Mahua y Manwha, el manga fuera de Japón

Repaso del manga asiático fuera de la corriente meramente japonesa

0

A pesar de que el manga es único por su estilo y origen, existen numerosas formas de estilos propios en otros países asiáticos. Y al decir esto me refiero a que las culturas de China y Corea, de las que hablaremos a continuación, tienen su propia manera de ilustrar estas historietas y caracterizar totalmente los «tópicos» respecto a los de Japón. Antes de comenzar a hablar del manhua (manga en China) y el manwha (manga en Corea), para los que no conozcan demasiado el manga japonés haremos una breve introducción a este.

Manga 


Él manga nace en Japón en el siglo XIV con motivo de dos de sus tradiciones más populares de la época: el arte gráfico y la historieta occidental. Sus principales características son las siguientes:

  • La lectura a modo oriental, es decir, de derecha a izquierda.
  • Su gran variedad de géneros. Como los siguientes, entre otros muchos:
  1. Shōjo: amor estudiantil
  2. Shōnen: aventuras
  3. Seinen: género dirigido a hombres mayores de veinte años
  4. Josei: género dirigido a mujeres mayores de veinte años
  5. Yaoi: amor entre dos chicos
  6. Yuri: amor entre dos chicas
  7. Gore: sangriento
  8. Slice of life: recuentos de la vida
  9. Harem: género en el que un hombre con ningún talento especial, está rodeado de mujeres alocadas y muy distintas entre sí que quieren tener una relación con él. Generalmente viven juntos.
  • El manga suele estar en blanco y negro.
  • A los autores se les denominan mangakas.
  • El tamaño de los ojos son realmente grandes y exagerados.

Dicho esto, podremos apreciar las diferencias con el resto de estilos, los cuales comentaré a continuación.

Manhua

Manhua es el nombre con el que se designa a las historietas ilustradas de China. Debido a su gran grado de libertad artística y expresión internacional con Japón, China, Hong Kong y Taiwán son los lugares donde más publicaciones de manhua ha habido hasta ahora, incluyendo traducciones del manga japonés a chino. Sus principales características son:

  • La lectura es de estilo occidental, es decir, de izquierda a derecha, al contrario que le manga.
  • La poca variedad de géneros, al contrario que el manga:
  1. Político-satírico
  2. Cómico
  3. Acción
  4. Infantil
  • Tiene un estilo más realista, y más cercano a las proporciones reales del ser humano.
  • Suelen centrarse en los paisajes y el entorno.
  • Ponen muchos detalles en cuanto a la vestimenta de los personajes.

Manwha

El manwha es el estilo propio del manga de Corea. Una manera clara de distinguirlos es en los nombres de los personajes. Mientras que en Japón por defecto va primero el apellido y luego el nombre, en Corea va el apellido también por delante, pero consta de un nombre compuesto. Sus características también son:

  • Se lee, al igual que el manhua y el manga, de izquierda a derecha.
  • El rostro y el cuerpo de los personajes son más realistas.
  • Las expresiones son exageradas.
  • Los dibujos suelen ser bastante llamativos estéticamente, con numerosos adornos y rostros finos.
  • Dibujan la indumentaria bien detallada.
  • Suelen ser a blanco y negro y con fondos detallados.


¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 7 Promedio: 3.4)
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments