
El sello editorial Hill House Comics lleva varios años regalándonos algunas de las mejores historias del género de terror. Ya lo hemos visto otras veces, como en Un cesto lleno de cabezas, La familia de la casa de muñecas o Inmersión, por ejemplo. De una u otra forma, hemos podido disfrutar de una suerte de reinvención del concepto de terror mediante historias poco convencionales.
Al menos esta ha sido mi perspectiva, mas debo decir que, hoy día, sigo siendo un lector más bien novato en esta materia. No obstante, esto no me impide identificar una buena historia cuando la veo. Esto es precisamente lo que me ha ocurrido con mi reseña de Los Perros del mar, otro de esos cómics que tienen la capacidad de elevar el término «diferente».
Más aún si tenemos en cuenta que el presente tebeo no ha sido supervisado por Joe Hill, sino que ha sido escrito directamente por él. No lo ha hecho solo, pues el autor ha estado perfectamente acompañado de un ilustrador igualmente bueno: Dan McDaid, artista británico con una dilatada trayectoria.
Portada, sinopsis y edición

La Revolución americana se ha truncado. Estamos en 1780 y la Armada Colonial es pasto de las llamas. La Gran Bretaña imperial ha congregado la flota más poderosa que el mundo haya conocido, encabezada por el HMS Havoc, un mamotreto con 74 cañones que ha derrotado a cuanta fragata enemiga se ha cruzado en su camino. El desconcertado Congreso Continental no puede aspirar a igualar el poderío marítimo de Inglaterra.
Así que, con el futuro de la incipiente república en peligro, el jefe de los espías estadounidenses, Benjamin Tallmadge, introduce en secreto una manada de hombres lobo sedientos de sangre en las fuerzas armadas británicas con el objetivo de masacrar el Havoc desde dentro. Estos perros patrióticos podrían cambiar las tornas contra la Marina Real, pero con esos poderes infernales, ¿obedecerán a algún amo? ¿Qué más puede hacer una nación desesperada, aparte de localizar… y soltar a los perros de la guerra?
Edición original | Sea Dogs USA. |
Fecha de publicación | Marzo de 2022. |
Guion | Joe Hill. |
Dibujo | Dan McDaid. |
Formato | Cartoné, 88 páginas. A color. |
Precio | 14,95 €. |
Reseña de Los perros del mar

Los perros del mar es un tebeo pseudo-histórico que adopta los manerismos de la época colonial a través de un relato marítimo protagonizado por una tripulación británica y tres monstruosas criaturas sedientas de sangre. De buenas a primeras, Joe Hill nos ofrece una suerte de contextualización para ubicar el relato en el eje temporal, pero dejando muy claro que está narrado desde una perspectiva fantástica.
Así pues, se nos explica que estamos en el año 1780. Inglaterra, la mayor potencia marítima del mundo, lleva años destrozando a sus enemigos, capitalizando su hegemonía a través del navío HMS Havoc y su tripulación. Los americanos, queriendo dar un golpe sobre la mesa, recurren a tres «perros patrióticos». O lo que es lo mismo, a tres hombres con la capacidad de transformarse en una suerte de humanos hibridados con cánidos con un don natural para sembrar la muerte por doquier.
Hambrientos, aceptan el encargo, introduciendose en la tripulación del HMS Havoz de incógnito, haciendose pasar por miembros de la tripulación. Este será, durante gran parte del relato, uno de los principales hilos conductores: ¿Quiénes son los perros y quiénes son humanos normales? Mientras lo descubriremos, recrearemos la crudeza del mar y las contiendas navales bajo el amparo de una vorágine de tripes, gritos, dolor y sangre.
Vísceras y sangre como ingredientes principales

Porque otra cosa no, pero a estos perros se les da muy bien asesinar de la manera más cruel posible. Durante todo el cómic, Joe Hill y Dan McDaid se dejan llevar por la cólera de sus mismas entrañas y dan rienda suelta al morbo que siempre acompaña al gore. En efecto, Los perros del mar es un tebeo muy duro en donde el ser humano se verá despojado de toda su humanidad una vez les arranquen los ojos, los estrangulen con las tripas de un antiguo compañero o, simplemente, lo despedacen.
McDaid se deja llevar por la rabia de su pincel, pero siempre a través de un trazo muy preciso. El dibujante gusta de los rostros ligeramente informes y del realismo desfigurado, ofreciendo escenas extremadamente potentes sin llegar a perderse en la orgía de sangre que él mismo engendra. Es un espectáculo grotesco, pero al mismo tiempo precioso, que saca lo peor que llevamos dentro. Siendo sincero, he disfrutado de cada panel… y me siento un poco culpable por ello.
Esto lo aprovecha muy bien Joe Hill, quien no escatima en gastos a la hora de ofrecernos eso: un relato crudo y directo en donde el misterio y el terror (que no el miedo, no confundamos conceptos) se dan de la mano a través de una lectura escabrosa y muy dura no apta para lectores con el estómago sensible.
Conclusiones

A modo de conclusión, creo que puedo afirmar —sin miedo a equivocarme— que Los perros del mar es un tebeo muy recomendable, con un estilo muy agresivo y un gore muy marcado. Es una lectura entretenida, directa y con buen ritmo que, eso sí, a veces se pierde a sí misma en su propio mar de sangre. La conexión entre episodios a veces es un poco inestable, pero el conjunto es estable.
Tiene impacto, aunque no profundiza del todo en el misterio, haciendo que pierda algunos puntos por culpa de esto. No es la mejor lectura de Hill House Comics, mas es interesante. Tiene un mayor componente de acción si lo comparamos con otros escritos del sello, perdiendo parte de ese concepto de terror en favor de la aventura. Sangrienta y cruda, logra destacar gracias a la comunión entre dibujante y escritor.
Interesante y muy sangrienta. Es visceral como ella sola. Saca el lado más oscuro de Joe Hill y nos retuerce la médula mediante el morbo de la muerte. Encaja porque es corta, encajando muy bien como historia corta. No habría funcionado como relato corto, pero Hill lo sabe. Por eso funciona. Es un buen texto independiente y un cómic alternativo que me ha llamado mucho la atención.
