Reseña de Wind Breaker n.º 4 | Hablando con los puños

En nuestra reseña de Wind Breaker n.º 4 empezamos a descifrar algunas de las características principales de este manga de peleas y pandillas.

0

Pues parece ser que Wind Breaker es algo más que un manga de peleas. Aunque sigo pensando que el buenismo es demasiado evidente, tiene potencial. Y que no suenen las alarmas, puesto no significa que el manga sea malo. Simple y llanamente, creo que empieza con un enfoque demasiado centrado ese mismo buenismo cuando, en realidad, se construye sobre un mundo en donde la violencia es el dogma y la norma.

De hecho, creo que abordar la historia mediante el «todo se solucionará» no le está haciendo ningún favor. De hecho, creo que no está mejorando demasiado. Más bien todo lo contrario. Entretanto, eso sí, está sembrando las semillas de lo que podría ser un futuro prometedor. Siendo sincero, tengo esperanza. Sobre todo cuando soy perfectamente consciente de que el manga tendrá un anime. Esto dice mucho sobre su popularidad en Japón, por lo que las expectativas siguen siendo altas.

Sea como fuere, es como una de cal y otra de arena, aunque tal vez sea mi culpa; le estoy pidiendo algo que un manga de peleas no suele ofrecer. Es más, es en estas últimas donde verdaderamente destaca. Si bien es cierto que el empaque narrativo no es demasiado solvente, las peleas son sumamente entretenidas. Aparte, las escenas de acción están muy bien encuadradas y los combates tienen un enfoque interesante. Más allá de la guerra entre pandillas, busca algo más.

Para ello recurre a un buen elenco de personajes principales y secundarios, sobrados de carisma y con diseños llamativos. Tanto es así que ratifico mis esperanzas, puesto que estos primeros cuatro tomos parecen una forma de asentar las bases de algo que no dejará de crecer. No estoy seguro de si será así, pero por el momento quiero seguir confiando. Sobre todo porque dispone de algunos diálogos que sí son bastante potentes.

Reseña de Wind Breaker n.º 4 | Portada, sinopsis y edición

El instituto Fûrin es conocido como el centro con los alumnos más gamberros… y que a la vez son también los héroes de la ciudad. Tras matricularse en el Fûrin, Haruka Sakura se ve rodeado de nuevos amigos, mientras sigue luchando por convertirse en el más fuerte de la escuela. Pero antes hay que resolver la batalla final del torneo contra la Shishitôren, una banda que solo respeta la fuerza bruta. Es el esperado momento de la pelea entre los dos capitanes, los más fuertes de cada pandilla. ¿Qué tendrá preparado Umemiya para su enfrentamiento contra el ambicioso y egocéntrico Chôji Tomiyama?

ColecciónWind Breaker vol. 4 de 11 (en publicación)
AutoríaSatoru Nii
GéneroShônen, acción, comedia, vida escolar
FormatoRústica con sobrecubierta
Tamaño y páginas17,9 x 13,2 cm con 192 páginas en b/n
MaquetaciónMatsuka-san (Drac Studio)
TraducciónRubén Suárez Abadín (Daruma)
Fecha de lanzamiento06/07/2023
ReseñasVolúmenes anteriores

En lo que respecta a la edición, podemos decir que Distrito Manga ha realizado un gran trabajo una vez más. No sorprende, pues viene siendo la dinámica habitual de la editorial desde hace tiempo. Han sabido aclimatarse muy bien a la industria del tebeo japonés, por lo que estamos muy contentos. Tanto en la traducción como la maquetación o la impresión están realizando una gran labor.

La violencia sí que resuelve todos nuestros problemas… en este manga

Reseña de Wind Breaker n.º 4
Reseña de Wind Breaker n.º 4 | El arte es muy bueno y los primeros planos son potentes como ellos solos.

