
Título: Wolf Guy: Ōkami no Monshō
Demografía: Seinen
Género: Acción, drama, sobrenatural, romance, vida escolar
Editorial: Akita Shoten
Publicado en: Young Champion
Autor: Kazuma Hirai (autor original), readaptada por Yoshiaki Tabata (historia) y Yuuki Yugo (dibujo)
Formato: Serie manga compilada en 12 tomos recopilatorios
Fecha: 2007-2012
Sinopsis
Akira Inugami es el nuevo estudiante de intercambio de la academia Hakutoku, repleta de matones. Así mismo, Akira oculta un secreto: es un hombre lobo. La historia comienza cuando la profesora Akiko Aoshika, borracha, es ayudada por el joven. Al percatarse de que es un estudiante paseando a altas horas de la noche, decide seguirle. La mala fortuna se ceba con ella, y es atacada por pandilleros. Inugami, tras ser brutalmente apaleado al interponerse en su camino, parece destinado a morir, pero… Tras la brutalidad de la escena, la profesora se desmaya, e Inugami entra en acción. Revelando su verdadera forma, los destroza. Cuando Aoshika despierta, están todos muertos, y no sabe que ha pasado. Al día siguiente, como si la cosa no fuese con él, Akira aparece en su nueva clase. La profesora no sabe qué ha pasado, y el alumno no parece querer revelar la verdad.
Review manga Wolf Guy | Valoración personal

En primer lugar, se debe destacar que Wolf Guy: Ōkami no Monshō es una readaptación de Wolf Guy (año 1970) de Kazumasa Hirai. Allá por 2007, Yoshiaki Tabata y Yuuki Yugo decidieron rehacer la historia de su predecesor agregándole una dosis extra, muy notoria, de violencia y crueldad. En esta review —es importante aclararlo— hablaremos, principalmente, de Wolf Guy: Ōkami no Monshō, la readaptación. Por esta razón, me resulta de vital importancia aclarar lo siguiente: Wolf Guy es un manga adulto con grandes dosis de violencia y contenido sexual.
A decir verdad, cuando comencé a leer Wolf Guy me costó, un poco, hacerme al argumento. La historia, de buenas a primeras, parece ser la típica de héroes colegiales y peleas de pandillas, de argumento plano y poco trasfondo. Por suerte, no podía estar más equivocado. Wolf Guy es una serie tremendamente profunda y directa, con un argumento muy elaborado y una temática francamente original. Tomando la mecánica del licántropo, lobo entre corderos, se elabora un complejo juego mental con una terrible verdad de fondo: el verdadero monstruo, el más letal y cruel de todos, no es otro más que el ser humano.
En otro orden de cosas, Wolf Guy tiene la desgracia de ser un manga con poca repercusión. A pesar de poseer un gran dibujo e historia, no terminó de cuajar más allá del país nipón. Tal vez, uno de los principales motivos que han hecho que este manga pase algo más desapercibido sea su público: es muy concreto. No es una historia apta para todas las edades, y eso termina siendo un gran lastre para no pocas series. Es, pese a todo, una gran opción para todos aquellos que busquen una historia madura y sin tapujos, una historia violenta y desgraciada, esperpéntica y grotesca.
Argumento: ¿Quién es el verdadero monstruo?

Uno de los mayores clásicos de la literatura y el cine es el debate de monstruos y humanos. Wolf Guy toma esta particular escena para desarrollar su historia, y lo hace de forma magistral. Akira Inugami, nuestro protagonista, es presentando como un hombre lobo. De forma muy temprana, se revela la verdad de su especie: están condenados a la desgracia. De todos modos, y espero que lo tengáis en cuenta, es difícil aludir a la trama de Wolf Guy sin incurrir en el spoiler. Por esta razón, y solo por esta, trataré de mostraros los pilares de su historia de manera algo más sustancial.
Una historia adulta, sin tapujos, violenta y visceral
En primer lugar, es reseñable destacar la madurez del manga. Wolf Guy es, sin lugar a dudas, una compleja pero bien elaborada red de hilos argumentales. La historia, de gran fuerza y consistencia, no presenta error alguno en su dificultosa presentación. Nos encontramos frente a un relato firme y consistente, de gran carga emocional y retorcidas vueltas de tuerca. A diferencia de muchas otras series, son los personajes quienes mueven la historia, y no al revés. En otro orden de cosas, uno de los mayores encantos de Wolf Guy es el contraste de realidad y fantasía. Es un manga de género sobrenatural, mas está dotado de una increíble dosis de realismo difícilmente desdeñable.
De buenas a primeras, se podría pensar que nos enfrentamos a una burda y banal historia de pandilleros y héroes. Ciertamente, los capítulos iniciales podrían hacernos pensar de esta manera, pero no es así. La trama avanza de forma veloz y amena, todo al mismo tiempo. La lucha de Akira contra el mundo es el eje principal de la serie; el dolor lo carcome, la desgracia le acecha, y el mundo parece estar en su contra. Wolf Guy es una historia dura y cruel, fría, con sentimientos encontrados y grandes pruebas. El dolor y la desgracia serán el santo y seña de Inugami, condenado por ser quien es.
El valor de la individualidad

