
Hoy por fin os traigo mis impresiones sobre el segundo tomo de My Hero Academia Vigilante: Illegals. Spin-off del manga de Kōhei Horikoshi, My Hero Academia, que nos trae la editorial Planeta Cómic. Tras habernos presentado a los protagonistas y la trama principal de la serie en el primer número, en este tomo se desarrollan cosas muy chulas, así que sin más dilación, comenzamos.
My Hero Academia Vigilante: Illegals
Sinopsis
Vigilantes. Son personas como nosotros, que actúan como si fueran héroes, pero sin tener el permiso para actuar como héroes profesionales, ni calificación profesional.
Ha aparecido un misterioso héroe (?) llamado Stendhal frente a Kōichi Haimawari. Su fuerte sentido de la justicia incluye además… ¿¡una aterradora y poderosa «convicción»!?
Tras la pista de los villanos
En este segundo tomo nuestros protagonistas siguen tras la pista de la droga Trigger, desarrollada para potenciar los poderes de los villanos. Vemos cómo van a la caza de villanos para descubrir si han usado la sustancia y por otro lado seguimos a Hachisuka, la cual es la encargada de buscar a sujetos de prueba para la misma.
En este volumen pasamos por lo que parecen unos capítulos de transición. Kōichi aprende a utilizar mejor su don, y Knuckle Duster pasa por una especia de etapa de aburrimiento al no encontrar villanos a los que derrotar. Pero a pesar de estos momentos más pausados también hay acción a raudales que mantienen muy bien el interés en la historia. Aparecen personajes secundarios que ya conocemos del primer tomo, lo cual sirve como enganche para conocerlos más en profundidad y acercarnos a la mentalidad de los pandilleros de este universo.
Nuestro trío protagonista
En esta ocasión, nuestros protagonistas avanzan lentamente. Knuckle Duster realmente aporta momentos cómicos y leña en las peleas, pero no se desarrolla demasiado; lo cual es una pena, porque es un personaje del que quiero conocer más. En el lado contrario, Kōichi nos sigue demostrando que es una gran persona, ninguna labor es pequeña para él, ya que todo aporta a la sociedad. Tanto recoger basura como salvar a gente son labores necesarias para el bienestar de las personas y, por tanto, trabajo de un héroe.
Uno de los capítulos más interesantes nos muestra un flashback de cómo se conocieron Pop y Kōichi. Es interesante en cuanto a que aporta profundidad al personaje de Pop, que hasta este momento parece una tsundere genérica. Pero a la vez, dependiendo de cómo desarrollen esta situación más adelante, podrían llegar a dos puntos. Por un lado, en el que ha aportado mucho a la historia y a la evolución de ambos personajes. Por otro lado, quedará como simple relleno o una mera forma forzada de conectar a ambos personajes. Para descubrirlo tan solo nos queda esperar. Con todo, es un momento muy entrañable dentro del tomo.
Nuevos héroes y villanos
En esta ocasión hemos podido conocer en más profundidad al héroe Ingenium, al cual conocemos de forma muy superficial en My Hero Academia. Aquí disfrutamos de él como personaje secundario, viéndole pelear contra un villano y ayudando a Kōichi a mejorar el uso de su poder. Vemos en detalle su diseño y nos encontramos con un héroe encantador, el cual caerá a muchos mejor que su hermano menor Tenya, que es un poco más pedante. Junto a él, vemos trabajando a su equipo, y en él descubrimos un detalle muy chulo, ya que tres de los héroes de su equipo poseen diseños pertenecientes a los ganadores de un concurso para fans de la franquicia.

En el polo opuesto conocemos a Stendhal, un vigilante que utiliza su poder para asesinar a mafiosos y villanos. Stendhal tiene un diseño que recuerda a un ninja, y un poder muy poderoso que resultará familiar a los seguidores de la serie principal. Su interacción con Knuckle Duster es de lo mejor del tomo, dejándonos una resolución que conecta directamente con My Hero Academia, dotando de un trasfondo desconocido a uno de los villanos más populares de MHA. Sin lugar a dudas, se trata del mejor momento de este segundo tomo.
Kuin Hachisuka, del bando de los villanos, es una joven muy enigmática. Su diseño podría ser perfectamente creado por el propio Kōhei Horikoshi, siendo bonita y llamativa, pero a la vez crea la sensación de ser una joven normal y corriente. Su papel es el de experimentar con villanos de poca monta la droga Trigger. En en estos momentos cuando deja ver lo fría que es, a pesar de su apariencia pilla y juguetona, incluso un poco infantil. Su don es bastante original, teniendo un poder quizás no apto para la pelea, pero sí para controlar a las personas o defenderse. Tengo muchas ganas de volver a verla en acción o enfrentándose a nuestros protagonistas.
Edición
En este tomo encontramos una sobrecubierta bastante oscura, con Stendhal como protagonista acompañado de Knuckle Duster, Kōichi e Ingenium en la parte delantera. La cubierta nos muestra a Stendhal en solitario en la parte delantera y al trío de héroes en la parte trasera en blanco y negro. La traducción es buena y usan un léxico bastante juvenil. Un detalle que me gusta mucho es que entre capítulos el guionista y el dibujante nos muestran los bocetos originales de los personajes e información sobre los mismos o sobre cómo llegó Betten Court al diseño final del personaje. Me parece que aporta mucha información de interés y te ayuda a comprender mejor cómo actúan y por qué.

Conclusiones
Este segundo tomo de My Hero Academia Vigilante: Illegals se avanza en la trama principal poco a poco, pero gracias a las maravillosas peleas y al trabajo del dibujante Betten Court no se convierte en sinónimo de aburrido. Además, los personajes principales dan un paso a un lado para dejarnos disfrutar de otros personajes secundarios. Esto no tiene nada malo, al contrario, me parece un punto muy positivo, ya que los personajes que conocemos en esta ocasión son muy interesantes y nos conectan con los sucesos en la actualidad de ese universo. Ingenium y Stendhal salvan el tomo con creces y hacen de este volumen un indispensable para los seguidores de la franquicia de Horikoshi.
- Corrección: Guillermo Ruiz