
¡Hola, muy buenas amantes de los videojuegos! Regresamos con un nuevo análisis. En esta ocasión os traeré mis impresiones de My Hero One’s Justice 2, un fighting game inspirado en la archiconocida franquicia Boku no Hero Academia. El juego ha sido desarrollado por Byking y distribuido por Bandai Namco Entertainment en Europa. Se lanzó el pasado 13 de marzo en Nintendo Switch, PlayStation 4, Xbox One, Microsoft Windows.
My Hero One’s Justice 2

Como siempre, me gustaría desgranar mis impresiones en diferentes apartados. En primer lugar, la historia. My Hero One’s Justice 2 es, tal y como indica su propio nombre, una secuela. Con todo, no podemos decir que el juego se centre demasiado en su guion. Esto se debe a que, en realidad, araña la superficie de un argumento mucho más complejo, pero del cual solo podemos disfrutar verdaderamente a través de la obra original: el manga o, en su defecto, el anime. A decir verdad, My Hero One’s Justice 2 es muy respetuoso con la obra de Kōhei Horikoshi. No obstante, no consigue trasladar su encanto al mundo de los videojuegos por las cualidades inherentes tanto de la plataforma como del género escogido.
Echando un vistazo atrás, nos encontramos con más de lo mi mismo. Tanto la primera como la segunda parte del videojuego no enfatizan demasiado su trama. Aboga por una historia sencilla en la que se rescatan ciertos elementos del original; no se puede disfrutar del modo campaña sin haber revisado con anterioridad del manga. A grandes rasgos, My Hero Academia nos cuenta una historia de héroes y villanos. La población, a consecuencia de un misterioso fenómeno del cual nada se sabe a día de hoy, comenzó a desarrollar poderes de la nada. El primer caso se dio en China, pero muy pronto se extendió por todo el mundo.
Generaciones después, casi todo el mundo desarrolló un tipo de habilidad u otra. Cómo no, los hubo aquellos que quisieron abusar de sus poderes, llamados dones. Así nacieron los villanos. ¿Y quiénes se opusieron? Los héroes. La historia se centra en Izuku Midoriya, un joven sin don. Un día conoce a All Might, de quien es fan. Es el héroe más poderoso de todos, pero esconde más de un secreto. Tras ciertos eventos, le cede sus poderes y se convierte en su maestro. La progresión, en ambos juegos, es lineal. Es decir, My Hero One’s Justice 2 sigue por donde lo dejó el primero. No diré el momento exacto para evitar posibles spoilers a los amantes de la serie, pero aparece cierto villano llamado Overhaul junto a su séquito.
Si una cosa me ha quedado clara jugando y probando My Hero One’s Justice 2 es que es un juego para fans de la franquicia.
United States of Smash

Debo decir que, en primera instancia, las mecánicas me chocaron mucho. El estudio, en realidad, no se ha complicado demasiado. Adoptando referencias a modo de comentarios de compañeros de la industria y gameplays, he podido observar que, de una u otra forma, My Hero One’s Justice 2 es más de lo mismo si tomamos como referente a su antecesor. El juego dispone ante nosotros un escenario en formato 3D con muchísima libertad de movimiento. Entiende que, para diferenciarse de otros contendientes del género tales como Dragon Ball FighterZ, debe hacer algo distinto. Así pues, opta por un sistema de juego con un amplio abanico de movimiento, que no de movimientos.
El control es sencillo: es fácil jugar. No se requiere de una gran pericia con los manos para poder ejecutar combos interesantes y/o resultones; es muy visual. Así pues, hace un ejercicio de esfuerzo-recompensa en donde esta segunda parte de la balanza sale claramente favorecida. Tendremos ataques rápidos y lentos, agarres, bloqueos, especiales, etc. Como en cualquier fighting, tendremos un tiempo límite por combate. También una barra de vida que se irá reduciendo al recibir daño y una barra de ataques especiales que se irá llenando al golpear al enemigo o bloqueando ataques. Los duelos son de uno contra uno, pero contaremos con dos apoyos con los cuales hacer diversos tipos de combo.
Todo, eso sí, siempre relacionado con la franquicia original. Por ejemplo, la barra de ataques especiales se llama Plus Ultra. Aunque quisiera, no podría deciros mucho más al respecto de su jugabilidad. My Hero One’s Justice 2 es un machacabotones de toda la vida; al menos en el modo historia. Busca peleas ágiles y dinámicas en donde no tengamos tiempo de aburrirnos. Carga la escena con ataques espectaculares y combos muy visuales. Inclusive, podremos ejecutar ataques combinados en el aire y/o usando las paredes a nuestro favor. El problema es que es un tanto caótico. Es entretenido, sí, pero carece de profundidad técnica. No intenta crear una experiencia compleja en donde premie la habilidad del jugador, sino un juego divertido y simple en donde la espectacularidad gane al gameplay como tal.
Plus Ultra

