
¡Muy buenas! Hoy traemos una entrada muy especial y que seguramente interese a los amantes del manga en España. En esta entrada os hablaremos de mangas parados o cancelados de editoriales españolas. Álvaro Fernández, creador del blog Editoriales Manga, nos ofreció la posibilidad de cubrir en una entrada los datos que había recopilado al respecto, así que… ¡aquí los tenemos!
Aclaraciones previas
¿Y qué fuentes se han utilizado? Fácil: Álvaro nos cuenta que para recoger los datos hizo uso de las propias webs de las editoriales españolas, Listado Manga, Baka-Updates Manga y Amazon Japan. Asimismo, debemos aclarar las variables que se han tenido en cuenta a la hora de hacer el recuento de obras para esta lista:
- En primer lugar, solo se han considerado para esta entrada series que tengan más material en Japón y que desde 2018 o antes no haya llegado nada nuevo a España.
- Además, tampoco se ha contemplado la inclusión de obras antiguas o con precios en pesetas; en otras palabras, se han excluido aquellas que no se venden en euros ni están en formato tomo.
- Por último, hay que aclarar las etiquetas ‘parados’ y ‘cancelados’. En el caso de ‘parados’, hablamos de mangas que aún aparecen en los catálogos editoriales, mientras que ‘cancelados’ hace referencia a las obras descatalogadas.
Después de todas estas aclaraciones, ¡vamos con el análisis!
Planeta e Ivrea, las editoriales más afectadas
EDITORIAL | OBRAS PARADAS O CANCELADAS |
Planeta Cómic | 17 |
Editorial Ivrea | 16 |
Norma Editorial | 10 |
Ponent Mon | 8 |
La Cúpula | 5 |
Panini Cómics | 3 |
Dolmen Editorial | 3 |
ECC Ediciones | 2 |
Fandogamia Editorial | 1 |
Siendo de las editoriales más grandes y de mayor recorrido en nuestro país, era evidente que Planeta Cómic, Ivrea y Norma Editorial iban a ser las editoriales con mayor número de mangas parados o cancelados. Estas llevan licenciando —incluso a día de hoy— numerosos títulos, sumado a las crisis económicas y al poco apoyo de los lectores en España, llegamos a este resultado.
Como vemos en la tabla, las dos más afectadas son Planeta e Ivrea, casi empatadas con 17 y 16 obras, respectivamente. No obstante, si desglosamos ambas cifras, encontramos una diferencia muy peculiar:
EDITORIAL | PARADOS | CANCELADOS | TOTAL |
Planeta Cómic | 5 | 12 | 17 |
Editorial Ivrea | 16 | 0 | 16 |
El caso de Planeta Cómic: más manga cancelado que parado
En total, Planeta Cómic cuenta con 12 series canceladas. Estas no aparecen en el catálogo de su web ni tampoco se ha hecho un anuncio oficial sobre si la editorial editará más números. Os los listamos a continuación:
- Bastard!! (Edición en tomo)
- Cómo matar al dragón
- Detroit Metal City
- Emma
- Gaku
- Hanzō, el camino del asesino
- Hana-Kimi. For you in Full Blossom
- Kilari
- La princesa Kilala
- Otomen
- Shin-chan (Reedición)
- Team Medical Dragon
Es más que probable que muchas de estas obras o bien no las conocíais o ni siquiera sabíais que Planeta las había licenciado. Es lógico, ya que la mayoría está desaparecida del panorama editorial desde hace años. Aunque hay algún caso especial, como el de Hanzō: Planeta canceló su publicación con el tomo #4 (noviembre de 2009) y ECC Ediciones se hizo con la obra y consiguió recopilarla al completo en 10 tomos. Como este, hay otros casos similares que encontraréis más adelante.