En primer lugar, nos encontramos con Akira Inugami, nuestro indudable protagonista. Este muchacho, solitario y ajeno al mundo, parece estar peleado con la sociedad. Es arrogante, vanidoso y soberbio. No le gusta, o así parece demostrarlo, disfrutar de la compañía. Quiere, simplemente, pasar sus día a día sin demasiadas complicaciones. Su intensa personalidad y figura, pese a todo, le hacen destacar. Akira, antihéroe por antonomasia, es un personaje cargado de grandes frustraciones y pesares. Es un protagonista tremendamente especial e interesante, misterioso. Es un hombre lobo y, aun así, es real. No muestra rasgos que lo hagan parecer antinatural, al contrario. Su forma de ser es muy humana y fluida. Inugami es, en resumidas cuentas, un protagonista de 10.
Por otro lado, se presenta a la profesora Akiko Aoshika. No os voy a mentir: de buenas a primeras no me gustó, me resultó insulsa y banal, muy estereotipada. Su forma de actuar, de buenas a primeras, es algo forzada y extremista. Vive con un extraño complejo de profesora heroína algo molesta, pero con el paso del tiempo se le coge aprecio. Poco a poco se va comprendiendo su forma de ser, sus razones de ser, y todo va encajando. Su papel, protagonista, termina por ser algo más secundario en esta nuestra historia, mas logra acompañar con gran acierto los diferentes arcos argumentales de Wolf Guy.
El mal se oculta entre nosotros
Dou Haguro es el principal antagonista de Wolf Guy. Hijo de mafiosos, este pandillero es una verdadera bestia sedienta de sangre. Comienza como un simple matón, un temido y respetado hijo de… hijo del mal que se mueve en los bajos mundos. De mentalidad inestable, muestra un fuerte carácter de dominación y egolatría. Necesita ser el jefe, el que más destaque, y termina obsesionado con Inugami. Sus seguidores serán los primeros en actuar, pero cuando entra en escena, lo hace a lo grande. No se anda con medias tintas: es sádico, cruel y pasional. Se mueve por instintos, y termina por ser un verdadero dolor de cabeza. Un antagonista tremendamente intenso, blasfemo e interesante. Un verdadero antagonista.
Y, finalmente, se destaca la figura de Ryuuko Konuma, la joya del a corona. Para evitar cualquier tipo de spoiler, las referencias sobre este personaje serán escuetas, pero… Esta pequeña y peculiar jovencita es una verdadera obra de arte, una maravilla del género seinen. Carcomida por sus propios deseos, Ryuuko se mueve por y para su beneficio. Interesada, caprichosa y visceral, de buenas a primeras ya da la impresión de que no está bien de la cabeza. Caracterizada bajo la forma de personaje secundario, Ryuuko reclama más y más atención en todas y cada una de sus viñetas. Al final, sigue siendo eso, un personaje secundario, pero vaya personaje… No tiene desperdicio alguno, y sus apariciones son tremendas.
El resto del elenco de secundarios, además, presentan un gran potencial. Son muchos los personajes que podríamos destacar; la variedad, la mentalidad, el dibujo… Es un verdadero regocijo para el lector.
El oscuro y acertado dibujo de Wolf Guy

Hoy en día, estamos acostumbrados a un estilo de dibujo algo más ameno a la vista. A raíz de esto, series como Shingeki no Kyojin, Holyland o Zetman llamaron mucho la atención. Wolf Guy es otro de esos mangas que se aleja de un estilizado perfecto; es oscuro y distante, casi siniestro, y ciertamente realista. Ojeras marcadas, trazos gruesos y con muchas sombras, planos en ascenso y de trazo vertiginoso… este estilo, con sus diferentes variantes, termina por generar una sensación lóbrega y triste, que es lo que se pretende.
Es un ambiente incómodo, enrarecido y sucio. Las viñetas no son limpias, lo cual nos termina trasmitiendo mucho más de lo que parece. Este estilo, a decir verdad, es lo que les da fuerza, es lo que les hace ser lo que son. Son series dramáticas y que buscan explorar los pasajes más recónditos de la psicología humana. Es la esencia del seinen más clásico. Yuuki Yugo, por su parte, goza de una gran habilidad para plasmar todo tipo de sentimientos. Las expresiones faciales de sus personajes, así como sus diseños, poseen ese toque de realismo que los hace creíbles, y eso es algo que nos encanta; la demencial historia de Wolfg Guy necesita ese tipo de dibujos y, por suerte, los tiene.
Review manga Wolf Guy, conclusiones
Violencia, contenido sexual, drama, dolor, sangre… Nos encontramos frente a una historia realista, con aires sobrenaturales por la presencia del hombre lobo, que tiende a lo brutal. Aunque en ciertos momentos es algo exagerada —los personajes y antagonistas terminan moviéndose en los extremos— no deja de ser una verdadera obra de arte, al menos en opinión personal. Es, sin duda alguna, uno de mis mangas preferidos, y pese a que tiene ciertos aspectos que se podrían mejorar, la nota global es de sobresaliente. Con Wolf Guy nos enfrentamos a un verdadero manga seinen. Esencialmente, se trata de una lectura indispensable para los amantes de las historias crudas, duras y sin tapujos. Wolf Guy, un manga que odias o que te encanta, pero un manga que se merece una oportunidad.