Análisis de S.O.O.T., un pequeño desconocido independiente

Hoy toca el análisis de S.O.O.T., el nuevo juego indie desarrollado por Ceiba Software&Arts.

0

Hoy toca el análisis de S.O.O.T., el nuevo juego indie desarrollado por Ceiba Software&Arts. Una apuesta con un gran mensaje que hace de la gestión de recursos su punto fuerte.

Análisis de S.O.O.T., un pequeño desconocido

Análisis: S.O.O.T.
Ya disponible en Steam

¡Hola gente! Pues como ya habéis leído, hoy toca el análisis de S.O.O.T. El último juego del equipo costarricense Ceiba Software&Arts ya está disponible en Steam a un precio de 16,79 €. Distribuido por BadLand Publishing, nos presenta una propuesta indie donde el medioambiente cumple un rol importante. Dando así pie a una reflexión en un futuro.

S.O.O.T. no es especialmente largo, en unas 8-10 horas podéis completarlo sin problemas. No obstante, el propio juego os anima a intentar resolver los puzles lo más rápido posible para lograr los trofeos. Lo que se asegura una rejugabilidad que puede alargar la duración un poco más.

La historia y su mensaje

Análisis: S.O.O.T.
Tomaremos el control de la científica Laura MacKenzie

El juego nos presenta un contexto apocalíptico. El mundo ha perdido el equilibrio y un gran peligro acecha a la humanidad con la destrucción inminente debido a un evento catastrófico. La única esperanza reside en la tecnología para terraformar el planeta y restablecer las condiciones adecuadas para evitar la gran tragedia.

Pero aquí se nos plantea un problema: la tecnología se ha perdido a lo largo de los siglos. Como consecuencia, el misticismo y la superstición se han apoderado de todo. Pero la clave de la terraformación está en manos de Laura McKenzie (nuestro personaje), una valiente científica decidida a salvar su mundo y el antiguo manuscrito codificado que llegó a sus manos en una hora fatídica.

Dividida en tres partes, cada una de ellas está formada por una serie de puzles de terraformación que se intercalan con la narrativa. A raíz de Laura, iremos descubriendo todo el contenido del manuscrito codificado. En estos puzles seremos el Capitán Cristopher Mason, redactor del manuscrito y miembro de La Federación. Una poderosa y olvidada civilización espacial que utilizó tecnología avanzada para terraformar planetas.

Intriga, política compleja, desafíos y muchas preguntas. Unido todo a un formato cómic con las ilustraciones realizadas con un modelado steampunk 3D. Una auténtica pasada el resultado final.

Jugabilidad y apartado artístico

Análisis: S.O.O.T.
Encontrar el equilibrio será la tarea principal de la terraformación

Los puzles consisten en crear toda una serie de red productiva en el planeta que garantice el suministro que nos pidan. A partir de los objetivos que nos marquen, tendremos que priorizar la producción a sabiendas de que siempre habrá un inconveniente. Cada edificio sumará y restará otros elementos que hace que funcione otra cosa. La clave pues, será encontrar ese equilibrio matemático para cumplir los objetivos.

El juego no tiene más, hay algunos mini-puzles para completar cuando estamos en la parte narrativa, pero el grueso son los 17 planetas que tendremos que terraformar. Lo que menos me ha gustado es el lento desarrollo de los puzles. Tiene una opción para acelerar el tiempo, pero no me gusta estar esperando hasta conseguir las cifras objetivo. Principalmente, porque la solución es sencilla. Entones, el tener que esperar hallada ya la solución se hace un poco pesado.

En cuanto al apartado artístico, como ya dije, se centra en la parte narrativa. Hecho a mano, cuenta con 14 pantallas interactivas, 17 planetas y 20 edificios diferentes. Además, están hechos con mimo y el cómic es precioso en cuanto a sus dibujos. Sin duda la parte más lograda.

Conclusiones

Análisis: S.O.O.T.

En líneas generales, es un juego cortito perfecto para quien guste de los juegos de puzles. Quizá algo sencillo, aunque en su afán por intentar hacerlo rejugable con los trofeos puede ser un aliciente. S.O.O.T. es un candidato ideal para aquellas personas que busquen divertirse con un juego barato un fin de semana ahora en las vacaciones de verano.

Análisis de S.O.O.T. Clave de juego para PC cedida por BadLand Publishing.

  • El apartado artístico general del juego.
  • La narrativa en formato cómic.
  • La falta de variedad a la hora de solucionar los puzles.
  • Desarrollo de los niveles algo lento, se hace pesado.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments