Pensábamos que, de una vez por todas, las cosas le irían mejor a nuestro querido Subaru Natsuki, pero lo cierto es que Re:Zero no ha hecho más que empezar. Una vez superado el embrollo del arzobispo de la pereza y el Culto de la Bruja, habría cabido esperar una pequeña semilla de regocijo y felicidad. No por nada, el japonés —por fin— había podido cumplir su más ferviente deseo: reunirse de nuevo con Emilia en buenos términos.
Sin embargo, tan pronto como se reconcilian, aparecen nuevos problemas. Todo va volviendo a la normalidad poco a poco, salvo que faltan más de la mitad de los aldeanos que fueron evacuados tras los últimos eventos. Tampoco ha aparecido Roswaal. La situación es, cuando menos, sospechosa. Y es por eso mismo que Subaru y Emilia se disponen a descubrir la verdad… y devolverlo todo a la normalidad. Porque, por desgracia, no es la única tempestad que asola la tranquilidad de sus vidas.
Nuevas muertes y viejos enemigos hacen acto de presencia en un nuevo arco que se las promete todas consigo. Y si habéis visto el anime o leído el manga, seréis perfectamente conscientes de lo que está a punto de llegar. En caso contrario, no os preocupéis, pues no desvelaré ningún acontecimiento importante. Ahora bien, sí que puedo deciros una cosa: se va a armar una buena.
Portadas, sinopsis y edición
Subaru Natsuki logra al fin acabar con Pereza, uno de los Arzobispos de los Siete Pecados Capitales del Culto de la Bruja. Tras incontables desventuras y mucho sufrimiento, consigue reunirse con Emilia y dar comienzo a un nuevo capítulo en sus vidas. Acompañados de la mitad de los habitantes de Earlham, preocupados por no poder regresar a su aldea, tienen que encontrarse con Roswaal y Ram, que tampoco pueden volver a la mansión. El destino: un lugar conocido como el Santuario. Al llegar, Subaru descubre que sus habitantes son un tanto peculiares y que la sonrisa del marqués esconde más secretos. Y allí, en medio de una pradera verde y diáfana, está ella, una Bruja. —Me llamo Echidna. Quizá me reconozcas si te digo que también me llaman «la Bruja de la Avaricia».
Formato | Formato: 14 x 22,5 cm. Tinta: Aparte a color + integradas en b/n |
Presentación | Rústica con solapas |
Autores | Tappei Nagatsuki (guion) y Shin’ichirō Ōtsuka (arte) |
Traducción | J. Oriol Guinovart-Pedescoll |
Fecha de publicación | 06/10/2021 |
Precio | 20,00 € |
Subaru Natsuki ha superado la Prueba y carga ahora en su corazón con el vivo recuerdo de los padres que ha dejado atrás en su mundo. Su objetivo, con fuerzas y determinación renovadas, es ayudar a Emilia y salvar a Rem. Sin embargo, pronto recordará un dolor familiar al perder la vida y volver atrás por culpa de «Regreso por muerte»: se reencuentra con Elsa, la cazadora de entrañas, aquella que tuviera el dudoso honor de matarlo por primera vez en ese mundo... El Santuario, ahora diferente de los recuerdos que había logrado forjar... —Ni de coña pienso dejar que alguien que no sea la princesita se enfrente a la Prueba. Los engranajes de la locura vuelven a ponerse en marcha en el undécimo volumen de esta aclamada novela en línea.
Formato | Formato: 14 x 22,5 cm. Tinta: Aparte a color + integradas en b/n |
Presentación | Rústica con solapas |
Autores | Tappei Nagatsuki (guion) y Shin’ichirō Ōtsuka (arte) |
Traducción | J. Oriol Guinovart-Pedescoll |
Fecha de publicación | 26/01/2022 |
Precio | 20,00 € |
Como edición, Re:Zero se caracteriza por un formato más amplio al de cualquier manga al que estemos habituados. De hecho, es algo normal si tenemos en cuenta que no es un manga, sino una novela ligera. Es un hecho que debemos tener en cuenta, ya que apenas encontraremos dibujos. Más bien todo lo contrario: habrá muy pocas escenas —todas a página completa, eso sí— ilustradas, siendo el grueso del contenido el propio texto. Es, a grandes rasgos, una novela de lectura ligera (de ahí el nombre) que no os llevará demasiado tiempo completar.
