
Los juegos indie cada vez tienen más importancia dentro de la industria y nos regalan joyas de un nivel extraordinario. Su revuelo está asociado a la frescura que aportan sus experiencias alejadas de lo que a veces nos acostumbran algunos títulos Triple A. Una de las entregas que más sensación está generando este año es sin duda alguna SIFU, el aclamado videojuego de Slocap.
No es para menos, estamos ante una obra frenética y llena de acción. Es un claro ejemplo de una experiencia indie que es fresca e innovadora. Durante el análisis de SIFU os contaré cuáles son los puntos que hacen de esta aventura de artes marciales una tan emocionante. Asimismo, os recordamos que el juego está disponible en formato físico para Meridiem Games.
Análisis de SIFU: Pierde, muere… y aprende

SIFU es un título que no está recomendado para cualquiera. Vais a morir muchas veces y por supuesto, las palizas que recibiréis serán numerosas. Es precisamente este hecho el que hace tan interesante y divertida a esta entrega. Su dificultad es muy desafiante y los patrones de conducta de los enemigos son de los más variados que he visto nunca en cualquier videojuego. Tendrás que aprender a luchar de la mejor forma posible, con cada paliza, con cada error, con cada muerte.
Como no podía ser de otra manera, las muertes nos perjudicaran notablemente y es que, con cada derrota aumentaremos nuestra edad. Sí, habéis leído bien, nuestro personaje se irá volviendo viejo con cada fallecimiento hasta un tope de 75 años. Un año, luego dos, luego tres… Cuidad de no morir demasiado en cada uno de los cinco niveles del título.
¿Qué desventajas supone ir envejeciendo? En primer lugar, perderemos salud, pero también ganaremos daño. El problema es que muchas habilidades tienen un tope máximo de edad, es decir, si somos demasiado viejos las perderemos. Todo está estudiado para hacer que cada enfrentamiento sea adrenalínico.
Esta dificultad de la que os estoy hablando provoca que tengamos ganas de aprender a ganar. Todos somos competitivos, nos gusta aprender y vengarnos de los rivales que nos han puesto las cosas difíciles. Al igual que un Souls, desde el principio hemos de acostumbrarnos a los movimientos de los rivales y a ser muy pacientes.
Por supuesto, SIFU es un videojuego inteligente y que, a pesar de lo exigente que resulta, es muy satisfactorio de jugar. La kinestesía del combate es sublime y todos nuestros movimientos están medidos al milímetro para contrarrestar al rival. Si pensáis que un enemigo es invencible, no os preocupéis, observad sus movimientos y ahora pensad en los combos que podéis realizar para derrotarle. La respuesta está en vuestras manos.
Haz de ti un arma letal

Aunque la curva de aprendizaje de SIFU sea tan alta, el título está orientado a que dispongamos desde el principio con pocas habilidades y combos a realizar. El sistema es efectivo. Juega con un estilo clásico de experiencia, pero al mismo tiempo, tiene detalles que lo diferencian de otras entregas.
Con cada enemigo derrotado ganaremos experiencia y si lo hacemos de la forma más limpia posible, y con los mejores combos que podamos, mejor. Gracias a esta experiencia que vamos acumulando mientras limpiamos cada zona de la entrega, podemos adquirir habilidades que nos permitan realizar nuevos combos. Sin embargo, estas habilidades no serán permanentes y es que, si llegamos al tope de 75 años de edad, nos tocará reiniciar la aventura hasta la última zona que logramos superar.
Puede que perder todas tus habilidades y progreso tras llegar al límite de edad en SIFU suponga un castigo severo, pero creo que es parte de la gracia. Ahora bien, hay modos de mantener esas habilidades y es que, podemos adquirirlas de forma permanente si las vamos readquiriendo las veces necesarias.
Por otra parte, es posible que todas estas habilidades que os estoy comentando al principio os den igual. SIFU no es una entrega donde subas atributos como la vida, defensa, velocidad, etc., de la forma en la que se nos tiene acostumbrados. Aquí lo importante es saber jugar, qué combos adquirir, y cuál es nuestra mejor manera de pelear. En mi opinión, probad todos los combos, la magia de SIFU reside en conseguir vencer a nuestros rivales de la forma más espectacular posible.
Controla tu salud y resistencia