Volviendo a la selección de Planeta Cómic, se salvan 5 mangas, que aún aparecen en su catálogo. En estos casos existe la posibilidad de que se retomen en algún momento, aunque tampoco es seguro que vaya a pasar. Estas son:
- Dragon Ball SD
- Detective Conan Especial
- Llegando a ti
- Magic Kaito
- Yu-Gi-Oh! (Reedición)
El caso de Ivrea: solo obras pausadas
En cuanto Ivrea, hemos visto que su caso es ciertamente distinto. Mientras Planeta cuenta con más obras canceladas que pausadas, Ivrea solo tiene mangas pausados: siguen visibles en su catálogo, pero hace años que no sacan volúmenes. Os dejamos la lista, ordenada alfabéticamente, de dichas obras a continuación:
- Bar Limelight
- D.N.Angel
- Desire
- Erementar Gerard: Flag of Bluesky
- Ëdens Bowy
- Freesia
- Heaven’s Prison
- Kekkaishi
- Kurogane no Linebarrels
- Lagoon Engine
- Mixim 11
- Peace Maker Kurogane
- Saint Seiya: Episodio G – Assassin
- Saint Seiya: Next Dimension
- Terra Formars
- World of Narue
Al contrario que Planeta, Álvaro nos señala que Ivrea sí se ha pronunciado con respecto a la publicación de algunas de estas obras. Tal es el caso de Kekkaishi, manga que Ivrea no tenía interés en seguir publicando. No obstante, estas obras siguen apareciendo en la web de Ivrea como ‘Publicación en curso’, por lo que no sabemos si es porque no han actualizado la información o si, efectivamente, siguen abiertos a seguir publicando tomos de dichas series en el futuro.
De 2004 a 2018: ¿Cuál fue el año más devastador para el manga en España?
Una vez explicado el caso de las dos editoriales más perjudicadas, toca hacer un análisis más global y crónico. Como ya expusimos al principio, esta entrada cubrirá obras vendidas en euro y formato tomo (desde 2004), y como tope llegaremos hasta 2018, para dejar cierto margen. En su entrada original, Álvaro Fernández recopiló todas las obras en una lista divida por años y realizó un gráfico muy visual que dejamos a continuación:

La crisis económica mundial de 2008, también conocida como Gran Recesión, afectó a varios sectores económicos, y el del manga no iba a ser una excepción. Aunque en años anteriores hubo alguna serie que dejó publicarse, en 2008 comienza aumentar la cifra y en 2009 sube más del doble (18 obras), siendo, de hecho, el año con la cifra más alta de los últimos años. Cabe destacar que en 2018 hay un repunte, pero aclararemos este dato más adelante. Sin más dilación, vamos a desgranar esta etapa en diferentes tramos temporales.
(2004-2007): La Cúpula y Ponent Mon se desestabilizan
TÍTULO | EDITORIAL | ÚLTIMO TOMO EDITADO | AÑO ÚLTIMO TOMO |
BeyBlade | Norma Editorial | 4 (de 14) | 2004 |
Enomoto | La Cúpula | 1 (de 9) | 2004 |
La gran revelación (*1) | Ponent Mon | 1 (de 2) | 2004 |
Play Boy Blues (*2) | La Cúpula | 1 (de abierta) | 2005 |
Sexy Voice and Robo | Ponent Mon | 1 (de 2) | 2005 |
Tomie (*3) | La Cúpula | 2 (de 3) | 2006 |
Mi Voz | La Cúpula | 1 (de 2) | 2006 |
Gate | La Cúpula | 1 (de 4) | 2006 |
Diario de una desaparición (*4) | Ponent Mon | 1 (de 2) | 2006 |
World of Narue | Ivrea | 8 (de 13) | 2007 |
Seton, el naturalista viajero | Ponent Mon | 3 (de 4) | 2007 |
- (*1) La obra original es un tomo único. Ponent Mon la dividió en dos, de los cuales solo publicó el primero.
- (*2) La Cúpula lo editó como tomo único, pero se publicaron más números en Japón.
- (*3) Años más tarde la reeditó ECC Ediciones completa en una edición de dos volúmenes.
- (*4) Ponent Mon la editó como tomo único, pero la obra tenía un segundo volumen.
En esta época previa a la crisis, Norma (BeyBlade) e Ivrea (World of Naruse) ya hacen su primera aparición, aunque los protagonistas absolutos son, sin duda, Ponent Mon y La Cúpula. Curiosamente, muchas de las obras que no continuaron de La Cúpula pertenecían a su línea Yaoi/BL (romance entre chicos). Con respecto a Ponent Mon, resulta llamativo comprobar que todas sus licencias sin terminar se quedaron a un solo volumen de concluir. Durante este periodo, el número de series paralizadas oscila entre 2 y 4 por año.
