
¡Hola gente! Hoy os traigo el análisis del F1 2020 Deluxe, un videojuego hecho a medida para los amantes del motor y del gran circo.
Primer contacto

Antes de nada, sabed que el abajo firmante no es un jugador de «nicho» como suele habitual en este tipo de proyectos. Por ello, lo primero que pensé fue, ¿me va a gustar? no tengo volante, ¿afectará a mi experiencia? A priori, puede suponer un escollo a resolver, pero voy a ir paso a paso.
Algunas impresiones a destacar
Lo primero de todo, si estas en la misma situación que yo, no desesperes porque F1 2020 tiene las herramientas necesarias para que la experiencia se ajuste a las necesidades de cada cual. Para ello, se sigue manteniendo en los ajustes una pestaña donde podréis personalizar las ayudas de conducción. Esto era algo que yo recordaba que estaba ya en F1 2005 (sé que ha llovido, pero era mi referencia). Ejemplo rápido: no tengo ni idea de jugar, pues pones «ayudas para principiantes» y tienes dirección guiada, asistencia de frenado… A medida que subas de nivel, las ayudas desaparecerán hasta llegar a la simulación total (lo cual es una pasada, aunque requiere mucha habilidad).
Siguiendo con las sensaciones, desde los ajustes estaba el nivel de la IA. Aquí me gustaría destacar dos cosas: ha mejorado considerablemente con respecto años anteriores, mas hay demasiada diferencia entre las dificultades. Me refiero a que una persona que no ha jugado en tantos años a un juego como este o que ni lo ha probado, pues lo pones en fácil para ver cómo te desenvuelves. Ahora bien, es demasiado sencillo, porque van muy despacio. No obstante, en cuanto tocas el porcentaje de dificultad se nota una diferencia considerable (por muchas ayudas de conducción que lleves). Por ello, lo que recomiendo es que, una vez te hagas con los controles, lo pongas en medio para que suponga un desafío. Para los jugadores de siempre, la simulación de carrera llega a un punto óptimo porque la IA sabe cuándo atacar, defenderse, etc.
Por último, dentro de este apartado entraría hablar de la nueva física. Gente, como pises ligeramente la hierba con un monoplaza a más de 300 km/h, el golpe que te vas a dar va a ser de campeonato. Sí, han cambiado las físicas y ahora sí se nota que un error, independientemente de ayudas y dificultad, se paga muy caro. Antes te salías y bueno, se recupera; ahora ese frenazo extra en curva por haber entrado muy deprisa hace que pierdas unas milésimas que te pueden costar la clasificación o incluso la integridad del coche (tuve que abandonar hasta con los daños «reducidos» en ajustes, imagina si pones daños «simulación»; al mínimo toque fuera). Así que esto obliga a cambiar la forma de conducción en función del circuito, estrategias y configuración del coche. Por mi parte, es más realismo así que ¡acierto!
Interfaz, personalización y gráficos

Bien, la interfaz de juego cuando estamos al volante de nuestro monoplaza es bastante cómoda tanto en mando como en volante. No creáis que echaréis de menos el volante porque con mando se juega perfectamente. Tendremos a mano un mapa del circuito con nuestra posición y los coches más cercanos, todo el panel de control de uso del ERS (un «turbo» para adelantar), gasolina o la radio la cual merece especial atención, ya que Jorge -nuestro jefe mecánico- no para de hablar con nosotros y nosotros con él sobre las estrategias de carrera y configuraciones de todo tipo. Lo que hace que la ambientación sea total sobre todo con cascos, punto muy bueno. También aparece nuestra posición junto con los demás, sus tiempos, nuestros tiempos por vuelta y sector… Parece que veas el coche como en la tele, ¡no falta ningún dato!
En cuanto a personalización y gráficos. Lo primero está bastante bien, tendremos que crear nuestro/a piloto a partir de unos avatares cerrados. Con ello, nacionalidad, número, etc. Del mismo modo, podremos cambiar el diseño del casco al completo, el mono y hasta los monoplazas que queramos usar. Por ello, el abanico de personalización es muy amplio y podremos crear tantos pilotos y coches como queramos. En cuanto a lo segundo, los gráficos están muy bien optimizados dando lugar a vivir de verdad esos Grand Prix perfectamente recreados junto a los pilotos y monoplazas que conforman la parrilla. En estos dos puntos, también aprueba con nota.
Modos de juego

