
¡Hola, muy buenas amantes del rol y los juegos de mesa! Regresamos, una vez más, con una nueva reseña. En esta ocasión os hablaremos de La llamada de Cthulhu, uno de los más grandes clásicos de los juegos de rol de la presente y la anterior generación. Más concretamente, os presentaremos la llamada Caja de inicio, una propuesta que ha llegado a España gracias a EDGE. Ahora bien, ¿por qué es interesante esta variante que os hemos traído a la web? Muy sencillo: porque está diseñada para jugadores novicios que, por una razón u otra, nunca han catado la magia del genio creativo de Lovecraft y están interesados en iniciarse en los pormenores de su tétrico y siniestro sentido de la estética.
¿Qué es un juego de rol?
Primera pregunta: ¿Qué es un juego de rol? Si te consideras un jugador y/o narrador avezado, puedes saltarte el presente apartado, pues hace las veces de introducción para quienes no conozcan sus particularidades. Volviendo al tema que nos acontece, un juego de rol es una experiencia de inmersión narrativa. El juego, por norma general, se divide en dos grupos: narrador, el cual recibe muchos nombres distintos en función del juego, y personajes. En nuestro caso, por ejemplo, el narrador recibe el nombre de Guardian. Para que os hagáis una idea, este Guardián es una suerte de narrador omnisciente que no solo sabe que es lo que va a pasar, sino que controla el contexto y la ambientación con su narrativa.
La idea de un juego de rol es contar una historia, pero desde una perspectiva neutral. Para que me entendéis, el Guardián no busca una ruta u otra, acabar con el resto de jugadores. Su papel es contar una historia y disfrutar de la experiencia mientras guía a los personajes de los jugadores por un camino u otro en función de sus acciones. ¿Cómo? Muy sencillo. El Guardián irá planteando una serie de situaciones a los cuales, los jugadores, responderán, pero de la manera que lo harían sus personajes. No eres Juan, eres John Smith, un investigador privado que busca la verdad tras la desaparición de su hija. Así pues, la idea es meterse en la piel de un avatar imaginario y responder de la forma en que él lo haría.
Se hace, por norma general, junto a una hoja de atributos físicos y mentales, así como de habilidades personales, medidas por una puntuación numérica. Con el apoyo de una serie de dados, será el azar (hasta cierto punto, pues será el jugador quien decida cómo de bueno es su personaje en qué tarea) quien determine si lo consigue o no. Así pues, un juego de rol es una de contar e interpretar historias. Sois los actores de vuestra propia historia, pero… Bueno, las sorpresas suelen estar a la orden del día.
Ahora sí, comencemos nuestro análisis de La llamada de Cthulhu: caja de inicio.
La llamada de Cthulhu: caja de inicio

Hechas las presentación, ¿qué nos ha parecido La llamada de Cthulhu: caja de inicio? A título personal, me ha encantado. Lo primero que os puedo decir sobre la experiencia rolera de EDGE es que, simple y llanamente, es ideal para jugadores novatos. Inclusive, jugadores más curtidos podrán disfrutar de su puesta en escena si así lo desean, pero está claro que el objetivo es enseñarte a jugar. En ese sentido, lo consiguen a las mil maravillas, pues la curva de aprendizaje lograda es muy pausada. Tiene ritmo y engancha y sabe que no debe sobrecargar al jugador de información. Además, nos entrega todos los materiales necesarios a la hora de hacer de Guardián, lo cual se agradece. Pero vayamos por partes.
La llamada de Cthulhu: caja de inicio se compone de tres libros, cinco fichas de personaje generadas, cuatro fichas de personaje en blanca, un juego de siete dados poliédricos y un librito de ayudas de juego y accesorios. A nivel de ambientación, de diez. Los materiales otorgados están muy bien conseguidos y tienen todas las características necesarias como para lograr un buen efecto de inmersión, algo clave en cualquier juego de rol. Para que os hagáis una idea, estos accesorios incluyen mapas de ciertas zonas, materiales relacionados con el argumento (cartas, fotos, pistas, etc.), noticias relacionadas y mucho más. Si nunca habéis jugado a rol, os puedo asegurar que contar con este tipo de materiales es muy placentero, pues es muy habitual el tener que hacerlos a mano.
Dicho esto, los dados. Son, en líneas generales, muy sencillos. No son de la más alta calidad, pero cumplen con su función a la perfección. Además, si es vuestra primera aventura rolera, no necesitáis mucho más. Si al final os pica el gusanillo y queréis más, siempre podéis compraros vuestros propios juegos de dados.
La manera perfecta de iniciarse
Siendo sincero, y aunque soy un jugador con bastante experiencia, he terminado muy contento con mi experiencia personal de juego. Para empezar, el primer libro está muy bien diseñado. Ofrece una aventura prediseñada en la que juegas tú solo, lo cual resulta ideal para aprender a manejarte; empezar con una partida de 3 a 5 jugadores, número típico, puede ser mucho para un novato. De esta forma, La llamada de Cthulhu: caja de inicio sabe, perfectamente, que hacer para no abrumarte. Como tal, la aventura es bastante divertida, todo sea dicho. Lo bueno es que es muy ligera, no demasiado complicada, y está muy bien planteada. Plantea las bases de forma cuasi perfecta para que la sensación de desafío, progresión y aprendizaje vayan de la mano.
Lo mismo sucede con el segundo libro, el cual recopila todas las normas y reglas del juego. La mayoría de ellas están sintetizadas y/o simplificadas, pues el juego original es bastante más complejo. No obstante, es algo positivo, pues el primer contacto con el rol puede ser muy negativo si nos lanzamos a por un juego completo. Es por ello que, si nunca habéis jugado, os recomiendo encarecidamente que empecéis por algo de este estilo; es la opción ideal. Podréis divertiros y aprender sin tener que sumergiros en un libro de 400 paginas más denso que la misma Biblia. Volviendo al tema que nos acontece, el libro dos (reglas de inicio) está ejecutado a la perfección.
Para terminar, el libro tres: Persiguiendo Papeles y otras aventuras. Si como Guardián y/o jugador has sentido que quieres más, no hay problema. Una vez se ha superado la primera aventura de iniciación, podéis jugar a cualquiera de las tres aventuras extra expuestas en el tercer libro. Estas, no obstante, requieren de un guardián y jugadores. A diferencia del primer libro, aquí si hay diferenciación. Las hay de un solo jugador hasta de tres a cinco, lo cual lo hace idóneo en función del grupo. En mi caso, os recomendaría hacerlas por orden, pues siguen profundizando en las mecánicas de juego de forma gradual y muy consecuente. Como narrador y jugador, aprenderéis el uno con el otro sin sentiros abrumados.
Análisis La llamada de Cthulhu: caja de inicio, conclusiones

Siendo claro: sobresaliente. La llamada de Cthulhu: caja de inicio es una pedazo de caja de iniciación como pocas he visto hasta día de hoy. Está muy bien hecha, pues os dará todas las herramientas necesarias para empezar. En caso de que lo disfrutéis, cosa que no dudo que haréis, podéis ampliar vuestras expectativas con guías más complejas y de mayor contenido y/o aventuras más largas. El caso es que os enseñará de manera adecuada y sin machacaros demasiado. Os dejará disfrutar de la situación sin complicaros mucho la cabeza, pero asentado las bases del rol de mesa para futuras experiencias. Una recomendación clarísima para jugadores novicios. En serio, es estupenda, y no lo digo por decir. Una opción excelente.