
¡Hola, muy buenas amantes de los videojuegos! Regresamos, una vez más, con un nuevo análisis. En esta ocasión os hablaré de los Kraken Stormtrooper, unos auriculares gaming. En esencia hablamos de la serie Kraken, una de las más potentes de Razer, pero bajo el sello de Star Wars. Así pues, el principal atractivo del periférico no es otro más que su diseño si trazamos su inevitable comparativa con otros productos de la marca y, más concretamente, de la serie Kraken. Dicho esto, como siempre, os contaré mis impresiones al respecto, pero desde un prisma mucho más práctico y menos teórico. Como muchos de vosotros ya sabréis —o tal vez no—, gusto de orientar aquestos mis análisis desde un punto de vista muy subjetivo. Suelo dejar de lado, aun con alguna mención de por medio para reforzar mis palabras, los aspectos técnicos para centrarme en su puesta en escena.
Debéis saber que, de una u otra forma, Stormtrooper se ha convertido en uno de los diseños más importantes de la marca. No por nada, toma como referencia una de las franquicias más prolíficas de la historia: Star Wars. En consecuencia, Kraken Stormtrooper no es el único producto de Razer que sigue la estética de las fuerzas de los soldados con la mejor puntería de la historia. Dicho esto, comencemos.
Razer Kraken Stormtrooper Edition contraataca

Kraken Stormtrooper es un periférico que, de buenas a primeras, llama la atención. En primer lugar, tal y como podemos observar en la foto —en vivo y en directo son mucho más bonitos— opta por un diseño elegante, pero con un toque freak. Esta primera valoración es netamente subjetiva, pues siempre he gustado de líneas estéticas de tales características. Opta por una combinación de colores con relativa sencillez (blanco y negro) con cierto toque minimalista. Es, cuando menos, bonito. Asimismo, son muy visuales; los amantes de La Guerra de las Galaxias encontrarán en sus pequeños detalles un gran atractivo. Se trata, por consiguiente, de un periférico destinado a los amantes de la franquicia. Al menos en primera instancia. De todos modos, y como se suele decir, para gustos, colores.
De otra suerte, su ergonomía. El diseño destaca, está claro, aunque su verdadera fortaleza está en su comodidad. A título personal, siempre he sido de esas personas que se agobian con los auriculares puestos. Me resultan incómodos en sesiones largas. En muchas ocasiones, inclusive, terminaba por colgarlos del cuello, subir el volumen y tirar para adelante de cualquier manera. No tolero el calor en las orejas y me agobio con relativa facilidad. Por eso mismo me han gustado tanto los Kraken Stormtrooper. No es solo que la textura de las almohadillas sea muy buena y no se resienta en términos de calor, sino que son bastante grandes. Son, en definitiva, muy cómodos.
De hecho, su tamaño es tal que la almohadilla, en realidad, apenas entra en contacto con la oreja. De esta forma, he llegado a pasar varias horas escuchando música mientras escribía o jugando con amigos a cualquier juego sin sentir esa molesta opresión. Ha sido, en realidad, bastante liberador, hasta el punto de que se han convertido en mis auriculares predilectos. Más allá de su posible encanto como periféricos dedicados al universo de Star Wars, ha sido su gran adaptabilidad lo que me ha terminado por convencer del todo.
Rendimiento

No obstante, lo más importante sigue siendo su rendimiento. ¿Cómo se comporta Razer Kraken Stormtrooper a nivel acústico? Bastante bien, la verdad. Si deseáis saber sus especificaciones técnicas, podéis bajar hasta el final de esta misma entrada, pues ahí os he dejado toda la información al respecto. Dejando estas a un lado, el sonido es claro y de calidad. Suena, en resumidas cuentas, bastante bien. Capta bien los detalles, trabaja los bajos de forma adecuada y se desenvuelve con soltura en escenas de audio que dividen el sonido en un auricular u otro en función de la escena. Por ende, puedo afirmar sin miedo a equivocarme que es un auricular de grandes características en cuestiones de sonido.
Por otro lado, creo que no responde de forma tan precisa en la captación de sonido. En mi día a día utilizo un micrófono de mesa pseudoprofesional; estoy acostumbrado, por ende, a una calidad bastante alta. No quiero trazar una comparativa, pero he querido dejar constancia de esto para que entendáis mejor mi punto de vista. Al probar el micrófono de Kraken Stormtrooper me he sentido un poco decepcionado. A decir verdad, me esperaba que la captación fuese mejor; he necesitado configurar con bastante precisión el sistema para poder sacarle el máximo rendimiento, lo cual no ha sido fácil. Esto no quiere decir que sea un mal micrófono, todo sea dicho. Simplemente, no trabaja a un ritmo tan alto como habría cabido esperar. Es bueno, pero no el mejor. Trabaja bien y se desempeña con normalidad en cualquier ámbito.
Conclusiones

Razer Kraken Stormtrooper, en su conjunto, es un periférico de grandes prestaciones. Destaca, sobre todo, por su grandísima ergonomía, su diseño y la calidad del audio. El micrófono es inferior en lo que a prestaciones se refiere, pero cumple con normalidad como cualquier otro micrófono integrado. ¿Los recomendaría? Con sinceridad, sí. Aunque, todo sea dicho, ha sido el audio lo que me ha convencido. Uso, a título personal, un micrófono de mesa de gran captación. Así pues, la combinación entre ambos me ha regalado un resultado excelente.
Especificaciones técnicas
- A simple vista
-
- Controladores optimizados de 50 mm
- Almohadillas de gel refrigerantes
- Micrófono unidireccional retráctil
- Estructura de aluminio de Bauxita
- Acolchado más grueso
- Compatibilidad multiplataforma
- Auriculares
-
- Frecuencia de respuesta: 12 Hz–28 kHz
- Impedancia: 32 Ω a 1 kHz
- Sensibilidad a 1 kHz: 109 dB
- Potencia de entrada: 30 mW (máx.)
- Diafragmas: 50 mm, con imanes de neodimio
- Diámetro interno de la almohadilla: 54 mm x 65 mm
- Tipo de conexión: analógica de 3,5 mm
- Longitud del cable: 1,3 m/4,27 ft
- Peso aproximado: 322 g/0,71 lbs
- Almohadillas ovaladas: diseñadas para cubrir toda la oreja con gel refrigerante, perfectas para llevar los auriculares mucho tiempo
- Micrófono
-
- Frecuencia de respuesta: 100 Hz–10 kHz
- Relación señal/ruido: > 60 dB
- Sensibilidad a 1 kHz: -45 ± 3 dB
- Patrón de captación: brazo de micrófono ECM unidireccional
- Controles integrados
-
- Rueda de control analógico de volumen
- Conmutador de silencio del micrófono
- Uso de audio
-
- Audio: dispositivos con conector de audio de 3,5 mm
- Micrófono y audio: dispositivos con conector combinado audio + micrófono de 3,5 mm
- Uso de cable de adaptación de audio y micrófono: dispositivos con conectores de audio y micrófono de 3,5 mm independientes