Análisis de Diablo IV | Vivir en el ‘infierno’ nunca fue tan satisfactorio

Tras su exitoso lanzamiento, siendo el mejor de la saga, toca analizar lo que significa este fantástico Diablo IV.

0

Tras su exitoso lanzamiento, siendo el mejor de la saga, toca analizar lo que significa este fantástico D4. Lo hemos jugado y adelantamos que ha sido de lo mejor que llevamos de año. Es por eso mismo que hoy os queremos presentar nuestro análisis de Diablo IV y contaros qué nos ha parecido.

¡Hola gente! Hemos estado jugando estos días, de forma larga y tendida, al inabarcable Diablo IV. El último lanzamiento de la gente de Blizzard Entertainment, que tras varios años de espera, por fin nos traen una nueva entrega de la saga. Para quien no lo sepa, podéis haceros con el juego en PlayStation 4 y 5 (la clave que hemos usado era de PS5), Xbox One y Series X|S y PC (a través de Battle.net).

Tras el anuncio de su desarrollo en 2019, no fue hasta el pasado 6 de junio cuando hemos podido disfrutar de él. Si bien es cierto que, muchos pudieron probarlo unos días antes por haber comprado la Ultimate Edition (aunque luego hablaremos de ello). En líneas generales ya os adelanto que este Diablo IV es una auténtica pasada que, seguramente, veamos luchando por el GOTY de este año.

¡Ah! y esta vez nada de micropagos para ganar. Existe la tienda, pero sólo para comprar elementos estéticos. En la tienda tendremos que pagar con monedas de plata que se consiguen, bien pagando dinero real, o bien jugando pases de batalla. Pero, en ningún caso, supondrán ventajas.

Análisis de Diablo IV | El juego empieza con claroscuros

Análisis de Diablo IV

Pues sí, gente. Aunque acabe de decir que el juego sea claramente un candidato al GOTY, no le excusa de tener alguna pega. No obstante, voy a hacer hincapié en una que se dio antes siquiera de empezar a jugar. Puede que a muchos les pasara también, pues pese a estar mayoritariamente extendido entre los de PlayStation, fue un fallo que se dio en ocasiones en Xbox y PC. Os hablo del fallo 315306, licencia no válida.

Este fallo se ha dado fundamentalmente con la gente que adquirió la Ultimate Edition, ya que como dije antes, te daba derecho a empezar a jugar varios días antes. Sin embargo, cuál fue mi sorpresa cuando al iniciar el juego, no conseguía cargar la conexión a servidor y me reportaba el error arriba mencionado con la muletilla licencia no válida. Buscando una solución por Internet, vi que no era el único que lo reportaba y que existían algunas medidas para solventarlo (sin garantías de éxito).

Pues eso, luchando contra un muro. Todo lo que pude hacer nada funcionó hasta que el día 6 ya pude conectar. Lo destaco porque, pese a que luego ya no ha vuelto a salir, mucha gente compró esta edición (nada barata) por jugar días antes y se ha encontrado con esto. Un fallo MUY grave que no se pudo solucionar desde Blizzard a tiempo.

Empezamos a jugar: las clases y la personalización

Antes de nada, tendremos que elegir la dificultad de nuestro mundo. Si sois primerizos en este universo, tenemos la dificultad aventurero que es perfecta. Supone una forma sencilla de introducirnos con un tutorial rápido que permite conocer los puntos básicos y con los enemigos suficientes para ser un reto. Eso sí, sin agobios y sin que sea injusto. Lo que hace que sea la mejor forma para engancharnos sin que sea una experiencia compleja que provoque rechazo. Luego existen otras tres dificultades para los veteranos, yendo desde una experiencia desafiante, hasta la muerte permanente.

