característica. Si os gustan las buenas historias acompañadas de un increíble dibujo, esta es una muy buena elección.


Lo mejor: Buen inicio para lector en la obra de Suehiro Maruo. Mezcla de manera muy acertada momentos oníricos y repugnantes con algunos de gran delicadeza y extrema belleza. Grandes paisajes y buen ritmo narrativo.

Lo peor: El tramo final se siente apresurado y no tan inspirado como el resto de la historia.


Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here