¡Hola, muy buenas amantes de los videojuegos! En el día de hoy hemos querido traeros nuestro análisis de Doraemon Story of Seasons. Un juego, sin lugar a dudas, llamativo. Tomando como precedente aquella serie con la cual muchos crecimos, Marvelous sigue la estela de la franquicia Story of Seasons regalándonos una experiencia de simulación agrícola muy peculiar. Distribuido por Bandai Namco Entertainment, Doraemon Story of Seasons ha sido lanzado para Nintendo Switch y Microsoft Windows. Se trata del primer videojuego de Doraemon lanzado en territorio occidental. Se publicó el 13 de junio de 2019 en Japón y en el resto del mundo el 11 de octubre.
Análisis de Doraemon Story of Seasons: una de granjeros japoneses y gatos robots
A grandes rasgos, hablamos de un proyecto que combina el factor de simulación agraria de Story of Seasons con los personajes y artilugios de Doraemon. Aunque la receta pueda parecer extraña el resultado es, cuando menos, muy interesante. Amante incondicional del género, quise explorar su propuesta. He de confesar que la sorpresa ha sido muy grata. Para variar, controlaremos al siempre perezoso Nobita. Por alguna extraña razón, Nobi el holgazán encontrará fuerzas para manejar —el sólo prácticamente— toda una granja. Si bien es cierto que tal conjunción de ideas es extraña lo podemos pasar por alto.
El objetivo principal, cómo no, es sacar adelante nuestra cosecha. El título presenta las características más típicas del género: cortar y recoger leña, destrozar piedras y obtener recursos de ella, arrancar malas hierbas, arar, cultivar y regar, recoger la cosecha, pescar, cuidar de diversos tipo de ganado, etc. También podremos pescar y decorar nuestra propia casa, capturar insecto y disfrutar de días festivos. En resumidas cuentas, acoge aquellos rasgos que tan familiares nos resultan tras disfrutar de otros Story of Seasons, Harvest Moon, Stardew Vallery y similares.
Doraemon está más vivo que nunca

Aunque podría comenzar estas mis presentes líneas con apartados de carácter más técnico he decido optar por otro aspecto para comenzar: el apartado visual y sonoro. Una de las más grandes bazas de Doraemon Story of Seasons es, sin lugar a dudas, su arte. Ahora bien, si la presencia de los protagonistas de la serie original te resulta irrisoria, da marcha atrás; este no es tu juego. Si por otro lado eres de aquellos que disfrutó en su origen de la emisión del gato y el aragán, o si no te desagrada su presencia, este es tu sitio. Porque Doraemon Story of Seasons destaca por tener un arte sencillo, humilde, pero muy bonito. Modelado de los escenarios y animales es, cuando menos, muy agradable.
El uso de los colores cálidos, acompañada de una banda sonora tan amable como lograda, recrea a la perfección el ambiente de la granda. En resumidas cuentas, da gusto jugar. Por contra, la línea de dibujo de algunos personajes puede resultar errática por momentos. En ciertas situaciones la escena queda algo desdibujada, como una flor marchita, ante la presencia de algún que otro cuadro de píxeles no muy trabajado. No deja de ser anecdótico, pues la tónica general es notable. Al menos así resulta en PC, pues no he tenido el placer de degustar de su gameplay en Nintendo Switch.
Con todo, es muy probable que la plataforma de Nintendo gane mucho en términos de calidad visual teniendo en cuenta las cualidades inherentes de la misma consola. Retomando el tema, el equipo de desarrollo ha optado por arte de pincel. Me explico: todo parece sacado de un cuadro pintado por niños pequeños, pero niños con muy buena mano. Debo decir que me ha encantado, pues trasmite a la perfección ese sentimiento de nostalgia que tanto nos gusta a los más mayores. Por otro lado, estoy convencido de que los más pequeños encontrarán en su diseño un buen compañero de aventuras. ¡Ah! Que no se me olvide. El juego intercala secuencias de animación más propias de la serie para esbozar detalles del argumento.
Una historia sencilla para marcar el ritmo