En cualquier caso, lo bueno de las dificultades es que no interfieren en la experiencia colectiva multijugador. Es decir, soy un novato que va a jugar con su experimentado colega; pues bien, los enemigos se ajustan a la dificultad de cada uno. A mí me impactarán menos daño que a él, por ejemplo. Listo esto, empezamos con una de las partes más importantes de Diablo IV: la clase. Tendremos que tener muy bien pensado qué queremos jugar, ya que cada una se ajusta a una manera determinada de entender el juego. En esta entrega contamos con:

  • Bárbaro: perfecto para los que gustan del cuerpo a cuerpo. Su habilidad principal es la furia, siendo la fuerza y la destreza donde más destaca.
  • Druida: una mezcla entre el cuerpo a cuerpo y el fuego a distancia. Un personaje versátil que permite gran flexibilidad a la hora de enfocar los combates.
  • Nigromante: muy similar al druida, pero con un mayor enfoque en hechizos de apoyo.
  • Pícaro: lo más similar a un «explorador». Tiene habilidades para el ataque cuerpo a cuerpo, pero su fortaleza reside en los ataques a distancia.
  • Hechicero: basa su fortaleza en la magia y en los ataques a distancia. Quizás sea la clase que más nota su punto débil (el cuerpo a cuerpo).

Sabiendo la clase, tocará personalizar nuestro héroe o heroína para que luzca bien feroz. Tendremos modelos preconfigurados o podremos hacerlo desde 0. Si bien es cierto que la personalización no es tan profunda como en otros RPG, creo que cumple más que de sobra. Sobre todo teniendo en cuenta que la perspectiva isométrica y los atuendos hacen difícil que luzcan ciertos detalles de personalización. Véase de ejemplo los tatuajes, joyería o piercings.

La historia de Inarius y Lilith

Si ya la campaña de tráileres cinematográficos de la historia ha dejado a más de uno con la boca abierta, en cuanto empiezas a conocer más sobre Santurio, más quieres jugar. Toda la historia se basa en la profecía de Inarius y Lilith y las consecuencias que esta tendrá. Lógicamente, la demonio tendrá un peso mucho mayor en la narrativa al ser la principal antagonista. Muchísimos personajes que tendrán cada uno sus propias historias, un mundo ENORME que tendremos que explorar y una narración dividida en tres actos.

Con esta premisa tendremos que salvar Santuario de Lilith y sus planes. Lo bueno es que se completa en un tiempo relativamente corto para la potencialidad que tiene el juego (aprox. 20-30 horas). El problema es que perderemos muchas veces hilo, o será muy fácil llegar a perderlo, por «culpa» de la cantidad de cosas que podemos hacer. Es imposible no acabar desviándonos hacia eventos, secundarias y mazmorras antes de seguir la historia.

Análisis de Diablo IV | La jugabilidad y el contenido ingente

Análisis de Diablo IV
Análisis de Diablo IV

Este va a ser el apartado donde más me voy a detener porque, sin duda, es donde más apabulla la calidad de Diablo IV. Para empezar, os comento algunos puntos sobre las armas y habilidades, pues hay que darle una vuelta importante a todo lo que ofrece. Como todo RPG, tendremos que ir armando a nuestro personaje con el loot que consigamos al vencer a los enemigos o completando diversos desafíos.

En este sentido, tendremos diferentes espacios para las armas y armaduras (algunas específicas para cada clase) donde habrá que escoger las opciones que más nos beneficien. Lo bueno del loot es que, aunque juguemos con los colegas, obtendremos siempre nuestra recompensa asegurada. Es decir, no habrá que competir con los colegas por ver quién pilla primero las recompensas que suelta el jefe de turno.

Por otro lado, los puntos de habilidades que conseguimos al subir de nivel (muy sencillo de subir, por cierto). Ojo con esto porque suele ser tendencia siempre en los RPG gastar los puntos sin prestar atención porque nos confiamos en que llegará un nivel donde tendremos todo desbloqueado. Pues en Diablo IV no ocurre así. Aquí tenemos 50 niveles, pero tenemos más de 50 casillas de habilidades para gastar, ergo, habrá que seleccionar muy bien donde invertimos los puntos.

Si bien es cierto que siempre podemos reciclar las selecciones y redistribuir los puntos, conviene tenerlo en cuenta para perfeccionar el estilo de juego que tengamos. Lo que, desde mi punto de vista, beneficia enormemente la profundidad RPG al darle un toque mucho más estratégico y obliga a tomar las decisiones con cierta pausa.

