
Lo hemos jugado en PC y en Steam Deck y os traemos nuestro análisis sobre el port de Stellar Blade de PS5 a compatibles.
El camino que tomó hace unos PlayStation está cada vez más claro. Sus exclusivos acabarán saliendo todos en PC. Pero no sólo los desarrollados por PlayStation Studios si no casos como del que hoy os hablamos. Desarrollado por Shift Up, Stellar Blade debutó el 26 de abril en PS5. Ahora, hace bien poco, se ha estrenado su port a PC, el pasado 11 de junio. Y si queréis que nos ha parecido nuestra experiencia en PC y en Steam Deck, seguid leyendo nuestro análisis de Stellar Blade.
Quiero empezar diciendo que no hablaré de lo mismo que comentó mi compañero Antonio en su análisis. Comparto todo lo que ha dicho él, pero sí que tengo que añadirle un “pero”. En mi opinión, los segmentos de “plataformas” (no son segmentos sino momentos en los que deberás saltar con precisión) están algo poco elaborados.
Creo que el movimiento de Eve es excelente en lo que al combate se refiere, pero en cuanto a los saltos y agarres en el mundo abierto flojea un poco. No se siente todo lo cómodo que debería ser. Por ser quisquillosos, añadiría que el tratamiento de los detalles pequeños como el pelo podría ser algo mejor, pero son temas nimios cuando se habla del conjunto en general.
Análisis de Stellar Blade en PC: un gran port


El equipo en el que se ha jugado, confieso, es un “pepino”. El contar con una RTX 4090 ayuda mucho y quitando todo tipo de ayudas se ve espectacular y a 60 FPS estables (mi monitor está limitado a 60, en mi opinión más de eso no es necesario si no juegas a competitivos online).
Hablamos, en líneas generales, de un port muy bien hecho y que es de uno de esos casos en los que ha salido cara en la moneda que a veces son los ports de PS5. El trabajo de optimización en Stellar Blade es más que correcto y, para mí, lo mejor es que el juego es totalmente compatible con Steam Deck (entro luego en ello)
En cuanto a opciones gráficas, vamos muy bien servidos. Además de modos específicos para PC’s consolizados, el juego cuenta con varios presets para el que no se quiera romper la cabeza: Bajo, Medio, Alto y Muy Alto. También heredamos la configuración de consola y podrás escoger modo rendimiento (1440p/60 fps) o calidad (4 K/30 fps).
Además de ser compatible con HDR, el juego cuenta con varias opciones de “dopaje”. Me refiero a las ayudas de las gráficas para sacar esa docena de frames más si buscas exprimirlo. Así pues, Stellar Blade en PC es compatible con NVIDIA DLSS 4 (escalado + generación de frames), NVIDIA DLAA, y AMD FSR 3. Permite ajustar escala de renderizado, nitidez, y activar el modo “Frame Gen” o Reflex Low Latency (para GPUs NVIDIA)
¿Qué tal funciona Stellar Blade en Steam Deck?


Pero vayamos a una parte importante y por la que muchos jugadores quizás hayan llegado a este análisis… Que tal Stellar Blade en Steam Deck? Pues para contestar de manera rápida la pregunta, he de decir que muy bien. En líneas generales, con el preset de fábrica (FSR 3 en modo Performance), el juego mantiene unos estables 40 FPS. Seguramente en modelos OLED puedas rascar 5 frames más. Pero me parece más que aceptable. En exteriores o gameplay sin combate, puede llegar a más de 50 FPS, aunque en combates intensos baja a 40–45 FPS.
Todo esto con el propio preset que tiene el juego dedicado para Steam Deck. Pero si prefieres “toquetear”, también se consiguen muy buenos resultados con gráficos en bajo y FSR en Calidad.
Si que hemos notado, en la parte menos positiva que los menús (especialmente al personalizar personajes) suelen provocar caídas más profundas, ya que se renderizan modelos en mayor resolución.
Pero, en definitiva, acabando con el bloque de Steam Deck, he de decir que Stellar Blade está muy bien optimizado para Steam Deck. Su preset dedicado y compatibilidad con FSR 3 permiten una experiencia portátil fluida en el rango de 40–45 FPS. Ajustes manuales, como bajar resolución nativa o desactivar FSR, mejoran la claridad visual a costa de FPS estables.
Análisis de Stellar Blade en PC: Conclusiones
Y entrando ya en las conclusiones generales de este análisis, he de decir que estamos ante un muy buen port a PC, cubriendo multitud de espectros de configuraciones muy diversas y que, aunque obviamente y como suele ocurrir, cuanto mejor PC tengas, mejor, el trabajo de optimización ha sido excelente. Poder, además, jugarlo en Steam Deck de manera sólida es un punto a favor del mismo. Ya sólo queda que seas tu quien disfrute del juego, en PC o en PS5, pero hazlo si te gustan los combates trepidantes y una acción espectacular


- Un gran trabajo de porteo
- Multitud de parámetros a modificar
- Contar con un preset para Steam Deck

- En lo jugable, el desplazamiento fuera de combate no está muy pulido
- Todo el debate que conlleva la apariencia física de Eve