(2008-2011): La crisis azota con fuerza la industria del manga en España
(2008-2009): La Gran Recesión
TÍTULO | EDITORIAL | ÚLTIMO TOMO EDITADO | AÑO ÚLTIMO TOMO |
Agharta | Norma Editorial | 9 (de 11) | 2008 |
Ebichu | Ponent Mon | 5 (de 15) | 2008 |
Emma | Planeta Cómic | 8 (de 10) | 2008 |
Homunculus | Ponent Mon | 9 (de 15) | 2008 |
Meteoro: Mach GoGoGo | Dolmen Editorial | 1 (de 2) | 2008 |
Survival 1 (Japón en ruinas) | Ponent Mon | 1 (de 10) | 2008 |
Vampire Hunter D (*1) | Dolmen Editorial | 2 (de 8) | 2008 |
Bastard!! (Edición tomo) | Planeta Cómic | 25 (de 27 y abierta) | 2009 |
Cómo matar al dragón | Planeta Cómic | 3 (de 5) | 2009 |
Detective Conan Especial | Planeta Cómic | 31 (de 44 y abierta) | 2009 |
Detroit Metal City | Planeta Cómic | 6 (de 10) | 2009 |
Freesia | Editorial Ivrea | 8 (de 12) | 2009 |
Gaku | Planeta Cómic | 4 (de 18) | 2009 |
Hanzō, el camino del asesino (*2) | Planeta Cómic | 4 (de 15) | 2009 |
Hana-Kimi | Planeta Cómic | 3 (de 23) | 2009 |
Heaven’s Prison | Editorial Ivrea | 3 (de 12) | 2009 |
Kilari | Planeta Cómic | 11 (de 14) | 2009 |
Kizuna | Norma Editorial | 10 (de 11) | 2009 |
La magia de Hibiki | Norma Editorial | 2 (de 6) | 2009 |
La princesa Kilala | Planeta Cómic | 2 (de 5) | 2009 |
Lagoon Engine | Editorial Ivrea | 6 (de 7 y abierta) | 2009 |
Llegando a ti | Planeta Cómic | 6 (de 30) | 2009 |
Otomen | Planeta Cómic | 6 (de 18) | 2009 |
Shin-chan (Edición tomo) (*3) | Planeta Cómic | 13 (de 50) | 2009 |
Team Medical Dragon | Planeta Cómic | 4 (de 25) | 2009 |
- (*1) Años después la editorial Òrbita publicó el tomo 3, pero volvió a quedar inconclusa.
- (*2) Años más tarde la reeditó ECC Ediciones completa en 10 tomos.
- (*3) ECC Ediciones cuenta ahora con los derechos y ha vuelto a publicar la obra como una selección de historias.
2010-2011: Volvemos poco a poco a la normalidad
TÍTULO | EDITORIAL | ÚLTIMO TOMO EDITADO | AÑO ÚLTIMO TOMO |
Ëdens Bowy | Editorial Ivrea | 15 (de 20) | 2010 |
Erementar Gerard: Flag of Bluesky | Editorial Ivrea | 6 (de 8 y abierta) | 2010 |
Kekkaishi | Editorial Ivrea | 15 (de 35) | 2010 |
Kurogane no Linebarrels | Editorial Ivrea | 20 (de 25) | 2010 |
Aprender a querer | Panini Cómics | 8 (de 14) | 2011 |
Bar Limelight | Editorial Ivrea | 5 (de 9) | 2011 |
Brave 10 | Panini Cómics | 6 (de 8) | 2011 |
Mixim 11 | Editorial Ivrea | 3 (de 12) | 2011 |
Peace Maker Kurogane | Editorial Ivrea | 6 (de 17 y abierta) | 2011 |
Wild Adapter | Dolmen Editorial | 6 (de 7 y abierta) | 2011 |
Muchas editoriales afectadas: Planeta e Ivrea, las peor paradas
Seguimos con la etapa más complicada de todas, donde llegó el boom de la crisis y provocó la pausa/cancelación de numerosas licencias manga. Desde 2008, la series afectaron crecieron, llegando a su culmen en 2009, como ya adelantábamos anteriormente. En este caso, la burbuja afectó a muchas obras a editoriales como Planeta, Norma, Panini o la mencionada Ponent Mon. Lo más triste del asunto es que, más de una década después, todas las obras listadas aún siguen con un futuro incierto tras su último tomo publicado.
Como podemos observar en la tabla, la crisis afectó con especial dureza a Planeta Cómic e Ivrea, con 14 y 10 obras, respectivamente. Tiene lógica, ya que eran las que más publicaban y, por ende, las que más gastos manejaban con las obras manga. No obstante, debemos hablar también de lo positivo; como nos señala Álvaro, hay series que se paralizaron en su momento, pero consiguieron ser retomadas, como sucedió con Liar Game o Nōgami Neuro.
