
Junio de 2025 será recordado por la impresionante lista de lanzamientos que tendrá el mes además de la llegada de una nueva consola, pero días antes podremos disfrutar de Onimusha 2 Samurai’s Destiny, del que hoy os traemos su análisis. Estamos ante la versión remasterizada de todo un clásico entre los clásicos, el mayor expone en esta saga de acción con onis y samuráis en el Japón feudal.
Y es que tras el exitoso lanzamiento de la primera entrega en 2019, nos preguntábamos cuanto tiempo más esperaría Capcom para relanzar esta entrega, momento que al fin ha llegado. Eso sí, la espera ha merecido la pena, y hay cambios sustanciales comparado con su anterior trabajo. De todas sus mejoras os hablamos en el análisis pero también de sus puntos flacos. Os lo contamos.
Yubei comienza su venganza: análisis de Onimusha 2 Samurai’s Destiny

Pese a la caída de Nobunaga a manos de Samanosuke (protagonista de la primera entrega), demonio malo nunca muere, y este se ha alzado de nuevo con un ejército de demonios. A medida que avanza su batallón, arrasa con todas las aldeas que encuentra a su paso, siendo la aldea natal de Yubei su víctima más reciente.
A su llegada, el joven samurai solo encuentra muerte y desolación, por lo que inicia su periplo en pos de venganza. Sin embargo, antes encontrará una gran ayuda antes de abandonar su poblado, y es que una demonio bellísima está dispuesta a ayudarle, algo que estaría directamente relacionado con los orígenes del samurai.
Onimusha 2 es una de las historias más profundas y oscuras de la saga, y aunque por el momento solo hemos tenido acceso al prólogo, todos sabemos que ofrece una de las mejores evoluciones de su personaje principal. Además, en esta entrega casi nunca estamos solos, y estableció un importante sistema de relaciones del que hablaremos en su análisis, pero que sirvió para desarrollar otras tramas ajenas a la del protagonista, todo un acierto y un gran avance para la época.
De hecho, aquí introdujeron su particular sistema de regalos, con los que podíamos aumentar o disminuir la afinidad con los personajes. De este modo, la exploración ganaba más énfasis al tener que buscar estos regalos, lo que se traducía, en mejoras sustanciales de la IA aliada.
Eso sí, no siempre estamos acompañados, y ya notaréis que se intercalan las fases que completamos en solitario. De este modo, ofrece un punto de vista irrepetible en la saga que solo mejoró con la inclusión del multijugador en la cuarta entrega, aunque eso es otra historia.
Una jugabilidad muy ágil que introduce mejoras en esta remasterización

Onimusha 2 llegó al mercado manteniendo intacta el control en tanque que siempre caracterizó a Capcom. El resultado eran movimientos imprecisos donde costaba bloquear ataques y acertar al rival, dando un toque más de desafío. Sin embargo Capcom ha hecho su mejor esfuerzo en el control, y al igual que en la primera entrega, podemos elegir entre este tipo de movimiento o uno más moderno.
El resultado es más que notable, y ahora el personaje se mueve de un modo mucho más cómodo. Esto se palpa también al movernos por las pantalla, pues mantiene la cámara fija que tanta personalidad le daba a la compañía. En resumidas cuentas, la jugabilidad mantiene su encanto pero volviéndola mucho mas actual, aunque siempre permitiéndonos elegir.
Además, ahora podemos elegir la dificultad fácil desde el comienzo de la aventura y sin tener que realizar «trucos». Aunque si buscas un desafío extra, al nivel de juegos más actuales como Devil May Cry, también te aguarda el modo Infierno. Este, no estaba presente en el original, y ya os avisamos de que será muy exigente, pues moriremos de un solo golpe.
Sin entrar en los detalles de la remasterización, el aspecto que más nos ha gustado sin duda ha sido la facilidad con la que podemos cambiar de arma. De esta manera, con solo pulsar un botón podemos alternar el estilo de combate. Cada arma tiene un enfoque distinto, alguno más ágiles y débiles y otras más lentas y poderosas. De esta forma, también cubre la limitada baza de armas de la primera entrega, haciendo que el combate se vuelva más personalizado al usar el tipo que prefiramos.
Un apartado visual renovado y con complementos pero sin grandes sorpresas

La compañía no ha rehecho los modelados de los personajes o los objetos del escenario. En su lugar ha optado por un filtro de resolución donde todo se ve mejor. De este modo, el juego conserva todo el encanto del original, aunque haciendo algunos sacrificios como expresiones faciales muy mejorables.
Sin embargo, las escenas y las CGI también han sido revisadas, con un aspecto mucho más actual, salvaguardando las distancias. La banda sonora ha sido refinada, en especial las voces, pero la orquesta no ha sido rehecha. Realmente, consideramos que este punto no es importante, pues la original ya contaba con grandes tonos, algunos incluso sobrecogedores para la atmósfera tan inmersiva que producen.
Donde la compañía si ha hecho un gran esfuerzo, es al introducir muchos extras. El modo galería está repleta de material inédito y del desarrollo. Además, los modos de juego extra están disponibles desde el principio, por lo que no hace falta grandes pericias para desbloquearlas.
En definitiva, y a medida que avancemos, descubriremos que hay modelados de personajes que podrían haber recibido una revisión mucho más profunda. Sin embargo, apostar por conservar el motor gráfico original, le da un aire nostálgico y muy necesario hoy en día. Con la simple mejora del control del personaje, la cámara estática está mucho más justificado.
Respecto a las voces, se han mantenido tal cual al original, pero es ya contaba con un doblaje espléndido en su época. Contamos con selector en japonés (para un corte mucho más acorde al escenario del juego) o en inglés, ambas muy buenas.
El destino del samurái te aguarda: análisis Onimusha 2 Samurai’s Destiny

Onimusha 2 Samurai’s Destiny apuesta por la misma fórmula de su antecesor en su remasterización. Gráficos mejorados, sin bordes de sierra y con un toque más actual manteniendo su esencia. Jugabilidad actual mucho más disfrutable pero con libertad de decisión. Y extras y nuevos modos de juego para exprimir cada minuto de partida.
No en vano, estamos ante la entrega más querida de esta franquicia: jugabilidad divertida y adictiva con mejoras, novedades en el sistema de relaciones, mucha variedad de escenarios y jefes tremendamente completos. Esto sumado a los encantos argumentales de Capcom, como los rompecabezas o los entresijos de la trama lo convierten en un título muy necesario para los fanáticos de esta compañía.
Onimusha 2 Samurai’s Destiny estará disponible el próximo 23 de mayo para PS4, Xbox One, Nintendo Switch y PC a través de Steam. Hemos realizado este análisis con una copia digital ofrecida por Plaion y jugada en PS5. Podéis leer nuestro avance aquí.


- La jugabilidad, adictiva, ágil y con jefes desafiantes.
- La variedad de escenarios y lo bien que se ven ahora.
- Más modos de dificultad y los minijuegos extras disponibles desde el principio.

- Algunos modelados siguen necesitando una profunda revisión.
- A nivel gráfico no impresiona tanto como a jugable.