‘Madre’, review sin spoilers

0

Tras tener una gran acogida en el Festival de Cine de Venecia, el último trabajo de Rodrigo Sorogoyen ha llegado a las pantallas de todo el país. Nosotros ya hemos visto Madre y en esta entrada te contamos qué nos ha parecido.

Madre: duelo maternal

¿Habéis escuchado alguna vez eso de que las niñas son de los padres y los niños de los padres? Es como una manera de dar a entender que el vínculo que se crea entre padres e hijos depende del sexo de los últimos. Puede que haya algo de verdad en ello, pero lo que es innegable es la fuerza del cariño de la madre hacia la criatura. Durante nueve meses la ha llevado en su vientre, potenciando una unión entre ambos prácticamente indisociable. Un afecto que, perdido, puede provocar el mayor de los dolores.

Creo que no sorprenderé a nadie si digo que Rodrigo Sorogoyen es uno de los cineastas más en forma del panorama nacional. Aupado por sus trabajos en el mundo de la televisión, Sorogoyen entró de lleno en el mundo del cine -si no contamos Stockholm (2013), cinta en la que fue codirector- con Que Dios nos perdone (2016). Un primer vistazo al thriller que lo confirmaría con la magistral El reino (2018). Ahora cambia de tercio y nos trae, basándose en el corto que él mismo dirigió en 2017 -y que fue nominado al Oscar-, un drama que profundiza en el duelo maternal.

Porque Madre (Rodrigo Sorogoyen, 2019) arranca precisamente apoyada en ese punto de vista; el de una madre que trata de rehacer su vida diez años después de haber perdido a su hijo en una playa francesa. Sorogoyen quiere que seamos partícipes de ésa pérdida, de ese sufrimiento de quien ha visto su vida truncada por la mayor de las desgracias, algo que consigue con esa insistencia de poner la cámara detrás de nuestra protagonista prácticamente en todo momento.

Madre

Apostándolo todo a Marta Nieto

De este modo, la figura de la actriz principal se convierte aquí en un detalle de importancia capital. Elena es el eje central, el elemento sobre el que se vertebra todo lo demás. De hecho, es ahí donde más brilla la cinta, en la interpretación de una Marta Nieto inmensa que realiza un ejercicio de contención emocional maravilloso.

Marta es la línea que marca por dónde deben bailar el resto de intérpretes. Desde un impoluto Alex Brendemühl hasta un sorprendente Jules Porier, dando vida al hombre que acompaña a Elena en esta nueva etapa emocional y el chaval con el que siente ese afecto que se le fue arrebatado.

Sin embargo, la cinta es algo irregular en ciertos tramos. El guión no es demasiado potente y eso hace que por momentos transmita la sensación de que la historia acaba por no contar demasiado. Es más, hay ciertos planos que se han alargado algo más de la cuenta y plantean la duda de lo que realmente quería conseguir Sorogoyen con ellos.

Veredicto

Con una premisa realmente interesante pero con una ejecución algo más endeble, Madre se erige como un drama correcto que funciona pero que podría haber dado más de sí. Marta Nieto está maravillosa, pero contar únicamente con eso se antoja algo escaso para alguien que viene de maravillar con El reino.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here