GameCube nos dio muchísimas allá en su origen. La saga Pikmin fue una de ellas. Primero, en 2001. Luego, en 2004. Tras esto, tuvimos que esperar casi nueve años hasta el lanzamiento de Pikmin 3, al cual le sucedieron Hey! Pikmin y Pikmin Bloom. Juegos, en su mayoría, muy interesantes. Tanto es así que la tercera entrega acabó regresando a nosotros mediante Pikmin 3 Deluxe, una versión mejorada para Nintendo Switch que aunaba todo el contenido lanzado en Wii U junto con una historia adicional inédita.
Así pues, sobrevivimos al paso del tiempo mientras nos hacíamos a la idea de que Pikmin 4 acabaría regresando algún día sin una fecha clara. Así fue hasta hace poco, puesto que Nintendo confirmó que la cuarta entrega —numerada— de la saga llegaría en julio de 2023. Grandes noticias, sin duda, que le hacían justicia a una de las franquicias más queridas de Nintendo. Por suerte, la cosa no se quedó ahí, puesto que la empresa nipona también tuvo el acierto de anunciar por sorpresa (en un Direct) el relanzamiento de Pikmin 1 y Pikmin 2, pero en Nintendo Switch.
Lanzadas en formato digital, estarán disponibles en formato físico a partir del 22 de septiembre, pero nosotros no nos hemos podido esperar. Es por eso mismo que hemos querido echar un vistazo al pasado y cargarnos la mochila de nostalgia para disfrutar de estas dos entregas. Al hacerlo hemos descubierto, curiosamente, que —en esta ocasión— Nintendo ha ido más allá. Así pues, aunque siguen incrustados en la definición de ports, ambos juegos han llegado con algunas novedades bastante interesantes.
Análisis de Pikmin 1 + 2
Para ello, no obstante, antes debemos hablar de Nintendo Switch al uso. Como muchos de vosotros recordaréis, algunas de sus adaptaciones más famosas funcionan de manera nativa en Nintendo Switch mediante un emulador de Nintendo Wii y de GameCube. Esto ya pasaba en juegos como Super Mario 3D All Stars, por lo que no es nada nuevo. El sistema es híbrido, siendo esto lo que permite que funcione de manera nativa, tal y como ya hemos dicho.
Bueno, pues resulta que no es así. Al menos no del todo. Uno de los grandes cambios (y mejoras) que hay en este Pikmin 1 + 2 es que sí hay mejoras en el apartado gráfico. No podemos hablar de una remasterización, pero sí de un juego que ha decidido mejorar ciertos apartados gráficos. Para empezar, las cinemáticas han sido reescaladas a 1080p mediante una IA, lo que hace que luzcan simplemente mejor.
Aparte, se le han incluido diversas mejoras relacionadas con la calidad de vida y la comodidad del juego. Entre ellas, por ejemplo, destacamos la presencia de un sistema híbrido de la cámara. Si bien es cierto que no reformula el funcionamiento de la cámara de los juegos originales, le da un pequeño toque para adaptarla mejor a los controles de Nintendo Switch. Aparte, ha implementado un sistema para extraer más rápido a los Pikmin de bajo tierra.
En lugar de tener que pulsar el botón una y otra vez, bastará con que lo presionemos una vez y lo mantengamos pulsado para que vaya de uno en uno de manera automática. Aparte, se ha aumentado el rango de lanzamiento de los Pikmin, por ejemplo. De este modo, lo que hemos obtenido es una versión que aplica pequeños cambios y mejoras para potenciar el gameplay en general.
Más y mejor

