Malacostumbrados al género isekai, hemos vivido cientos de historias prototípicas en las que un hombre aleatorio es transportando a un mundo de fantasía por azares del destino solo para convertirse en the chosen one. Es muy probable que si os hablo de un héroe overlevel con unas estadísticas irrisorias y/o unos poderes cuasi divinos se enfrenta a un mundo incapaz de contrarrestar sus merecidas (jah!) habilidades.
No es algo novedoso. Durante años, hemos disfrutado de todas y cada una de las obras que rompían con esa dinámica. Ya fuera mediante heroínas renacidas en el cuerpo de una niña con gran pasión por libros o a través historias de amor, muerte y reencarnaciones, hemos disfrutado de aquellas que se hacen llamar «diferentes».
Hoy quiero hablaros de una de esas. Kitsune Manga, editorial con un sello muy peculiar, ha dado con uno de esos mangas que logran hacer algo distinto de lo de siempre. Es por eso que estoy contento de poder escribir una reseña de Kuma Kuma Kuma Bear. Y eso que, de buenas a primeras, arquee una ceja con mirada inquisitiva y gesto serio; dudaba, mas quise darle una oportunidad.
Reseña del manga Kuma Kuma Kuma Bear n.º 1

Hoy día, me alegro de haberlo hecho, ya que la nueva licencia de la editorial es, sin lugar a dudas, una refrescante novedad dentro del isekai. A grandes rasgos, en Kuma Kuma Kuma Bear conocemos a una jovencita llamada Yuna. Esta, por diversas circunstancias, no está demasiada apegada al mundo real. Es más, podríamos describirla como una suerte de hikimori con buenas finanzas gracias a un par de jugadas en la bolsa.
Si te ha llamado la atención, te animo a continuar con nuestra reseña, ya que acabarás adentrando en una historia de fantasía épica en un mundo alternativo basado en un videojuego, pero con una peculiaridad: Yuna, nuestra protagonista, está equipada con un traje (o pijama) y unos mitones de oso.
Portada, sinopsis y edición
La aventurera más osada de un nuevo mundo
Yuna, una adolescente de quince años, ha ganado miles de millones de yenes jugando al primer juego multijugador online de realidad virtual, y ha acabado por encerrarse en su casa, donde pasa todas las horas jugando. Un día, aparece una actualización del juego que le da a Yuna un traje de oso muy poco común para su personaje, pero es tan ridículo que se niega a ponérselo. Para su sorpresa, la próxima vez que inicia el juego, ella misma, en persona, aparece en un bosque desconocido vestida con el traje de oso, un disfraz que le otorga poderes increíbles. ¿Qué ha ocurrido? ¿Dón- de está? ¿Acaso se ha metido en el videojuego? ¡Comienzan las aventuras y la nueva vida de Yuna!
Autora | Kumano, Sergei y 029. |
Traducción | Marta Sánchez. |
Precio | 8,95 €. |
Formato | 13 x 18 cm, rústica con sobrecubierta. |
Páginas | 176. |
Fecha de publicación | 14/03/2022. |
Kuma Kuma Kuma Bear es un manga con una edición sobria y sencilla que cumple con los estándares de calidad que le podemos «exigir» a cualquier editorial. Tanto la maquetación como la calidad del material es buena. Nos gusta. Eso sí, de manera muy puntual, algún fragmento de texto aparece ligeramente cortado, mas no es nada del otro mundo. A grandes rasgos, Kitsune Manga ha hecho un buen trabajo. Sin embargo, hay ciertas viñetas con ligeros cortes demasiado ajustados que, inclusive, rozan los diálogos.
La historia desde siempre desde una perspectiva única