Hablemos de todas las actividades

Análisis Diablo IV

Bueno, podéis ver que el mapa es enorme. Aunque las distancias luego son engañosas al poder recorrer tramos ‘medios’ en relativamente poco tiempo. No obstante, tranquilidad porque entre las actividades a realizar se encuentra la de buscar los puntos de teletransporte. Fundamentales para volver a los poblados y ciudades cuando acabemos las mazmorras o viajar rápidamente entre ellos. Más allá de eso, las diferentes regiones tienen los siguientes ítems:

  • Mazmorras: clásicas ubicaciones donde entramos a explorar, vencemos a miles de enemigos y a un jefe final. Completarlas y explorarlas al 100% nos darán recompensas especiales para nuestro equipo. Geniales para jugar con los colegas varias veces y así conseguir premios distintos cada vez.
  • Sótanos, cuevas y casas: ubicaciones secretas que no vienen marcadas en el mapa que vamos descubriendo. Son sencillas y rápidas donde tendremos que limpiarlas de enemigos.
  • Secundarias: hay una cantidad ingente de misiones secundarias. Vendrán encargadas por los diferentes personajes, habitantes de poblados o, incluso, objetos que nos encontremos. Me gustan que sean variadas y siempre dan buenas recompensas.
  • Fuertes: siempre serán dos niveles superiores al que nos encontremos y es donde obtendremos las recompensas más jugosas. Los jefes más difíciles están ahí.
  • Altares de Lilith: puntos escondidos por todo el mapa que nos darán importantes subidones de experiencia cuando los encontremos.
  • Eventos multijugador: cuando veamos un círculo amarillo significa que hay un evento que va a ocurrir. Muy similares a los que ocurrían con Destiny.

Además de cofres y demás coleccionables. Lo mejor del mapa es que no existe, dentro de las 5 regiones, niveles concretos. Es decir, la primera región no va a ser la más sencilla porque abarque hasta cierto nivel; sino que todas las ubicaciones actualizan su nivel conforme al tuyo. De esta manera se asegura que no entremos nunca a una mazmorra de menor nivel al nuestro.

Jugarlo solo merece la pena, con amigos merece mucho más

Análisis Diablo IV
Análisis de Diablo IV

La esencia MMO hace de la experiencia del multijugador una auténtica maravilla. Ya os he dado algunas de las pinceladas más interesantes, aunque lo más destacable es que puedes jugar a «pantalla partida». Os pongo en situación: tengo yo una cuenta con el plus pagado y una cuenta secundaria (la de un amigo). Pues podemos iniciar una partida y que cada uno, desde sus cuentas, juegue con su mando y su personaje.

Yo lo he estado probando y está muy muy logrado, pese a algún detalle mejorable. Por poner un ejemplo, yo lo probé desde una misma PS5 los dos mandos. Al querer ver al mismo tiempo los equipos de cada uno, se llenaba la pantalla de información y resultaba muy lioso. Por lo demás, una experiencia súper recomendable; más aún con el crossplay disponible.

El apartado técnico

Análisis de Diablo IV
Análisis de Diablo IV

Si por algo llama la atención esta entrega es porque te entra por los ojos desde el primer momento. Diablo IV tiene la capacidad de asombrarnos con las cinemáticas y el detalle gráfico continuamente (especialmente en la historia). Pero es que, además, las ubicaciones son tan monumentales e icónicas que sientes de verdad la excepcionalidad que es Santuario en ese mundo oscuro.

Un apartado artístico al nivel que nos acostumbran los Diablo, unido a una gran gama de animaciones, hacen que tu personaje se sienta único. No existen dos animaciones iguales, cada ataque y movimiento difiere de otro. En resumidas cuentas, es un juego muy pulido donde escasean los errores técnicos (más allá de una única vez que se me congeló la imagen).

Análisis de Diablo IV | Conclusiones

Definitivamente, es el Diablo que todo el mundo estaba esperando. Es divertido, adictivo (en el buen sentido), grande y con muchísimo contenido. Todo ello se traduce en muchísimas horas de juego de gran calidad, disfrutable tanto solo como con colegas en un PVP muy logrado.

Es cierto que el problema de arranque de estos primeros días y algún detalle técnico que se ha visto, no condiciona la enorme experiencia que supone jugar Diablo IV. Quizás el elevado precio sea el único escollo que tenga ahora mismo, pero merece mucho la pena jugarlo. Así que os podéis imaginar que mi nota no va a ser baja, más bien…

Valoración juego - indispensable
  • Un modo campaña divertido y bien estructurado.
  • Jugabilidad muy dinámica y conseguida para cada clase.
  • La cantidad ingente de contenido.
  • El problema de arranque.
  • La saturación de información cuando juegas a pantalla partida.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here