Antes os he hablado de las habilidades, pero no he mencionado como funciona el sistema de vida y resistencia en los combates. Durante las peleas los enemigos nos quitarán mucha vida si no nos protegemos bien, sin embargo, esto tiene un coste. Si nuestra resistencia se ve mermada nos romperán la guardia y nos quitarán mucho daño. Lo mismo sucede a la inversa para el oponente, nuestro objetivo siempre ha de ser reducirles la resistencia para eliminarlos con una ejecución. Además, si lo logramos, se recuperará parte de nuestra vitalidad.
Los escenarios en SIFU tienen un diseño excelente. Es muy importante estudiar bien el diseño de los niveles para utilizar los objetos, obstáculos, etc, a nuestro favor. No es que exista un sistema de sigilo o coberturas como tal, pero buscar la forma de alejarnos de nuestros rivales en ocasiones es la mejor opción para sobrevivir. De hecho, es una de las técnicas más favorables parar recuperar resistencia y salir airosos de los enfrentamientos.
Por otra parte, nos encontramos con las armas. Éstas son clave para derrotar a los enemigos que nos ponen las cosas más difíciles. Con el armamento quitaremos más vida y nos será más sencillo protegernos de sus ataques. Ahora bien, las armas se romperán con el uso, así que buscar otras que estén desperdigadas por las zonas que exploremos es muy importante.
También hay que tener en cuenta las estatúas de jade que nos encontraremos por los escenarios. Funcionan como una especie de punto de control en el que podremos mejorar un atributo que nos de ventaja en el combate. Además, recuperaremos la vida cada vez que nos encontremos con uno. Fijaos bien, en ocasiones es posible que a primera vista no los veáis.
El alma de un guerrero

¿Cuál es nuestro objetivo tras todos esos enfrentamientos tan difíciles? La historia gira alrededor de un o una estudiante (podemos elegir el sexo que prefiramos) de SIFU, un maestro de artes marciales quien es traicionado por su mejor alumno, el experto luchador Yang. Tras la muerte de nuestro maestro, buscaremos venganza asesinando a todos y cada uno de los miembros de la banda de Yang.
La historia es simple, pero funciona a la perfección. Es la típica trama a la que nos tienen acostumbrados películas de Bruce Lee como Way of the Dragon, o por ejemplo, la mítica Old Boy de Park Chan-Wook. Narraciones de venganza, sudor, sangre y violencia.
Con la premisa que nos presenta SIFU iremos escenario por escenario enfrentándonos a todos los secuaces de los compañeros de Yang. Es muy satisfactorio ir poco a poco mejorando con cada pelea, buscando vengar a tu clan y observando como los enemigos cada vez están más indefensos ante tu poder.
Belleza, música, y Kung-fu

Slocap ha realizado un trabajo excelente a nivel técnico y artístico en SIFU en todos los aspectos. El estilo visual que simula un cuadro pintado a mano es preciosista a más no poder. Los escenarios no solo se diferencian perfectamente entre sí, sino que además cuentan con un mimo y detalle que sorprenden constantemente. Habrá muchos momentos en los que haréis uso del modo foto, simplemente para observar esos cambios de luces, esas puestas de sol, o la grandísima variedad de elementos que aportan riqueza a cada zona del título.
No solo el gusto detrás de la entrega es exquisito, además la dirección que presenta el título es muy original. Se hace uso de muchas técnicas cinematográficas para acompasar los momentos de mayor impacto. En mi caso me han encandilado enormemente los cambios tan efectivos en la gama cromática. El uso de la psicología del color en SIFU es extraordinario.
El apartado sonoro no se queda atrás con respecto al apartado artístico. El uso de música electrónica aunado con instrumentos musicales de la cultura china es una genialidad por parte del compositor Howie Lee. Todas las melodías acompañan muy bien a los combates y aumentan el frenesí que experimenta el jugador. Es una delicia jugar absorto por los movimientos de tus enemigos y la música.
Análisis de SIFU | Conclusiones
SIFU es una entrega fresca e innovadora que nos pondrá las cosas difíciles constantemente. Es cierto que su sistema jugable es exigente, pero la gratificación al comprender a nuestros rivales y lograr derrotarlos es absoluta. Se asemeja al sentimiento de euforia tras derrotar a un jefe en un Souls.
Pocos títulos os harán divertiros con unos combates cuerpo a cuerpo trabajados tan al detalle. El esquema de control es muy sencillo: ataque débil, ataque fuerte, protegerse, concentración (habilidades especiales) y esquivar. No obstante, la cantidad de combos y movimientos que se pueden realizar fusionando todas esas opciones es increíble.
Os recomiendo encarecidamente que le deis una oportunidad a esta excelente aventura de artes marciales al estilo John Wick. No os dejéis llevar por su dificultad y sobre todo no os rindáis al principio de la experiencia si os resulta muy complicada. La recompensa merece mucho la pena.

Análisis de SIFU. Clave de juego para PS5 cedida por Meridiem Games.