Con todo esto en mente, podríamos tener algunas dudas sobre si Wind Breaker merece o no la pena. Si os soy completamente sincero, creo que la respuesta en este momento es que sí, sí que merece la pena. No obstante, hay que tomar estas consideraciones bajo un marco muy concreto: los mangas de peleas. Si entendemos la obra de Satoru Nii como un shonen en donde la violencia, la amistad y la redención son el eje, tendremos una respuesta positiva en casi cualquier valoración.

En cierto modo, coge los tópicos más recurrentes del género y los adereza con una fina capa pandillas y peleas entre adolescentes. Hay que entender, pues, el tipo de audiencia al que está dirigido. Seguramente, yo no sea parte de esa audiencia y, aun con esas, estoy siendo capaz de disfrutarlo a mi manera. Especialmente cuando se dan los combates, siendo este el elemento más llamativo de la obra.

Aparte, también presenta una lección muy interesante: no hay que prejuzgar a las personas. Nuestro protagonista ha vivido gran parte de su vida, siendo marginado por la sociedad por ‘culpa’ de su apariencia. Esto le hace presuponer que todo el mundo es igual, mas no es así. En su nuevo barrio no solo es aceptado, sino que le reciben con los brazos abiertos. Esto nos deja una dualidad muy interesante en donde el ‘paria’ debe superar el rechazo a los demás al percatarse de que no todo el mundo es igual.

Nos deja, pues, con varios subtemas muy llamativos que nos demuestran que el potencial escondido del manga. Y aunque a veces le cuesta encauzar la narrativa debido a ese buenismo e inocencia que hemos comentado, también tiene diálogos potentes e interacciones muy, muy interesantes. Con eso en mente, seguimos confiando en el lápiz de Satoru Nii,

Conclusiones

En lo que respecta al cuarto volumen, nos deja la pelea más interesante hasta la fecha. Con los líderes de ambas pandillas partiéndose la cara, el manga alcanza un primer y pequeño clímax que nos deja con ganas de más. Lo único que nos falla es esa idea de que resolverlo todo con violencia puede dejar buenas conclusiones. Es un tanto ilógico que, tras una paliza, alguien sea capaz de ver la luz y comprender sus errores. Al menos de esta manera. No invita tanto a la reflexión, siendo este un fallo. Al menos para nosotros.

No sucede lo mismo con el protagonista. Si la evolución de algunos secundarios nos parece un poco forzada, la de Haruka Sakura es justo lo contrario. Siendo sincero, creo que es un buen personaje central. Está evolucionando a su ritmo y lejos de dejarse llevar, está aprendiendo a confiar muy a su ritmo. Con algo de vergüenza adolescente —muy bien traída— reniega y acepta la bondad de los demás a regañadientes.

Poco a poco va entendiendo lo que tantas veces le han dicho desde que llegó a su hogar, lo que le va haciendo reconsiderar sus objetivos, su situación y el cómo funciona la sociedad. Sin duda, su crecimiento es lo mejor que nos está trayendo el manga junto con las peleas. Es lo que nos hace mantener las expectativas altas. Bueno, eso y que el elenco de personajes secundarios y complementarios es bastante amplio.

Poco a poco, el autor va trayendo nuevos caracteres, lo cual hace que la trama se enriquezca cada vez más y más. Esto es un punto muy importante, ya que en este tipo de historias hace falta que la narrativa se sujete en un corpus de personaje mucho más amplio de lo normal. En ese sentido, muy bien, así que seguimos confiando en el futuro.

  • Entretenido, divertido y dinámico.
  • Las peleas son muy visuales y el planteamiento inicial es llamativo.
  • Desarrolla bien los eventos iniciales y la narrativa está bien planteada.
  • El dibujo tiene potencial y los diseños, salvo alguno concreto, son buenos.
  • El buenismo y el todo saldrá bien a veces son un poco cargantes.
  • Tiene que seguir creciendo a nivel narrativo.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here