Reseña manga: ‘Orphen el Brujo: El viaje temerario’ vol. 1 y 2

Os traemos nuestra reseña de 'Orphen el Brujo: El viaje temerario' y sus dos primeros volúmenes. Una licencia de Kitsune Manga

0

Comienza a ser una entradilla habitual, pero últimamente me pasa bastante: no estaba del todo seguro de cómo iniciar aquestas mis impresiones. Más allá de una revisión al pasado, consideré oportuno destacar su trayectoria de una de las series de novelas ligeras japonesas más importantes de los años 90 y principios del 2000. No obstante, terminé declinando esa opción, pues terminaba desviándome demasiado. Es por eso que he querido ser más conciso: Orphen el Brujo: El viaje temerario (Sorcerous Stabber Orphen Mubō-hen) es un manga spin-off de la obra original.

Así pues, la primera respuesta que os debo ofrecer sobre Orphen el Brujo: El viaje temerario es si es necesario haber leído los mangas anteriores. No, no hace falta. Si bien es cierto que su lectura ofrece detalles en forma de cameos y breves referencias al pasado, la licencia de Kitsune Manga funciona de forma autónoma. Claro está que los fanes más veteranos encontrarán un atractivo extra en su revisión, mas no es una cualidad imprescindible. En cualquier caso, os arrojaré mis impresiones generales sobre los dos primeros tomos. Dicho esto, comencemos:

Orphen el Brujo El viaje temerario vol. 1 y 2

Reseña Orphen el Brujo: El viaje temerario
Reseña Orphen el Brujo: El viaje temerario vol. 1 y 2

Hablemos, en primer lugar, de la edición. Orphen el Brujo: El viaje temerario ha sido lanzada al mercado en formato rústico con sobrecubierta a color en 13 x 18 cm. Con 160 páginas en blanco y negro y traducción de Raquel Viadel, destaca por la calidad del material. Orphen y Kitsune Manga (editorial que se ocupa de su distribución en España) han hecho un buen trabajo. Siendo breve, es un producto muy notable, ya que aprovecha muy bien los recursos de los que dispone. Por un lado, hace gala de una maquetación más que correcta: todo está en su sitio y no hay cortes de diálogo. Además, gracias a una traducción más que acertada, posee una lectura ligera y precisa con una gran delicadeza.

Sinopsis vol. 1

Orphen el brujo ha estudiado en la mejor escuela de magia, la Torre del Colmillo, donde ha aprendido a utilizar sus poderes y ejecutar su ataque más peligroso: la espada blanca de la luz. Tras graduarse, recorre las calles de la ciudad junto a Coggy, una agente de policía un poco torpe que necesitará el apoyo del brujo para atrapar a los malhechores que se esconden en los callejones más oscuros. Orphen hará uso de sus poderes para ayudar a su compañera, con la que vivirá las historias más alocadas. Además, él tiene un claro objetivo que cumplir y no se detendrá hasta conseguirlo: ser prestamista.

Sinopsis vol. 2

Orphen vuelve a recorrer las calles de la ciudad junto a su fiel compañera Coggy. En esta ocasión se les une Bonnie, quien intentará conquistar el corazón del brujo por todos los medios (algunos un tanto peligrosos), y Keith, el extraño mayordomo que los meterá en más problemas de los que podrán solucionar. El pintoresco grupo se enfrentará a un asesino en serie inepto, un secuestro chapucero, un conejo gigante y una carrera de obstáculos mortal. Además, Orphen tendrá que superar por sí solo una dura prueba: revivir un pasado que ya había dejado atrás.

Un mago sin igual

Reseña Orphen el Brujo: El viaje temerario

Orphen el Brujo: El viaje temerario es un manga spin-off que funciona de manera independiente respecto a la obra original, pero que bebe directamente del genio creativo de sus creadores. Así pues, se desarrolla como una historieta de humor y acción en donde nuestro protagonista, Orphen, termina estableciendo una suerte de alianza con Coggy, una muy torpe agente de la ley y el orden. El guion se desarrolla de forma episódica, o lo que es lo mismo, a través de historietas autoconclusivas —de extensión variable— interconectadas entre ellas. De esta forma, habrá todo tipo de eventos, desde combates con espíritus mágicos hasta festivales deportivos pasando por viejas rencillas o duelos dialécticos.

