Análisis de ‘GRID’

Carreras al más puro estilo arcade

0

¡Hola, muy buenas amantes de los videojuegos! En esta ocasión he querido traeros el análisis de GRID. Antes de nada me gustaría destacar y agradecer a mi amigo Toni su inestimable ayuda, pues de otra forma habría sido imposible escribir las presentes líneas. Dicho esto, ¿qué podemos decir de GRID? En primer lugar, GRID es un videojuego de carreras desarrollado por Codemaster para Microsoft Windows, PlayStation 4, Xbox One y Google Stadia. Además de servir como reinicio de la serie de videojuegos con los que comparte nombre, es el décimo título de la franquicia TOCA. Se lanzó al mercado en octubre de 2019.

Uno de los aspectos destacados, sin lugar a dudas, es la presencia de Fernando Alonso. El otrora piloto —y bicampeón del mundo— de Formula 1  hace las veces de consultor en carrera. Nos ayudará en ciertos aspectos del juego. Un detalle, cuando menos, bastante curioso y que puede resultar interesante para los más fervientes admiradores del asturiano.

Un juego de conducción arcade

Análisis GRID
Análisis GRID

La primera pregunta que uno debe formularse antes de enfrentar su opinión al respecto de un título de conducción es la siguiente: ¿Simulación o arcade? Puede parecer una tontería, pero las características de uno u otro difieren en gran medida. Por consiguiente, la experiencia puede llegar a ser justo la contraria aun siendo ambos de conducción. Los hay híbridos, los hay de simulación y los hay arcade. GRID, aunque se acerca a los segundos, es netamente arcade. Tanto sus controles como la sensación que ofrece responden, cuasi por completo, a los rasgos inherentes del género.

Dicho esto, ¿qué podemos esperar de lo nuevo de Codemaster? En primer lugar, unos controles bastante sencillos. La curva de aprendizaje es muy suave; es necesario un mayor nivel de desafío, pues aun en la máxima dificultad se antoja fácil. Por otro lado, en GRID no habrá grandes derrapes. La conducción es directa y plana —a veces demasiado—pero entretenida. ¿El problema? La jugabilidad, aunque destaque por su buen hacer, se queda estancada cuando buscamos retos mayores. En todo caso, sí te parece demasiado sencillo puedes desactivar las funciones de ayuda.

En otro orden de cosas, el uso de volante en lugar de mando no ha sido del todo satisfactoria. Esto se debe a los dos modelos de coche que podemos encontrar. Por un lado, hay una serie de coches demasiado ligeros, ya que parece que estemos flotando cuando conducimos. Con volante, sin lugar a dudas, es bastante molesto. No tanto con los más pesados, pues son más estables y realistas, la conducción es más precisa y, en líneas generales, más agradecida. Es con estos segundos con los que nos quedamos, aunque es una pena. Con todo, conducir con estos últimos es bastante divertido.

«Trata de arrancarlo, Carlos»

Y de coches, ¿qué tal la cosa? Respecto al número y la variedad de vehículos no podemos poner pega alguna. Hablamos, al final, de unos 70 coches de todo tipo, desde turismos a deportivos pasando por monoplazas. Al final, el jugador puede optar por un modelo u otro en función no solo de sus preferencias personales, sino de las circunstancias concretas del circuito. Y hablando de circuitos, ¿cuántos hay?

En total hay nueve localizaciones: China, Malasia, Japón, Reino Unido, España, Estados Unidos, Cuba y Australia. En total hay trece circuitos. Diferenciaremos entre los ficticios —en nuestra opinión, los mejores de todos— y los reales. Reciclan algunos de los más conocidos por parte del público, tales como Silverstone o Sepang, pero también tiran de algunos más desconocidos, como Zhejiang. Podremos correr en todos y cada uno de ellos en diferentes horarios (mañana, tarde o noche) y dispondrán de trazados distintos, por lo que podríamos hablar de no menos de cincuenta circuitos, aunque no en el sentido estricto.

Por desgracia, GRID falla al integrar el componente climático. Por un lado, a nivel jugable, el suelo mojado no está demasiado conseguido. Debido a ese factor arcade, y a las notables diferencias entre conducir un coche pesado o uno ligero, no se obtiene una sensación de juego del todo grata al recorrer pistas mojadas. A su vez, el tiempo se mantendrá igual en todo momento. Por ejemplo, no podremos empezar con tiempo soleado y terminar al anochecer o pasar de nublado a lluvioso.

