Inicio Cine y series Cine ‘Malos Tiempos en El Royale’, un manual de redención personal

‘Malos Tiempos en El Royale’, un manual de redención personal

Muy al estilo Tarantino

0
'Malos Tiempos en El Royale', un manual de redención personal

Cuando una película logra juntar nombres como Jeff Bridges Dakota Johnson y Chris Hemsworth en su elenco, entonces ese título se transforma en un inmediato must watch. Drew Goddard es el encargado de dirigir una cinta (apenas su segunda) en la que siete completos desconocidos se encuentran el hotel El Royale para recibir una última oportunidad de redimirse de sus pecados personales.

Cuando un lugar se convierte en un personaje

Uno de los grandes aciertos de esta cinta es que logra caracterizar rápidamente el lugar en el que todo ocurre. Gran parte de la película transcurre yendo de habitación en habitación, en todas se puede apreciar un exquisito trabajo de escenografía. Conocer a tal nivel el interior del hotel es un elemento que se siente como la incorporación de otro personaje a la narrativa. En un momento se menciona que parte de la propiedad del hotel se encuentra en dos estados, cosa que significa atenerse a dos legislaciones diferentes. Los estados son California y Nevada

Para colmo, la película recrea el año 69, época en la que la histórica Comisión de Juego de Nevada estaba ridículamente dura con los casinos. Así que antes de que cualquiera de los protagonistas elija su tragamonedas y tiente al azar frente a la cámara, la comisión clausura la sección de máquinas tragaperras, la cual queda en la mitad del hotel que está en el lado de Nevada, por lo que el lugar acaba desolado súbitamente. Así, de pronto, el hotel-casino se convierte en un protagonista agonizante en medio del desierto. Sin casino, no hay diversión y sin diversión ya no hay huéspedes. El hotel está abandonado en el desierto y de pronto se topa con los siete protagonistas.

Uso maestro de los tiempos

Pero la historia no siempre transcurre en el hotel ni tampoco en el presente de los personajes. Cuando la grandeza de un personaje, lugar o relación quiere expandirse, la película apela a un pequeño viaje al pasado. Y si algo no se explica con flashbacks (al estilo Tarantino), pues se resuelve con un brinco de historia que completa la narrativa de una escena con la siguiente, conectando a los personajes, sus historias y motivaciones.

Drew Goddard dice que esta es una de las claves para contar una historia, ya que el pasado no determina quienes somos sino quienes fuimos. Por eso ha dicho que El Royale es un hotel donde puedes ser otra persona.

Homenaje a Tarantino

El director tejano tiene esa particularidad de ser un corsario de la muerte cuando el espectador menos se lo espera. Aparte de los flashbacks, otra de las más destacadas características del cine de Tarantino se encuentra en las muertes.

Y eso es exactamente lo que ocurre más de una vez en Malos Tiempos en El Royale. Además, algunas escenas de acción recuerdan lo que Tarantino nos ha dado en el pasado. Aunque sin duda, el más grande homenaje de esta cinta es el mundo de crimen en el que se encuentra ambientado. La manera en la que se desdibuja esa línea entre buenos y malos es algo que se reconoce fácilmente a medida que transcurre la película.

Todos tienen sus pecados en este hotel. Y quien no quiera morir por ellos y con ellos, deberá buscar redención antes que sea demasiado tarde.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 4)

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here