¡Por fin! ¡Por fin ¡Por fin! Como amante del trabajo de Hideo Kojima y —como gamer que no tiene PlayStation 4 (*sobs*)— esta noticia me pone de buen humor… ¡Buenas tardes queridos y queridas! Como habréis intuido a través de mi entusiasmo, la versión para PC del aclamado juego Death Stranding de Kojima será compatible con NVIDIA y no perderá calidad en sus gráficos.
La tecnología de NVIDIA
El próximo 14 de julio sale la versión para PC del juego e incluirá compatibilidad con DLSS 2.0. La tecnología de NVIDIA proporciona al juego un aumento de rendimiento, permitiendo ejecutarlo a más de 100 cuadros por segundo a 1440p, o a más de 60 FPS a 4K en todas las tarjetas gráficas GeForce RTX.
Akio Sakamoto, CTO en KOJIMA PRODUCTIONS, declaró:
Death Stranding ya tiene la reputación de representar un alarde visual, pero NVIDIA DLSS 2.0 ayuda a hacer de la versión de PC algo especial. “El rendimiento extra que proporciona NVIDIA DLSS 2.0 permitirá a los jugadores desbloquear todo el potencial de los ordenadores aumentando la configuración gráfica y la resolución, mostrando la visión que nosotros tenemos del juego.
Pero, ¿cómo funciona el DLSS 2.0? Cito textualmente,
Funciona entrenando una red neuronal profunda con decenas de miles de imágenes en alta resolución, renderizadas offline en un superordenador a muy pocos cuadros por segundo y con 64 muestras por pixel. Posteriormente, es la propia red la que es capaz de generar imágenes de alta resolución a partir de imágenes de baja calidad. Los Tensor Cores de la arquitectura Turing, con hasta 110 teraflops de potencia dedicada a la IA, hacen posible, por primera vez en videojuegos, aplicar esta red neuronal de aprendizaje profundo en tiempo real.
Es impresionante como la tecnología ha evolucionado hasta este punto, y seguirá así. Se despide vuestra gata ladrona (de corazones) Nami. ¡Qué vivan los videojuegos!