
Hoy vamos a ponernos un poco más técnicos que de costumbre, hablemos de ensayos sobre la cultura de masas. Para quienes estén en una carrera de ciencias sociales o de «letras» esto no les sonará a chino, pues está presente en cada clase. Veamos qué tiene que decir Umberto Eco sobre esta cultura tan particular.
Datos del libro
- Título: Apocalípticos e integrados
- Autor: Umberto Eco
- Nº de páginas: 368 págs.
- Encuadernación: Tapa blanda
- Editorial: TUSQUETS EDITORES
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788472238695
Sobre el autor
Umberto Eco nació en Alessandria, una ciudad del norte de Italia, el 5 de enero de 1932. Reconocido filósofo y prolífico autor fue profesor de varias universidades italianas a lo largo de su vida. Su campo de trabajo fue la semiótica: el estudio de signos y su significado.
Entre muchas de sus distinciones podemos destacar que fue miembro del Foro de Sabios de la Mesa del Consejo Ejecutivo de la Unesco y Doctor Honoris Causa por treinta y ocho universidades, entre ellas la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Sevilla, la Universidad de Atenas o la de Berlín entre otras. Para aquellos que aún no hayan ubicado a nuestro autor de hoy, sabed que escribió la famosa novela que ha sido llevada al cine El nombre de la rosa.
Apocalípticos e integrados
Para poder comprender este libro de ensayos hay que saber qué es la cultura de masas y su importancia actual. Como no quiero extenderme demasiado os diré que esta cultura nace de fenómenos como los totalitarismos que no existirían sin el apoyo de las masas o la producción de contenido audiovisual masificado. También es importante tener en cuenta que uno de los puntos más importantes de este fenómeno es la masificación cultural, es decir: la cultura al alcance de todos. Pero este postulado puede no ser tan bueno como parece.
Umberto Eco, en esta magistral recopilación de ensayos sobre el tema, nos muestra las dos posturas actuales sobre la cultura de masas. Por un lado, están los apocalípticos quienes consideran a la cultura de masas como la anticultura y un símbolo de la decadencia del nivel cultural actual. Por otra parte, tenemos a los integrados quienes consideran que vivimos un momento de generalización cultural muy positivo.
Personalmente considero que este libro es necesario para comprender mejor la sociedad en la que nos movemos actualmente. No es un libro sencillo, su narrativa es compleja y los términos que emplea Eco son bastante técnicos. Si no estáis muy puestos en el tema os sugiero que busquéis antes más información o que leáis los ensayos con un buscador de Internet delante que os ayude a comprender ciertos aspectos que incluyen. Además de estos pequeños, digamos inconvenientes, es un libro que todos deberíamos leer y poder así obtener una idea más clara del mundo que nos rodea.
Ya solo me queda por decir, ¿sois apocalípticos o integrados?
Para los magistrales ensayos de Eco tengo reservado un 9/10.