¡Buenas exobiólogos! Perdón… ¡Jugones! Sí, eso, jugones. Hoy os traigo el que, para mí, ha sido una de las sorpresas de 2020: In Other Waters, desarrollado por Jump Over The Age. Sin duda, un título realmente difícil de analizar, pero lo voy a intentar. Trataré de mostraros todo lo que ha despertado en mí y porqué deberíais darle una oportunidad.
Despertamos en un lugar desconocido, escuchamos el sonido del mar y a nuestro lado un mensaje de nuestra protagonista, Ellery Vas, una exobióloga. Nos explica que acaba de encontrar un traje de inmersión y a nosotros en su interior. ¿Qué somos? ¿Qué hacemos aquí? ¿Dónde es aquí? Ellery nos ayudará a contestar a todas estas preguntas. Por cierto, el juego solo está disponible en inglés.
In Other Waters
Estamos en el planeta Gliese 677Cc. Ellery acaba de aterrizar cuando nos encuentra. Su misión es hallar a su compañera Minae, aunque tiene muy poca información de ella. De hecho, su única pista es la localización de su base de estudio y la ubicación de la última señal de su traje de buceo. Antes de continuar, quiero dejar claro que el punto fuerte del juego son sus ganas de enseñar y su narrativa. Te ofrece un mundo entero que explorar y descubrir y, con él, interesantes especies exóticas. In Other Waters te lleva a un planeta inhóspito, lejos de toda civilización humana, donde todo es nuevo.
Cada cosa que veas fascinara a Ellery; sus ganas de explorar resultan contagiosas. Es más, muy pronto te descubres a ti mismo queriendo saber más de todas las especies de su basto mundo marino. Además, investigar tiene su recompensa. Mientras Ellery toma notas escritas o redacta teorías sobre comportamiento o naturaleza de los seres vivos del planeta, el juego nos regala —tras un análisis de muestras o muchas observaciones— sus bocetos. Así pues, podremos ver con nuestros propios ojos a estos seres.
No hay que obviar que, en el universo del juego, estos seres vivos son los primeros descubiertos lejos de la tierra. Al final, es todo un hito en el campo de la biología. Asimismo, se trata de forma excepcional en el juego, pues podemos ver a Ellery sorprendida, celebrando cada avance, tomando nota de todo y deseando notificar a la tierra sus hallazgos. A fin de cuentas, se trata de uno de los mayores descubrimientos de la raza humana. ¡Ah! !Que increíble es la mente humana y que fácil es hacernos sentir ansia por lo desconocido!
Una trama realmente profunda
No sé si se tratara de una referencia o no, pero ha sido imposible no recordar Interestelar en todo momento. No por nada, tenemos ante nosotros un viaje a lo desconocido. Al igual que en la película, la banda sonora juega un papel fundamental en la inmersión; detalle y mimo se aprecian en su apartado sonoro. Con poco son capaces de ponerte en tensión o relajarte. En cada expedición al fondo del mar sentiremos la presión y el miedo a las grandes profundidades y a lo desconocido. Temblarás al escuchar el ruido de criaturas que bien podrían haber salido de tus peores pesadillas. No obstante, la banda sonora ayuda a encontrar la calma en zonas más seguras. En aguas menos profundas, tanto el sonido (música incluida) y los especímenes de Gliese crean un cóctel de paz casi infinita.
Sin complejidad jugable
Volvamos, ahora sí, a uno de sus puntos más importantes: las mecánicas y la jugabilidad. ¿Cómo jugamos a In Other Waters? Como en tantos otros casos, es más difícil explicar cómo se juega que hacerlo en sí. No estamos ante un Dark Souls, desde luego, ni lo pretende. In Other Waters es, más bien, un juego narrativo que pretende mostrarnos su historia. Ellery es quien investiga el mundo. Nosotros solo controlamos su traje de inmersión. Entonces, ¿qué es exactamente lo vemos nosotros?
Pues conocemos el mundo a través de un mapa topográfico sobre el que se desarrolla una interfaz con la que podemos interaccionar. En efecto, este mapa es el único aspecto gráfico del juego. Sin embargo, hay que alabar su buena ejecución, pues la interfaz resulta sumamente cómoda para el jugador; cada acción está vinculada a un solo botón.
Por ejemplo, B sirve para utilizar el sonar que localiza objetos de estudio y marca la ruta a seguir para alcanzarlos. Para salir del modo sonar usaremos X y el joystick derecho nos servirá para enfocarlos como si fuera una linterna. Por otra parte, aquí viene otra de las maravillas, y a la vez, aspecto negativo del título. Tras iluminar el punto nos darán un pequeño resumen de lo que ve Ellery con descripciones realmente interesantes de leer. El problema reside en que, en ciertas ocasiones, In Other Waters te pide darte cierta prisa y acabaras por no leerlas. En mi caso, sentí que estaba dejándome una parte de la experiencia.
Un basto mundo submarino
Para avanzar en estos mapas tras localizar los puntos podremos usar el joystick izquierdo para desplazarnos hasta ellos. En ciertos lugares marcados podemos recoger muestras. Estas, a su vez, nos permiten reponer la energía o el oxígeno de nuestro traje. No solo eso, sino que también pueden desbloquear nuevas zonas, limpiar el agua o mejorar permanentemente nuestro traje. Además de lo ya mencionado, podremos analizarlas en nuestra base para conseguir bocetos que nos permitan ver, realmente, aquello que descubrimos y no conformarnos solo con las descripciones que nos da Ellery.
Sin embargo, el juego tiene un pequeño problema que se podría haber solucionado fácilmente en fase de desarrollo. En algunas misiones se nos pide recoger un número concreto de muestras, por ejemplo 10. Si por lo que sea las recogemos en dos tandas, recogemos 5 las analizamos y volvemos a por los 5 restantes, el juego no detectara la misión como finalizada a menos de que Ellery las conserve en el inventario. Si ponemos estas muestras juntas en el inventario para finalizar la misión saltan unas líneas de diálogo que en ese momento están fuera de lugar. Es una sensación algo artificial que rompe con todo lo que busca el juego. Te deja un sabor amargo. Espero que se trate de un bug que se pueda solucionar en un posible parche.
Conclusión
Estamos ante un juego muy recomendable, sobre todo, si eres un amante de la narrativa; es el punto mas fuerte del juego. El rendimiento es algo pobre, sobre todo de cara al final del juego donde hay ralentizaciones inexplicables que lo hacen mucho menos disfrutable. Existe otra gran barrera el idioma: el idioma, el juego está completamente en inglés y tiene términos complejos que te obligaran a jugar con el traductor abierto. A pesar de esto, la historia y la originalidad del juego hacen de este una experiencia única, digna de jugar y vivir.
Análisis In Other Waters. Clave de juego para Nintendo Switch cedida por terminal.io.