Ojeando el catálogo de Crunchyroll me topé con la película BlackFox, y tanto su imagen como su sinopsis me animaron a darle una oportunidad. El filme —disponible en la plataforma desde el 4 de octubre— ha sido el único estrenado en la temporada de anime de otoño. Y es por este motivo que creo que merece dedicar unas palabras a la nueva obra de Crunchyroll.
Antes de comenzar con la reseña no vendría mal dar algo de información al respecto. BlackFox es una película producida por Studio 3Hz. Dentro del staff encontramos a Kazuya Nomura como director jefe y a Keisuke Shinohara en el puesto de director como tal. En el guion, Naoki Hayashi. Por otro lado, el diseño de personajes ha sido obra de Atsushi Saito. Ahora sí, comenzamos con la reseña de BlackFox.
Sinopsis
Rikka es la hija mayor de un clan de ninjas que vive en una residencia ninja situada en una ciudad futurista y que admira mucho a su padre, un investigador. Rikka lleva una vida tranquila hasta que de repente su hogar es atacado, y estando entre la espada y la pared, ¿cómo superará la crisis? ¡Acabando con la oscuridad!
BlackFox, una reseña sobre un filme de animación nipona
La historia comienza con una intensa pelea de unos cinco minutos entre Rikka y su abuelo, mostrando así que la protagonista es descendiente de una familia de ninjas. El padre de la protagonista, Allen, es un científico de renombre que ha creado animales con inteligencia artificial. Desgraciadamente, su casa es atacada por un antiguo compañero con la intención de adueñarse de su investigación. Por este motivo, la protagonista, comienza una nueva vida en busca de la venganza de su padre y su abuelo, sus únicos familiares.
Podría decirse que la película mantiene una emoción prácticamente constante. Con esto quiero decir que no hay giros inesperados, pero si que esconde alguna leve sorpresa que dejan para el final. Otro fallo que destacar está en el propio ritmo de la película, ya que da la sensación como si hubiesen comprimido una buena historia en hora y media. Más allá de eso, es una película de ciencia ficción con una historia original, pero que no la han transmitido de la forma adecuada para cautivar al público.
Contrastes tecnológicos y tradicionales

Es evidente que en la película hay una mezcla de elementos con la tecnología más avanzada frente a otros con aspectos más propios del Japón tradicional. El padre de Rikka es un investigador que ha creado unos animales cyborg que ayudan a la protagonista, además de que el ambiente que acompaña a la película es bastante futurista. El contraste aquí se encuentra en la residencia tradicional en la que viven, ya que, como hemos dicho, la familia pertenece a un clan ninja. Además de la aparición de elementos concretos, como la máscara que porta la protagonista o el arma heredada por su abuelo, una pequeña katana. Personalmente, esta combinación moderna-tradicional le da un estilo muy original y característico a la película.
Personajes
BlackFox tiene personajes interesantes, aunque he de decir que de algunos en concreto me hubiese gustado saber más sobre su historia. Por ejemplo, de Melissa, la compañera de piso de Rikka. También quiero destacar las relaciones que se entablan entre las dos protagonistas, creando una historia fundamentada en el valor de la amistad.
Empecemos por Rikka Isurugi, quien muestra una evolución constante desde que es pequeña hasta una joven adulta. Me gusta la forma en la que su personalidad va madurando, manteniendo, eso sí, su valentía y habilidad a la hora de pelear. Seguimos con Mía, la coprotagonista de la película y una chica telequinética. Es un experimento de Lauren, su padre, quien además la tiene sometida por completa. Al principio muestra una personalidad totalmente sumisa, pero a medida que avanza la película se va haciendo cada vez más fuerte.
Oboro, Madara y Kasumi son los tres inventos de Allen y las mascotas robóticas de Rikka. A lo largo del filme se ven sus dos aspectos diferentes: uno metalizado y el otro con la apariencia real de su especie: un perro, un águila y un ardilla voladora. Son muy leales a la protagonista, aunque Madara, el roedor del grupo, a veces se ponga un poco refunfuñón. Por otra parte, Lauren, el padre del año. Sí, pero no precisamente en el buen sentido. Es uno de los villanos de la película, ya que utiliza a su hija para sabotear las investigaciones de Allen.
Animación y dibujos mejorables
No podía faltar en esta reseña un apartado dedicado al aspecto técnico. La película mezcla tanto animación tradicional 2D digital como CGI, aunque este último solo se utiliza en escenas en las que aparecen robots o vehículos, aplicando 3D CG sobre estos elementos. Personalmente, no soy muy partidaria de esta técnica, pero he de reconocer que para gustos, colores, ya que hay opiniones encontradas acerca del CGI en el anime.
Pero ahora me gustaría comentar acerca de la animación de la película en general. He encontrado escenas de peleas con una animación buena y fluida, lo que suma un punto a su favor. Sin embargo, también he notado simplicidad en algunos movimientos. Por otra parte, se ven muchas escenas con poco detalle, con el motivo, supongo, de ahorrar tiempo y dinero en el proceso. Tratándose de una sola producción que no ha tenido más capítulos, creo que Studio 3Hz podía haber trabajado e invertido un poco más en estos aspectos.
Conclusiones

He de admitir que con esta película tengo sentimientos encontrados. Por un lado, creo que el guion, los personajes y la historia tienen potencial, pero no se han reflejado en el largometraje como se esperaba. Por otro lado, pienso que es una película para pasar el rato, entretenida y que no hace pensar demasiado a pesar de ser ciencia ficción, género que tiende a ser complejo. En este aspecto también añado que es relativamente corta, con una hora y media de duración, lo que facilita su visionado si tienes un rato libre. Puedo decir con sinceridad que la recomiendo, pero añadiendo que no es la película del año.