En realidad no resulta extraño que la premisa inicial sea escueta. A fin de cuentas el motor debe ser no otro más que nuestro deseo de crear una granja. Si bien es cierto que un buen argumento enriquece cualquier tipo de juego, los farming simulator no suelen destacar en este apartado. Doraemon Story of Seasons no es la excepción. Todo comienza cuando Nobita, en busca de un proyecto de verano, se encuentra una misteriosa semilla. Finalmente se decide a plantarla, lo cual termina provocando que él y sus amigos sean transportados a un lugar llamado Shizen Town a través de lo que parece ser una tormenta cósmica.
Teniendo siempre en mente regresar a casa, Nobita, Doraemon, Shizuka, Takeshi (alias Gigante) y Suneo comienzan a ayudar en el pueblo para pagar su estancia. Los habitantes los reciben con los brazos abiertos y pronto somos uno más. Especial mención a Ranch, quien nos ofrece su segunda granja —la magia del capitalismo— para trabajar en ella. A partir de ese momento dispondremos de todas las herramientas típicas del género para trabajar. No obstante, la presencia de Doraemon agrega una fuente de recursos extra muy divertida: sus inventos. El punto fuerte del título es ser diferente al resto gracias a los prodigios tecnológicos que el gato tiene en su haber. Muchos se han perdido, por lo que tendremos que recuperarlos, pero están ahí.
Lo mismo de siempre, pero con robots gatunos e inventos especiales
Aunque considero que hablar de sus mecánicas es un tanto irrelevante, os haré un pequeño resumen. Si eres un adepto del género de simulación agraria puedes saltarte el presente apartado, pues al final recoge todos aquellos rasgos del género que ya conocemos. Si por el contrario nunca has jugado a este tipo de juegos, te invito a que sigas leyendo. Primero, los tutoriales. Doraemon Story of Seasons incluye una presentación con una serie de tutoriales muy bien ejecutados. Muy aburridos para el jugador avezado, resultan muy adecuados para los novatos.
El funcionamiento es muy sencillo. Nuestro personaje, Nobita, tiene cierta cantidad de energía. Esta se consume haciendo tareas y se recupera tomando siestas, durmiendo a tomando un aperitivo entre horas. Entre nuestras tareas estará cultivar nuestro propio campo, quitar las malas hierbas y despejar el camino de árboles y piedras malamente colocadas. Obtendremos recursos de esta, así como frutas, verduras, etc. que podremos vender para conseguir dinero. Este dinero nos servirá para comprar más cultivos, ampliar poco a poco nuestra fortuna, mejorar nuestras herramientas de trabajo o nuestro hogar, etc. ¿Qué herramientas tenemos? Azadas, martillos, hachas, regaderas y demás enseres de cultivo.
Estas irán en nuestra mochila, de espacio limitado, así que será importante aprovechar las zonas de almacenamiento dela granja. Esto también aplica a la ganadería, pues podremos disfrutar de compañía animal. Hablamos de, por poner un par de ejemplos, vacas y ovejas. Tendremos que proporcionales un techo si queremos hacernos con sus servicios. A cambio, alimentos de por medio, darán recursos tales como leche o lana con la cual podremos seguir haciéndonos los reyes del cotarro. En ese mismo sentido, el terreno se divide en cuadriculas. Este es, en resumidas cuentas, nuestro espacio de trabajo; será importante gestionarlo de forma adecuada y aprovechar bien el espacio. En resumidas cuentas, un farming simulator se basa en eso: repetición y crecimiento.
La novedad recae en los inventos
Es en los inventos de Doraemon donde el título gana enteros. Sumado a su más que notable apartado audiovisual, lo verdaderamente atractivo de Doraemon Story of Seasons son los inventos del gato cósmico. Aportan un algo novedoso a un género bastante machacado siendo este su principal objeto de interés. Por poner un ejemplo, tendremos una máquina que nos permite cambiar ciertas decisiones del pasado reciente para así alterar nuestra hoja de ruta si nos hemos equivocado en cierto punto. No es nada del otro mundo, pero no deja de ser una grata sorpresa. Esto aplica a otros apartados del gameplay, mas no quiero desvelaros muchos de ellos para que así podáis descubrirlos por vuestro propio pie.
Podremos visitar otros apartados del pueblo y dispondremos de un menú bastante completo de opciones que hagan las veces de guía informativa del estado de nuestra granja y de la partida en líneas generales. El pueblo tendrá a su disposición un centro médico, donde despertaremos si nos desmayamos por falta de energía, un almacén, una herrería o un restaurante entre otros tantos sitios. La distribución de los escenarios es bastante buena, aunque es cierto que se vuelve un tanto repetitivo cuando la partida se alarga. Esto se podría ver como un factor netamente negativo si tenemos en cuenta que este tipo de juegos suelen ofrecer sesiones de juego de no menos de 200 horas. No puedo deciros, de hecho, cuales su duración total, pues a día de hoy sigo siendo incapaz de completar el juego al 100%.
La duración es excelsa y la cantidad de cosas por hacer, cuando menos, loable. Al final la cantidad de contenidos, aunque reducida, se explora de manera adecuada logrando, así, un juego con gran potencial de cara al futuro.
Conclusiones

Doraemon Story of Seasons es una opción interesante para los amantes del género. No innova ni presenta grandes variaciones respecto al resto, pero tiene algunas ideas bastante buenas. Por ejemplo, los inventos, que ofrecen diferencias en el gameplay que los veteranos agradecerán. No os dejéis engañar por su título, pues aunque de corte infantil, posee una complejidad muy digna. Es profundo e interesante, bonito y con una buena sonora, aunque con un guion y una historia demasiado sencilla. A la par, los diálogos se sienten un tanto vacíos y forzados; el motor de la historia es la granja, cómo no, pero a veces se fuerza demasiado la historia. Con todo, el resultado final es bastante bueno.
Análisis Doraemon Story of Seasons. Clave de juego para Steam cedida por Bandai Namco.