
Joker: 80 Años del Príncipe Payaso del Crimen, Billy Jensen: «Masculinidad tóxica mezclada con psicopatía. Eso es lo que es el Joker. Diablos, cuando planifica sus ejecuciones en masa, su arma preferida es un veneno. Él es ese tipo, el que le pide a una mujer que sonría y el que se enfada cuando ella no lo hace. Y al llevarlo un paso más allá —como ha hecho lo peor de la humanidad a través de la historia—, mata lo que no puede tener. Y mata y mata y mata, nos mata a todos de multitud de formas. Porque nos negamos a sonreír. Siempre deberíamos adoptar la precaución de no glorificarle. Pero deberíamos estudiarle. Del mismo modo que estudiamos a Bundyu, a Gacy, a Manson y a todos ellos. Hay que entender a nuestros monstruos para asegurarnos de que, cuando nos topemos con el siguiente, podamos tener la oportunidad de luchar. Pero no, Joker, no vamos a desearte feliz cumpleaños. Y no, tampoco vamos a sonreír».
«Todas las versiones del Joker persiguen la sonrisa»

Tenga a bien encontrar una mejor forma de ilustrar qué o quién es el Joker, aunque no lo hará. No lo creo. Dígase como quiera, pero la prosa de Jensen sienta cátedra y acalla a los ineptos cuando de psicópatas se trata. Periodista de extensa trayectoria, ha dedicado no pocos años de vida a estudiar y narrar casos de asesinatos sin resolver. Periodista de sucesos, es solo uno de los muchos invitados de este Joker: 80 Años del Príncipe Payaso del Crimen. Al igual que muchos otros, ha puesto su granito de arena en una antología sobresaliente cuya licencia en España ha corrido a cargo de ECC Ediciones.
Todo sea dicho, lo ha hecho con quien se dice un viejo sabio; la experiencia es un grado. Sea como fuere, Joker: 80 Años del Príncipe Payaso del Crimen es una edición especial de aniversario. Con presentación cartoné (tapa dura), se nos ha presentado un cómic de 448 páginas a todo color. En su haber, un para nada desdeñable recopilatorio de momentos icónicos entre los cuales podemos destacar su primera aparición en el número 1 de Batman o Blancos fáciles, la historia que la historia que inspiró la escena del interrogatorio en la película El Caballero Oscuro, de Christopher Nolan.
En una suerte de demencial homenaje, el libreto nos ofrece un intenso repaso a la carrera del archienemigo más famoso de Batman. Ya sea como Joker, Guasón o Comodín, repasaremos su evolución a lo largo de los años; arte y personalidad, orígenes y motivaciones, objetivos y deseos… ¿Qué inspiró a cada autor? ¿Cómo cambió? Casi como si de una tesis se tratase, Joker: 80 Años del Príncipe Payaso del Crimen es una carta de amor. Un diario. Una tesis. Un poema macabro. Y en él han intervenido muchos artistas y colaboradores, aunque mencionar a unos y olvidar a otro sería una desdicha. Es por eso que comenzamos, aunque en realidad ya lo hemos hecho.
Joker: 80 Años del Príncipe Payaso del Crimen

¿Qué incluye? Si nos remitimos a su edición original, está compuesto de: Batman números 1, 37, 73, 159, 163, 251, 321, 429, 451, 614, 17 y 37 USA, The Batman Adventures: Mad Love USA, Batman: Dark Detective núm. 1 USA, Batman: Harley Quinn núm. 1 USA, Batman: The Killing Joke USA, Batman: Legends of the Dark Knight núm. 50 USA, Batman: The Long Halloween núm. 3 USA, The Brave and the Bold núm. 11 USA1, The Dark Knight III: The Master Race núm. 1 USA, DC Nation núm. 2USA, Detective Comics núms. 62, 168, 475, 476, 826, 1 y 1000 USA, Gotham Central núm. 15 USA, Harley Quinn núm. 11 USA, Joker: Last Laugh núm. 6 USA.
Y es que DC Cómics y ECC Ediciones nos lo han querido poner fácil. Bueno, si entendemos por fácil un batiburrillo —en el buen sentido, pues cualquier otro adjetivo que implique orden no haría justicia a Joker— de relatos a cada cuál más inverosímil que el anterior. En ese sentido, la sucesión de historias es poesía por y para uno de las más celebérrimas personalidades no de DC, sino del mundo del cómic. Y es que otra cosa no, pero si por algo se ha caracterizado el Guason es por atravesar, destrozar y coronar todas las fronteras habidas y por haber.
«Soy el mejor artista homicida que ha existido jamás»

Con mayor o menor suerte, la repercusión está fuera de toda duda. Por eso nos ha gustado tanto la selección de historias; se ha potenciado una crónica en forma de números únicos que narran la evolución de un personaje icónico. Por desgracia, todo sea dicho, al incluir números sueltos, nos deja con la miel en los labios en más de una ocasión. Habrá quien encuentre en este formato un desacierto, ya que no se profundiza en ninguna de las historias. Es, en todo caso, una cuestión de gustos.
Téngase en cuenta que este Joker: 80 Años del Príncipe Payaso del Crimen no es solo una antología, sino que sirve como tesis de las muy múltiples personalidades del criminal que nunca dejó de sonreír. Todo esto junto a seis grandes textos —que no por volumen, sino por calidad— que nos ofrecerán una muy interesante variedad de visiones sobre Joker. Poco más que comentar aparte de las portadas de las cuales podremos disfrutar al final de la antología.
Conclusiones

Siendo claros, se nota que es un cómic dedicado a los fanes del personaje. A diferencia de otras ediciones especiales, aquí no encontrarás un compendio de historias completas. Al contrario: es una antología de historietas individuales que forman parte de una serie mayor. Es interesante en su concepto de edición de aniversario, pues sirve de repaso para los grandes momentos del personaje, pero no está dedicado a quien quiera disfrutar de una continuidad lineal al uso. En resumidas cuentas, Joker: 80 Años del Príncipe Payaso del Crimen es una edición para colección que hará un buen mayor en tu estantería. Cono dato final, me ha encantado. Ya sea por la edición, el contenido (la sección de portadas es una verdadera delicia) o la elección de historietas, me parece una edición de aniversario muy bonita y especial.