(2012-2018): ¿Vuelve la estabilidad? Sí, pero…
TÍTULO | EDITORIAL | ÚLTIMO TOMO EDITADO | AÑO ÚLTIMO TOMO |
D.N.Angel | Editorial Ivrea | 15 (de 18 y abierta) | 2012 |
Desire | Editorial Ivrea | 9 (de 11) | 2012 |
Ultimo | Panini Cómics | 7 (de 12) | 2012 |
Yu-Gi-Oh! (Reedición) | Planeta Cómic | 12 (de 22) | 2012 |
Holy Knight (*1) | Fandogamia Editorial | 2 (de 4 y abierta) | 2015 |
Mobile Suit Gundam: The Origin | Norma Editorial | 23 (de 24) | 2015 |
Black Lagoon | Norma Editorial | 10 (de 11 y abierta) | 2016 |
Dragon Ball SD | Planeta Cómic | 3 (de 6 y abierta) | 2016 |
Magic Kaito (*2) | Planeta Cómic | 4 (de 5 y abierta) | 2016 |
Aristocracia campesina | Norma Editorial | 4 (de 6 y abierta) | 2017 |
Plinivs | Ponent Mon | 3 (de 9 y abierta) | 2017 |
<harmony/> | ECC Ediciones | 2 (de 4) | 2018 |
Gift Plus Minus | ECC Ediciones | 6 (de 19 y abierta) | 2018 |
Keroro | Norma Editorial | 28 (de 30 y abierta) | 2018 |
Nuestras preciosas conversa- ciones |
Norma Editorial | 3 (de 7) | 2018 |
Saint Seiya: Episode G Assassin | Editorial Ivrea | 5 (de 16) | 2018 |
Saint Seiya: Next Dimension | Editorial Ivrea | 11 (de 12 y abierta) | 2018 |
Silver Spoon (*3) | Norma Editorial | 14 (de 15) | 2018 |
Terra Formars | Editorial Ivrea | 20 (de 22 y abierta) | 2018 |
- (*1) Fandogamia retoma la obra que empezó Japan Weekend Manga, pero vuelve a quedar parada.
- (*2) El tomo 4 se editó por primera vez en 2008 y se reeditó en 2016.
- (*3) El tomo 15 se publicó en Japón a principios de 2020, por lo que en realidad la editorial española no ha tenido tiempo material de editar ese tomo restante.
Vuelve la tendencia de 2004-2007
Finalmente, entre los años 2012 y 2017 vemos que la tendencia vuelve a ser muy similar a la de los años previos a la crisis, con solo 2-4 mangas paralizados al año. Sin embargo, debemos andarnos con ojo: en 2018 la cifra aumentó a 8 títulos pausados. Un dato que parece alarmante, pero que debe matizarse. Algunos casos como Silver Spoon o Terra Formars van a continuar su serialización, pero habrá que si otros títulos menos populares correrán la misma suerte o quedarán olvidados.
De toda la selección, Álvaro nos señala varios casos llamativos: Nuestras preciosas conversaciones (Norma), Gift (ECC) o Saint Seiya: Episode G Assassin (Ivrea), por ejemplo. Todos ellos cuentan ya con varios tomos pendientes de publicar, pero todavía no se sabe cuándo se editarán en España —si es finalmente se editan, claro—.
Conclusiones
Es evidente que la situación que viven las editoriales es muy compleja, pero gracias a los datos recopilados por Álvaro esperamos haber arrojado cierta luz al asunto. La crisis fue, sin dudas, uno de los detonantes de las paralizaciones de varios licencias, pero seguramente haya otros factores influyentes, como la publicidad, el apoyo de los lectores, etc.
Tenemos presente que, con el tiempo, esta entrada se quede desfasada o que haya algunos cambios que no se han tenido en cuenta por el momento en el que se escribió. Pedimos disculpas de antemano por si se da el caso. Agradecemos enormemente a Álvaro Fernández por contactar con nosotros y ofrecernos su análisis para publicarlo en esta web. ¡Esperamos haber estado a la altura! Y para terminar, muchísimas gracias a todos los que nos leéis y esperamos que hayáis disfrutado de la lectura. ¡Nos leemos!
Y no olvidar el quinto de Zenjiro Yamamoto, que nunca vio la luz en España. Era de Glenat.
Muchas gracias por la recopilación de datos. Fue especialmente sangrante Kizuna, Como matar al dragón y Mi voz. Te envenenas y juras que no le comprarás ningún otro título, pero al final, siempre vuelves a picar. Un agradecimiento especial a las nuevas editoriales como Milky way, Fújur, Arechi, NowEvolution o Kodai por traernos tantos títulos maravillosos.