Ahora bien, ¿qué es Pikmin? A grandes rasgos, hablamos de una franquicia que mezcla los conceptos de aventura y resolución de puzles a través de una singular y muy simpática raza alienígena. En ambos juegos manejamos a un explorador espacial que, por azares del destino, termina varado en un planeta aparentemente desierto. Como es lógico, su objetivo es reparar su nave, pero él solo es incapaz de hacerlo.
Es por eso que recurre a los Pikmin, unos extraños seres a los que él mismo da nombre al compararlos con su marca de zanahorias preferidas. Simple, pero efectivo. Junto con ellos, nuestro explorador se lanza a la aventura, explorando un planeta algo más inhóspito de lo que cabría esperar. Mediante un ambiente muy family-friendly, tendremos que enfrentarnos a algunos depredadores mientras vamos resolviendo diversos tipos de acertijo.
La mayoría de ellos son muy sencillos, pues pasan por enviar a nuestros Pikmin a transportar ciertos objetos y/o utilizar alguna de sus habilidades para generar efectos, a veces en cadena. En la primera entrega (que además tiene varios finales) solo tenemos tres tipos. Por un lado, los Pikmin rojos, que son resistentes al fuego y tienen cierto potencial de combate. En segundo lugar, los Pikmin amarillos. A estos los podemos lanzar más lejos y pueden manejar rocas-bomba.
Para terminar, tenemos a los Pikmin azules, que pueden moverse bajo el agua sin ahogarse y hacer tareas bajo el agua. En la segunda entrega se suman dos especies, además de incluir algunos modos de juego adicionales y un modo cooperativo, se suman los Pikmin morados (uno solo tiene la misma fuerza que 10 Pikmin normales) y los Pikmin blancos (pequeños, pero muy rápidos, con inmunidad al veneno y capacidad para encontrar tesoros).
Nostalgia bien llevada

Entre todos, de manera muy singular, construyen una aventura muy progresiva en donde, como es lógico, la mejora entre entregas es obvia. De hecho, Pikmin 2 nos parece mejor que Pikmin 1 y Pikmin 3 nos parece mejor que Pikmin 3. A fin de cuentas, con cada nuevo juego no solo se suman nuevos tipos de Pikmin, sino que además se liman y pulen las mecánicas. Siendo parcos, la progresión es evidente, secuencial y lógica.
En ese sentido, este Pikmin 1 + 2 (se pueden comprar por separado) gana mucha fuerza en materia de nostalgia, pues nos permite recuperar los orígenes de la saga. En el proceso, eso sí, hay cambios. Por ejemplo, en Pikmin 2 los amarillos ya no pueden llevar rocas-bomba, pero son inmunes a la electricidad. Esto expresa simple y llanamente el progreso entre ambos y la capacidad para hacer pequeños cambios en favor de los puzles.
Todo sea dicho, habrá quienes no tengan ni dea de qué va la cosa, por lo que os ofreceremos un último resumen muy rápido antes de cerrar. A grandes rasgos, Pikmin es un juego de plataformas, aventura y puzles en donde tendremos que ir generando una serie de criaturas con funciones especiales para escapar de un planeta inhóspito.
La mecánica es simple, aunque entraña cierta dificultad, puesto que no nos pondrá las cosas fáciles. Nos obligará a entender bien el terreno y a gestionar a nuestros Pikmin de manera acertada para conseguir nuestros objetivos. Podremos aumentar el número del que disponemos obteniendo recursos del entorno, pero podremos perderlos si los enfrentamos a enemigos demasiado poderosos, los enviamos a zonas peligrosas, etc.
Análisis de Pikmin 1 + 2 | Conclusiones

En general, pues, es un juego de aventuras y plataformas que nos obligará a darle una vuelta a las cosas antes de hacer nada. No obstante, tendremos un tiempo límite, pues el juego tiene ciclo de día y noche. Solo tenemos 30 días para escapar y durante la noche tendremos que regresar a nuestra nave, por lo que habrá que aprovechar bien el tiempo y los recursos. No basta con ir a lo bruto.
En general, como juego funciona muy bien en los ámbitos que se maneja. Si bien es cierto que gráficamente se siente un poco obsoleto y que los controles pueden ser algo toscos, funciona realmente bien. Da gusto jugar y echar el rato junto con nuestros nuevos amigos, siendo un auténtico drama cuando algunos de ellos ‘mueren’. Porque sí, pueden caer, aunque está diseñado para que los más peques no lo procesen como tal.
Con esto en mente, podemos decir que ambos ports, aunque su precio no está tan bien ajustado como nos gustaría, son realmente divertidos e interesantes. Y no solo porque tengan un gran valor nostálgico, sino porque siguen funcionando realmente bien en pleno 2023. Sin necesidad de realizar grandes alardes o innovar en exceso, cumplen su principal objetivo: entretener.
Dicho esto, esperamos que os haya gustado nuestro análisis de Pikmin 1 +2. ¡Nos leemos pronto!


- Divertido, entretenido y para toda la familia.
- Agradable a la vista y con mejoras sustanciales.
- Desafío adecuado y distintos finales en función de los resultados.

- Se nota que son juegos antiguos, pues los controles son algo toscos.