Kuma Kuma Kuma Bear se presenta como una historia isekai como cualquier otra. Por mera casualidad, y tras responder a una serie de preguntas, nuestra protagonista, Yuna, es transportada a un mundo de fantasía. Lo hace, eso sí, equipada con una armadura con forma de pijama de oso que le otorga un gran potencial de combate. Aparte, porta dos mitones, también con forma de oso, que le permiten realizar hechizos y/o hacer cosas que de otra manera resultarían imposibles.
En ese sentido, Kuma Kuma Kuma Bear bebe del sempiterno tópico del o la protagonista overpowered que resuelve todos y cada uno de sus problemas gracias a una serie de habilidades o piezas de equipo sobrenaturales. Al menos de momento, pues hablamos de un único y primer tomo que puede evolucionar de mil maneras distintas. Por el lado contrario, innova en el sentido de que, a cambio de un gran poder, debe equiparse con una armadura tan extravagante como estrafalaria… Y ridícula.
La gente, cuando la ve, no puede evitar preguntarse por qué viste de esa manera, aunque se acaba convirtiendo en algo así como su seña de identidad. Dejando eso a un lado, la narrativa y la evolución de la historia es divertida, entretenida y muy dinámica. Kuma Kuma Kuma Bear es un manga de comedia con ligeras dosis de acción y un componente social muy importante que mezcla con gran acierto diversas fórmulas no tan habituales dentro del género.
Buen dibujo y buena narrativa

De hecho, es una lectura tremendamente agradable y adictiva que te hace querer más. Su agilidad, así como su premisa, son simpáticas y atractivas, llegando a ser uno de esos mangas que te golpean con mucha fuerza pese a la ausencia de ganchos dramáticos, giros de guion o, simplemente, eventos inesperados. La ejecución narrativa, para bien y para mal, es muy plana y sencilla. Es más, no dispone de ningún elemento especialmente sobresaliente que te mantenga en vilo.
No hay riesgo, miedo, muerte, tensión o drama. En cierto modo, es casi como un slice of life en un mundo de fantasía épica y videojuegos. Kuma Kuma Kuma Bear es una historia parca en explicaciones que no se detiene demasiado en profundizar en casi ninguno de sus aspectos. Tanto es así que la propia Yuna asume en cuestión de unas pocas viñetas su nueva situación, siendo este uno de sus puntos flacos.
La adaptabilidad de una adolescente de quince años que ha amasado una pequeña fortuna invirtiendo en bolsa nos desconcierta, sobre todo si tenemos en cuenta que la primera página nos hablan de una muchacha asocial que ha renegado de sus padres y que prefiere el mundo virtual al de los videojuegos. Entendemos que es un recurso para justificar que no quiera volver a su hogar, pero… Nos choca que, sin más, empiece a hacer amigos por aquí y por allá en cuestión de instantes cuando, anteriormente, era todo lo contrario.
Reseña del manga Kuma Kuma Kuma Bear n.º 1 | Conclusiones

No podemos hablar, por lo tanto, de un manga perfecto. Ni mucho menos. Tiene fallos muy notables dentro de la construcción del argumento y el lore. No obstante, no podemos olvidar que esto es algo intencionado. Se nota (muchísimo) que sus autores no quieren una trama demasiado seria. La lectura pretende ser directa, entretenida, cómica y tierna. Y todo eso lo consigue con gran habilidad.
Sus puntos fuertes son muy fuertes y el impacto inicial es netamente positivo. Sin embargo, no sabemos hasta que punto podemos hablar de un manga con potencial, pues un solo tomo no da para mucho más. Dejando eso a un lado, al menos de buenas a primeras, pondríamos la mano en el fuego por Yuna y sus aventuras. Si obviamos la análitica y nos ceñimos al factor entretenimiento, cumple sobradamente.
Por el momento, y hasta que diga lo contrario, opino que es un manga de esos que se merecen una oportunidad por empezar una premisa tópica, pero con una vuelta de hoja bastante original. Así pues, y a modo de conclusión, terminaré con un «me gustaría leer más de Kuma Kuma Kuma Bear».