Por eso mismo no debemos prestarle demasiada atención a la edición. Sobre todo si esta cumple con los estándares de calidad mínimos. De tapa blanda, con buena traducción y una maquetación sobria, no destaca, pero tampoco se desmerece. Cumple con lo esperado y no comete demasiados fallos ortotipográficos, siendo este un aspecto que agradecemos pese a no ser perfecto.
Una serie en constante evolución
Volviendo al tema que nos acontece, Subaru ha ido acumulando experiencia y habilidad. Si bien es cierto que sigue siendo un pequeño Don Nadie en un mundo repleto de monstruos, ha empezado a desarrollar sus propias armas. Principalmente, sigue dependiendo muchísimo de los conocimientos que adquiere con cada muerte, pero tanto su inteligencia como sus argucias parecen haber subido de nivel. Es una lástima —o no— que los desafíos a los que se enfrenta sean cada vez más complicados.
No por nada, los últimos eventos han provocado que se enfrente a una realidad muy, muy dura: la vida que dejó atrás podría seguir igual que siempre, pero sin él. Por primera vez, Subaru toma verdadera consciencia… No, perdón. Por primera vez, Subaru expone el dolor de haber dejado atrás a su familia y que, tras esa prominente sonrisa, hay un chaval de instituto que sufre en silencio. Al menos en lo que respecta a sus males interiores, ya que el resto… Bueno, digamos que son bastante visibles.
La sangre y el dolor siguen siendo una constante en una serie que despierta tanta ternura como horror, siendo algo así como un relato morboso en donde la eterna pregunta es cómo morirá nuestro protagonista. Y eso que Tappei, el autor de la obra, ha demostrado una gran capacidad para despertar nuestra empatía. Pese a la simpleza de su prosa, el escritor domina muy bien los sentimientos. Subaru es, por definición propia, un mártir con el cual resulta muy fácil encariñarse.
Reseña novela ligera Re:Zero arco 4: volúmenes 10 y 11. Conclusiones
No nos olvidamos de sus cagadas, de sus rabietas tontas ni sus estupideces. Ni mucho menos. Somos perfectamente conscientes de sus fallos, pero eso es lo que le hace tan especial. Es un simple humano en un mundo de fantasía con una habilidad tan poderosa como molesta: la inmortalidad. Bueno, más o menos. Más bien, la capacidad de volver siempre a la vida. No obstante, llegados a este punto, nos preguntamos varias cosas: ¿Vuelve atrás en el tiempo? ¿Es el mismo Subaru de siempre? ¿Hay líneas de tiempo en las que la historia sigue su curso tras su muerte?
El autor siembra las semillas de la duda y nos hace plantearnos muchas cosas. Esto mismo va sucediendo lentamente con Subaru, quien duda de sus acciones y su camino. No es fácil de asumir, pues en algunos casos ha sido él mismo quien ha recurrido a la muerte para intentar alcanzar la victoria. Poco a poco, y con gran maestría, Re:Zero va adquiriendo cada vez más matices hasta construirse como una de las mejores novelas ligeras de la industria.
Con pruebas de identidad de por medio, seguimos descifrando el lore de un universo mucho más complejo de lo que esperábamos. Sucede, de igual forma, con los personajes, ya que cada vez más mostrando más y más capas de personalidad. Ya sea mediante secundarios o principales, la interacción del mundo con estos es muy, muy buena. Es decir, que estamos ante una gran novela con, ante todo, un argumento, un contexto y una base muy sólidos.