Llegamos al plato fuerte donde me detendré en dos especialmente. Aunque antes, menciones honoríficas a los modos clásicos: Grand Prix (carrera rápida), Campeonato (vive el campeonato del mundo o revive alguno de los clásicos), Contrarreloj (bate el mejor tiempo con coches de F1, clásicos o de F2 del 2019) y los dos «gordos» el modo Mi Piloto y Mi Equipo. Antes de analizarlos, destacar que ha vuelto la pantalla dividida (genial para jugar con colegas) y que hay una pestaña donde podremos seguir las noticias de la F1 y otra donde podremos seguir toda la F1 dentro de los eSports.
Empezando por el modo Mi Piloto, o modo trayectoria, es el de siempre. Creamos nuestro personaje para iniciar su carrera en F2 (temporada completa, media o sólo tres carreras) para preparar el salto a la F1. Tendrás que fichar por los equipos que consideres, valora con qué escuela de pilotaje firmas (influirá de cara a las marcas de la F1 interesadas en ti) y sobre todo cumple con el equipo para conseguir un coche que te pueda hacer campeón. Dentro del modo Online (bastante mejorado y sin tanto problema de conexión como daban entregas anteriores), podremos utilizar a nuestro piloto y algún monoplaza que hayamos personalizado si no queremos usar a los oficiales.
Modo Mi Equipo

Y llega la joya de la corona, Mi Equipo. Aquí deberemos crear a nuestra propia escudería, el motor que vayamos a usar, a los pilotos (a uno porque el principal será tu personaje), todo el árbol I+D de los diferentes departamentos (aerodinámica, motor, chasis, carrocería…), etc. La dificultad reside en que todo esto cuesta dinero, así que deberás gestionar tus ganancias a través de los patrocinadores (si quieres un motor Ferrari te costará caro, así que deberás firmar un contrato con algún patrocinador que te marcará objetivos muy exigentes. Del mismo modo ocurre para pagar a los mejores pilotos).
Para poder ganar más dinero habrá que firmar contratos nuevos que llegarán en función a nuestro rendimiento en pista y prestigio. En cuanto a lo segundo, tendremos que saber qué decir en las entrevistas, porque dependiendo de las respuestas habrá consecuencias (de llevarnos bien con el equipo de aerodinámica pero a rayos con el de motor; o directamente ganar prestigio a costa de fomentar una rivalidad con otra escudería).
Podremos cambiar y organizar todas las configuraciones que creamos necesarias para el coche, la estrategia de carrera o neumáticos a usar. Habrá que organizar el calendario para saber qué actividades conviene realizar. Hasta habrá que vigilar el progreso de nuestros pilotos para asegurarnos de que se llevan bien y salen victoriosos con las rivalidades que se granjean en las pistas.
Conclusiones

Sigue siendo un juego de nicho donde la mayor experiencia de juego se alcanza cuando eres un jugador habilidoso y hecho a las mecánicas. Pero, bien es cierto, que esto no lo hace excluyente; al contrario. Gracias a las ayudas, el manejo sencillo con el mando y la profundidad que alcanza debido a sus modos de juego, es perfecto para iniciarse. La pantalla dividida asegura diversión con colegas y el modo online mejorado hace que puedas ponerte a prueba con todo el mundo. Por lo que considero que para los jugadores de siempre van a encontrar el mejor juego de la generación sin duda y los novatos una oportunidad idónea para iniciarse de cara a los juegos futuros.
Cuenta con coches clásicos, 22 circuitos oficiales (incluyendo Holanda y Vietnam que son de estreno) y todo lo descrito. Así que mi valoración es RECOMENDABLE.
Análisis F1 2020. Clave de juego para PS4 cedida por Koch Media.