En consecuencia, podríamos decir que no está enfocado a los grandes jugones del género. Al contrario. De igual forma que sucedía con One Punch Man: A Hero Nobody Knows, My Hero One’s Justice 2 busca contentar al fan de la serie. No puedo decir que sea un mal juego al uso, pero desde mi perspectiva sí que me ha parecido algo tosco. Por contra, me ha encantado su gran plantilla de personajes: cuarenta de ellos de inicio y uno de pago. Me ha parecido una cifra, cuando menos, espectacular, aunque también es cierto que no están demasiado bien equilibrados. La tier list está plagada de personajes que destacan en demasía y otros tantos que se quedan muy por detrás.
El contenido, a su modo, es escueto y eterno. Todo depende del enfoque. La historia no es demasiado larga, pero sí lo suficiente como para que nos sintamos satisfechos. Su verdadero potencial recae en la modalidad online. Al final, medirnos contra otros jugadores humanos es lo más divertido. No quiero decir que solo podamos disfrutar de la historia si preferimos el offline, pues no es así, pero es donde destaca. Habrá un modo arcade, un modo misiones en donde no recuperamos vida al terminar cada combate, etc. Además, habrá complementos visuales que podemos ir ganando en forma de recompensas al superar ciertos eventos. Habrá variantes de combate tales como el dos contra dos, etcétera. Se han planteado diversos modos para contentar un poco a todos.
En lo que se refiere al apartado visual, es bonito, aunque no es lo que esperaba. Como ya he dicho en más de una ocasión, aboga por la espectacularidad. Se centra en ese llamado «estilo anime», pero las texturas son… Hay algo que no me termina de convencer. Es bonito y colorido, pero ciertas expresiones faciales me han espantado un poco. De otra suerte, su banda sonora. Me ha gustado. Rescata el estilo del anime con canciones bastante potentes e interactivas. En términos de rendimiento, funciona bien. No he creído detectar error alguno y los FPS son estables. La conexión es la de cualquier juego de peleas.
Análisis My Hero One’s Justice 2, conclusiones

Tengo sentimientos encontrados. Como fan de la franquicia, me siento satisfecho. He disfrutado, y lo seguiré haciendo, de sus combates. Es un juego entretenido; engancha, la verdad. No creo que sea un imprescindible, pero tampoco se merece caer en el cajón del olvido. Entiendo que está muy enfocado a los amantes a la obra original. Así pues, no podría recomendárselo a alguien que no haya disfrutado con anterioridad de esta. A nivel de contexto e historia, no entendería nada.
Su punto fuerte es que es interactivo y divertido. No abusa de mecánicas complejas, lo cual es agradable si no eres un avezado en la materia. Por el contrario, los jugones del género encontrarán una propuesta carente de el impacto de sus competidores. Me permitiré ser redundante una vez más: es un juego para amantes de la franquicia. Sin más ni menos.
- Corrección: Guillermo Ruiz
Análisis My Hero One’s Justice 2. Clave para PC cedida por Bandai Namco Entertainment España.