
A poco que uno esté metido en el mundillo de los cómics, o simplemente sepa algo, seguro que Alan Moore no necesita presentación. El autor lleva años ofreciéndonos obras maestras, tanto en series ya establecidas como Batman y Superman, como en historias originales entre las que destaca Watchmen. Ahora que se acaba de retirar, es hora de recordar algunas de las mejores obras del escritor inglés que desde FreakEliteX creemos que no puedes dejar de leer.
V de Vendetta

Una de las obras más conocidas, sobre todo a partir de la adaptación cinematográfica (que como siempre, tiene notables cambios). V de Vendetta, escrita junto a David Lloyd, es una maravilla que suma un total de 10 números. Como ya sabréis, se desarrolla en un Reino Unido distópico donde un partido fascista toma el poder después de una guerra mundial en la década de los 90. “V”, el protagonista, es un anarquista revolucionario que lucha contra el sistema opresor ataviado con una máscara basada en Guy Fawkes, el católico que quiso volar el Parlamento durante la Conspiración de la Pólvora, el 5 de noviembre de 1605. Puedes ver nuestra review aquí.
From Hell

Esta obra de Moore es macabra y oscura, y no podía ser de otra forma. El argumento gira en torno a la identidad y motivos del famoso asesino en serie conocido como Jack El Destripador. También consta de 10 números, a lo largo de los cuales se nos narra la historia de los personajes involucrados en la investigación del caso. El título, de hecho, es tomado de una carta enviada a las autoridades en 1888 bajo ese nombre, en la que iba incluido un hígado humano, y se cree que fue escrita por el propio Destripador.
La Cosa del Pantano

La Cosa del Pantano no gozaba de demasiada popularidad; de hecho, la había perdido casi toda. En ese momento, Alan Moore tomó el control de la historia y el resultado fue tan exitoso que obtuvo una total libertad creativa por parte de la editorial. De ahí surgió una auténtica y profunda historia de terror que nos permitió conocer a otro personaje de DC, John Constantine.
Superman: ¿Qué le pasó al hombre del mañana?

En esta historia de Superman, el Hombre de Acero lleva una década desaparecido y tanto el mundo como su anterior mujer, Lois Lane, deben aprender a vivir en un mundo sin el héroe. Alan Moore quiso rendir un homenaje al Superman de la Edad de Plata con esta historia, que según la propia publicación es imaginaria. La gran acogida por parte de los fans inspiró a Neil Gaiman para escribir Batman: ¿Qué le sucedió al cruzado enmascarado?.
La Liga de los Hombres Extraordinarios

Concebido inicialmente como una “Liga de la Justicia de la época victoriana”, pronto el concepto creció hasta convertirse en la oportunidad para juntar los grandes clásicos de la ciencia ficción en un mismo universo. Así, aparecen personajes como el Dr. Jekyll, el Hombre Invisible, el Capitán Nemo (que cuenta con su propia trilogía derivada), Drácula o Sherlock Holmes. Todo esto en un mundo de fantasía que se desarrolla poco después de los acontecimientos de la Guerra de los Mundos de H.G. Wells. El primer volumen de La Liga de los Hombres Extraordinarios fue adaptado al cine de una manera no del todo satisfactoria como mínimo, por lo que Alan Moore jamás volvió a tener nada que ver con Hollywood. Puedes leer la review del segundo volumen aquí.
Watchmen

Una de las obras maestras de Alan Moore y del mundo del cómic en general. Esta historia afronta de un modo más valiente la personalidad de los héroes que el cómic de este género, ya que se exponen sus debilidades y miedos. Con una guerra nuclear inminente amenazando el mundo, los superhéroes encapuchados han sido prohibidos. Su destino fue o retirarse o trabajar para el gobierno. Tras el misterioso asesinato de uno de estos últimos héroes, un grupo de enmascarados retirados se enfrenta a un complot para evitar la guerra nuclear.
Moore quería en esta obra conseguir superar el concepto de cómic de superhéroes como producto de consumo juvenil, y obtener como resultado algo más serio, o según sus palabras, “un Moby Dick de los superhéroes”. ¿Quién vigila a los vigilantes? Por supuesto, creemos que es un imprescindible de los tebeos, y aquí puedes ver los motivos para ello.
La Broma Asesina
Finalmente, imposible no mencionar La Broma Asesina. Si ya había redefinido la figura de los superhéroes con Watchmen y V de Vendetta, con esta obra aborda los orígenes del considerado mejor villano de Batman e incluso del cómic en general: el Joker, cambiando así el mundo del Hombre Murciélago para siempre. Originalmente, Moore y el dibujante Brian Bolland estaban trabajando en una aventura conjunta de Batman y el Juez Dredd, pero no pudieron sacarla adelante. Moore entonces le preguntó a Bolland qué otra cosa quería hacer, a lo que respondió: “El Joker, por favor”. Así nació un clásico.
Recientemente, La Broma Asesina ha sido reeditado, coloreado por el propio Bolland con los colores que siempre quiso emplear pero la técnica del momento no lo hacía posible. Esa es la edición que tengo ahora entre mis manos al escribir esto, y os aconsejo haceros con ella si no la teníais antes. Como no podía ser de otra manera, también contamos con su review aquí.