Por un lado, esta mecánica narrativa nos permite disfrutar del arte de Yū Yagami de forma distendida y divertida. Tengamos en cuenta, pues, que Orphen el Brujo: El viaje temerario es una comedia de acción que no busca expresarse en un ambiente dramático, sino todo lo contrario. Su objetivo es divertir y entretener, y eso lo consigue muy bien. Por contra, resulta imposible desarrollar un arco demasiado complejo y/o sacarle todo el jugo al elenco. Solo Orphen logra destacar, y en gran parte lo consigue gracias a su bagaje personal y pasado. Por su parte, nuestra otra protagonista, Coggy, es un alivio cómico constante sin ninguna capa de profundidad.

Para bien o para mal, el autor no busca un shōnen dramático. De esta forma, una parte del público objetivo puede sentirse desencantada. Sin embargo, considero que su trabajo es muy bueno. No engaña a nadie y es transparente: «esto es lo que te ofrezco» parece querer decir. En cualquier caso, El viaje temerario es muy divertido. Su lectura no solo es satisfactoria, sino que es capaz de generar pequeños ganchos que te mantienen en vilo. La ejecución es sobresaliente aun a pesar de que no dé pie a un desarrollo más profundo. En conclusión, es un muy buen manga de humor con la dosis perfecta de acción.

El arte de Orphen

Reseña Orphen el Brujo: El viaje temerario
Reseña Orphen el Brujo: El viaje temerario

Ahora bien, nada de esto sería posible sin Yū Yagami, el dibujante. En otras circunstancias os hablaría de él y su trayectoria, pero creo que es más interesante centrarnos —única y exclusivamente— en su desempeño en Orphen el Brujo: El viaje temerario. En primer lugar, hemos creído ver en su trazo un estilo profundamente arraigado a los preceptos del manga clásico. Sin un rasgo definitorio al uso, el arte se siente demasiado genérico en gran parte de la obra.

Los primeros compases y viñetas son demasiado distantes; no se siente suya. Ya fuera por respeto a la obra original, miedo a la reacción del público, etc., actúa con demasiada cautela. Por suerte, con el paso de los capítulos la cosa cambia y empieza a usar recursos más personales. El mangaka se crece y se deja llevar, lo cual nos permite disfrutar de escenas más inverosímiles y primeros planos muy decentes. En consecuencia, se descubre ante nosotros un buen artista que, sin llegar a despuntar en exceso, hace un buen trabajo.

Eso sí, los escenarios son un poco flojos. Para mal, carecen de impacto. Para bien, refuerzan el sentido cómico y potencian las expresiones faciales de los personajes. Es complicado, la verdad, pero os puedo decir que me ha gustado. A fin de cuentas, hay series de todo tipo, y esta está completamente enfrascada en la ardua tarea de hacer reír y entretener al lector. ¿Lo consigue? Sí. En resumidas cuentas, Yagami dibuja bien.

Conclusiones

Reseña Orphen el Brujo: El viaje temerario
Reseña Orphen el Brujo: El viaje temerario

Orphen el Brujo El viaje temerario vol. 1 y 2 es un buen manga de humor y acción. Como spin-off, destaca por su autonomía. Es una lectura satisfactoria y entretenida que destaca gracias a su hilarante universo. Con un estilo desenfadado, no destaca por una narrativa demasiado profunda. En cualquier caso, no permite que su elenco se luzca demasiado al carecer de un desarrollo más consecuente. En ese mismo sentido, no podemos desacreditar la cohesión de sus elementos; es una historieta sólida e interesante. Por su parte, la edición es muy buena.

Como conclusión final, una obra muy recomendable. Quienes busquéis una historieta con la que pasar un buen rato y reír sin complicarse, dadle una oportunidad. Asimismo, posee un mayor empaque que las series de humor absurdo o comedia plana de toda la vida.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here