Reseña de Ranger Reject n.º 7 | Con sangre entra

Nuevo tomo, nuevo análisis; os contamos que nos ha parecido Ranger Reject n.º 7 en nuestra nueva reseña del manga.

0

Una de las cosas más complicadas de llegar al primer punto álgido de cualquier obra, sea un libro, un anime, un manga, etc. es que tienes que mantener el interés de los lectores mientras creas un pequeño valle mediante el cual se reduzca la tensión. Es algo complicado. Tanto es así que ya hemos visto como muy diversas obras, como My Hero Academia, por ejemplo, lo pasaban realmente mal con este tema. Todos recordamos la saga del festival cultural. Era necesaria, pero se hizo aburrida.

Con Ranger Reject corríamos el riesgo de vivir algo similar, pero muchísimo antes. Después de vencer al Ranger Blue, tocaba recomponerse. Algo especialmente complicado si tenemos en cuenta que con la muerte del primero, Soldado D afirmaba lo que muchos nos negábamos a admitir: es tan malvado como cualquier otro. Curiosamente, esto es algo que nos gusta mucho, pues la obra de Negi Haruba nos demostró —una vez más— que le encantan los claroscuros.

Como ya habíamos comentado en otras ocasiones, aquí no había ni buenos ni malos. Ni siquiera una escala de blancos, grises y negros que terminase que era lo que estaba bien o mal. Aquí solo había rojo. Rojo y sangre. La mayoría de personajes se mueven por sus propios intereses y D no iba a ser diferente. Para él, su ideal de justicia, venganza y redención es el camino correcto, pero para otros solo es violencia. Y viceversa.

Para los Ranger, su ideal de paz es el camino correcto, pero está manchando en el dolor de los invasores. Todos tienen la culpa y, al mismo tiempo, son inocentes, pues son víctimas de una guerra. Ya lo dicen: en la guerra no hay vencedores. Aquí tampoco. Todos están marcados por la desgracia y sus manos están manchadas de sangre.

Reseña de Ranger Reject n.º 7 | Portada, sinopsis y edición

Gracias a la intervención de Petrola, el líder de los villanos, el soldado D logra derrotar al Blue Keeper y hacerse con su artefacto sagrado. Además, ha aprobado el examen de ingreso y, junto con Usukubo, se le ha asignado el equipo Verde, una unidad especializada en eliminar monstruos de forma clandestina. Ahora su próximo objetivo es conseguir el artefacto del Green Keeper, pero una horda de unas misteriosas criaturas acechan por toda la ciudad y no le pondrán las cosas fáciles. ¡Que dé comienzo la segunda fase del plan de infiltración!

ColecciónRanger Reject vol. 7
AutoríaNegi Haruba
GéneroShōnen, acción, sentai
FormatoTapa blanda con sobrecubierta
Tamaño y páginas13,2 x 18 cm con 192 páginas en b/n
Precio8,95 €
MaquetaciónGuillermo Binnin (Drac Studio)
TraducciónVictor Gomà (Daruma)
Fecha de lanzamiento06/07/2023
ReseñasReseña de volúmenes anteriores

Una vez más, Distrito Manga ha ofrecido un producto de gran calidad que destaca tanto en la traducción como en la maquetación o la impresión. Sin más, la editorial ha realizado un gran trabajo, aunque ya nos tiene acostumbrados a esto. Es algo que, sinceramente, agradecemos, sobre todo porque tienen en cuenta los detalles. Eso sí, en este tomo hay un par de viñetas ligeramente cortadas por los bordes físicos, lo que prova que algunas líneas de diálogo se corten. No obstante, se pueden leer igualmente.

Una buena transición para mantener erl ritmo

Reseña de Ranger Reject n.º 7
Reseña de Ranger Reject n.º 7 | Cuando se incumplen las normas, el tiempo se reinicia, pero es más complejo (y al mismo tiempo más sencillo) que esto… Y nos ha parecido genial.

Con todo esto, podemos seguir hablando de una obra que nos sigue sorprendiendo semana tras semana. Así que sí, Negi Haruba ha sabido crear un pequeño valle de transición muy interesante antes de adentrarse en el nuevo arco. No lo ha hecho con ninguna clase de relleno, sino con una transición muy orgánica y una nueva trama que, de buenas a primeras, pasa por el ámbito de la investigación.

Gracias a esto somos capaces, por un lado, de relajarnos un poco después de la tensión de la anterior batalla y, por el otro, de mantener el foco gracias a que se nos presenta algo interesante a cambio. Por supuesto, de nada serviría este proceso si el nuevo gancho no fuese atractivo, mas este no es el caso. Ahora que D está en el escuadrón verde y forma parte del equipo de investigación que quiere encontrar a los líderes de los invasores, se abren nuevas líneas narrativas.

Todas estas, en cualquier caso, se sustentan en lo mismo: la venganza. D no quiere asesinar solo a los Ranger, sino también a los invasores que les abandonaron. Su corazón está repleto de odio y, aunque a veces duda por su contacto con la raza humana, tiene su objetivo muy claro. Es por eso que el blanco de su ira no cambia pese a que está descubriendo otros lados de la humanidad que desconocía.

Ahora bien, respecto a esta última, el caso que se le hace a Blue Ranger tras caer es, cuando menos, insuficiente. Aunque se nos dice que el pueblo le llora, apenas somos testigos del proceso, por lo que esta conclusión se queda un poco coja.

Seguimos teniendo acción, pero nos ha dado tiempo a descansar

Por lo demás, seguimos muy enchufados con la trama. Más todavía cuando nos presenta dinámicas tan interesantes como los bucles temporales. En un entorno cerrado y mediante una explicación que simplifica muchísimo la idea de volver atrás en el tiempo, el mangaka nos presenta el poder de un nuevo enemigo que puede dar muchísimo juego. Maestro de ilusiones, presenta una serie de habilidades esencialmente llamativas.

Siendo sinceros, no tanto por diseño o carácter como por poderes, es uno de los que más nos ha gustado hasta la fecha. Algo relativamente fácil si tenemos en cuenta que, hasta ahora, no hemos visto a tantos personajes con capacidades sobrenaturales fuera del uso de armas especiales y/o capacidades físicas muy superiores al humano promedio. Más allá de las transformaciones de D, las capacidades del líder Granola y el potencial de combate de los Ranger (que tampoco lo han desvelado todo), nos queda mucho por descubrir.

Esto, en cualquier caso, es algo que nos llama mucho la atención. A fin de cuentas, significa que todavía dispone de muchas herramientas para seguir sorprendiéndonos. En este séptimo volumen, además de con algunos pequeños giros de guion que no nos hemos visto venir, lo ha conseguido. Y no solo por su escrita, sino también con su dibujo, el cual nos sigue encantando. Eso no cambiará. Al menos no mientras mantenga este gran nivel.

  • Un sentai muy rompedor que sorprende por su premisa.
  • Gran dibujo, buena narrativa y ritmo más que adecuado.
  • Interesante y divertido. Con buena edición.
  • Te deja con ganas de más. Es inesperado.
  • Nada en concreto con este tomo.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here