
Gracias a A contracorriente films pudimos ver el pasado día 8 antes que nadie el documental Degas: pasión por la perfección.
Sinopsis
A veces frustrado por sus propios fracasos y nunca plenamente satisfecho con sus progresos, Degas se fue consumiendo por sus obsesiones, costándole incluso la vista, pero su determinación en capturar la vida cotidiana es evidente al observar cada una de las pinceladas que componen sus cuadros.
En una ocasión, Degas creó un gran número de estatuillas, pero nunca las dejó ir más allá de una mera pieza en cera o barro, explicando que, no podía dejar nada que le sobreviviera porque el bronce, es un metal para la eternidad. En 1917 y tras su muerte, más de 150 piezas de escultura fueron encontradas en su estudio, hechas de cera, arcilla y plastilina. De las que pudieron sobrevivir en buenas condiciones, se llevaron al Museo de Fitzwilliam que es el único en el Reino Unido que puede conservar estas raras y extremadamente frágiles obras de arte.
Equipo
El documental está dirigido por el británico David Bickerstaff (Michelangelo: Love and Death, The curious world of Hieronymus Bosch). En la producción encontramos a un especialista en realización de documentales como es Phil Grabsky. Este director y productor ya ha llevado al cine la vida de otros grandes artistas y músicos como Picasso, Michelangelo, Van Gogh, Mozart, Haydn y Beethoven.
Degas: pasión por la perfección alterna entre lenguaje técnico y llano haciendo que pueda entenderse los conceptos clave para el publico no especializado. Sin entrar en detalles se nos cuenta como influyó este pintor francés del siglo XIX en las corrientes artísticas de la época y como estas también le moldearon. Como es habitual en los documentales póstumos también se reserva un espacio a hablar de su vida privada.

Impresiones
Degas: pasión por la perfección es una documental aceptable. Como pasaría con cualquier película lo que determina que un documental guste o no al publico es que este esté interesado en el tema que se trata. Para alguien sin interés en las artes o en concreto en la figura de Degas el documental le resultará pesado y soporífero. Para aquellos que de verdad estén interesados les parecerá un tiempo muy bien aprovechado, ya que se hace un recorrido bastante completo por la vida y obra de este artista.
Degas: pasión por la perfección se estrena en cines el 25 de marzo y de forma limitada.