El placer de conducir

Análisis GRID
Análisis GRID

Uno de los aspectos más cuidados es el aspecto gráfico y el diseño. En líneas generales, GRID se ve espectacular. Y la cosa va más allá si nos centramos en las ya mencionadas pistas ficticias, es decir, las que han creado desde cero con no más que su imaginación. El nivel de detalle de las mismas es espectacular. Da gusto conducir por sus calles y ver pasar los alrededores. Con todo, no es oro todo lo que reluce; no uséis el retrovisor. Sí, suena mal, pero es así. Porque, al hacerlo, os daréis cuenta de que aquello que dejáis atrás no solo se ve peor, sino que los FPS bajan de forma muy notoria.

Lo que sí nos ha parecido impresionante es la increíble cantidad de contenido que GRID ofrece. Y no solo por la variedad de coches a nuestra disposición, sino por el enorme número de eventos y desafíos que hay. Además de un modo historia bastante entretenido, GRID se destaca por la forma en que vamos desbloqueando nuevas variantes de juego. En ese sentido, resulta lógico que en ciertos desafíos solo puedan usarse algunos automóviles concretos. Lo malo es que, en muchas ocasiones, nuestro presupuesto no será suficiente para usar los coches que nos piden…

Farmear se vuelve necesario. Nos tocará repetir carreras y circuitos y ganar dinero. A eso hay que sumarle que la recompensa de monedas suele ser bastante precaria. En consecuencia, el juego se alarga de forma artificial tirando de uno de los recursos más clásicos, y molestos, de la industria. En lugar de obtener un sistema de evolución coherente y que incite a la conducción nos encontramos con una serie de mecánicas contraproducentes. Por si fuera poco, la cohesión entre eventos y desafíos es nula. No parece haber progresión como piloto. Tendremos, al final, un enorme listado de opciones y ya.

«Las carreras no se ganan en la primera curva. Muchas veces se pierden»

Como detalles finales, hablaré de la IA, el sistema Némesis y el multijugador. Por triste que parezca, de esto último puedo deciros bastante poco. Es una modalidad sencilla y sin grandes aspiraciones que cumple con lo justo. Nos sirve para competir, ganar recompensas y medir nuestra pericia real, es cierto, pero le falta algo. Tiene potencial, pero no termina de poner la quinta marcha. No sucede lo mismo con la Inteligencia Artificial y el sistema Némesis, los cuales van de la mano.

Nos ha encantado la forma en que el estudio ha programado el comportamiento de los pilotos controlados por la consola. Es genial. Por un lado, aun con las carencias de dificultad, observaremos que nuestros rivales saben cuando atacar, cerrar curvas o simplemente aprovechar el rebufo que dejamos tras nosotros. A veces son demasiado conservadores, y de ahí la dificultad, pero están muy bien hechos. Sobre todo el sistema Némesis, uno de mis aspectos preferidos.

Este último marca la respuesta que cualquiera esperaría de un piloto al que hemos cabreado, y con razón. Cuando recurrimos a tácticas sucias como buscar el golpe intencionado o sacar de la pista al oponente… Cuando hagamos uso de tales jugarretas veremos como nuestros oponentes nos responden con la misma cara de la moneda. Enfadados, buscarán que abandonemos el circuito de una forma u otra, nos atacaran de forma más agresiva o simplemente buscarán hacernos daño a nivel competitivo. Vamos, que recrean la mala hostia de cualquier piloto cuando se hacen cosas que no se deben hacer. De diez.

Análisis de GRID, conclusiones

Análisis GRID
Análisis GRID

Dudo mucho que GRID vaya a pasar a la historia de los videojuegos, pero ahí está. Es entretenido y, con sus más y sus menos, puede ofrecer grandes sesiones de juego. Nos ha encantado su IA, pues está muy conseguida. Sucede de igual forma con el número de eventos y desafíos a nuestra disposición, pero no la interfaz con la que se presentan. De conducción sencilla, no satisfará a los pilotos más exigentes, pero es una variante interesante para aquellos que busquen algo más casual. Un arcade de los de toda la vida que rescata una franquicia con mucho potencial.

Análisis GRID. Edición física para PS4 cedida por Koch Media.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here