
Personalmente, cuando hay un libro, un disco o una película que me gusta mucho, siempre me encanta descubrírsela a los demás. Algo parecido me pasa con los videojuegos, y también con sus géneros. Las aventuras gráficas clásicas y los RPG de toda la vida son para mí el género más disfrutable, y Destiny Connect: Tick Tock Travelers es una opción perfecta para iniciar a los más jóvenes en este género que tantas y tantas horas de diversión han proporcionado al que firma estas líneas.
Destiny Connect: un juego para todos los públicos
Unos gráficos muy de serie de dibujos de Clan TV y una historia que, aunque bebe de clasicazos como Chrono Trigger (uno de los juegos más recomendables de la SNES, según mi criterio) saben seguir su propio hilo conductor nos abren las puertas a la ciudad de Clocknee.
En ella, nos pondremos en la piel de Sherry, una niña que se prepara para el festival del año nuevo junto a su madre, mientras ambas esperan a que el padre de la pequeña vuelva a casa después de 3 meses trabajando fuera.

Justo a las 12 de la noche, el pueblo parece haberse quedado congelado, mientras las máquinas toman el control de las calles y atacan a Sherry, que parece ser la única persona a la que no ha afectado el fenómeno.
Tras descubrir que su amigo Pegreo y un robot creado por su padre, Isaac, también pueden moverse, los tres emprenderán una aventura a través del pasado y el futuro de Clocknee para averiguar qué es lo que ha sucedido, y de camino, devolver a la vida a todo el pueblo.
La nostalgia, protagonista absoluta de Destinty Connect
Ambientado a finales de la década de los 90, realmente juega mucho con la paranoia que existía a finales del pasado siglo con el llamado «efecto dosmil», algo que acaparó durante meses portadas de periódicos y titulares en las noticias en televisión.
Una historia simple pero efectiva, una dinámica de juego que bebe de los títulos más clásicos del género y unos gráficos bastante cute son las tres armas de un título del que, sin embargo, no todo es positivo al 100%.
Análisis Destiny Connect, una jugabilidad con claroscuros
En general es bastante sencillo de manejar. Todo menos un aspecto: la cámara. Controlada, como es habitual por la palanca derecha, no se mueve de forma tan natural y efectiva como lo hace en otros juegos como Super Mario Oddissey o el fantástico The Legend of Zelda: Breath of the Wild. Unos movimientos de cámara que a ratos pueden incluso llegar a marear al jugador si este no está acostumbrado a manejar la cámara.
Otro de los puntos negativos a destacar es la cantidad de cinemáticas. A mí particularmente me encanta que los videojuegos cuenten una historia, pero hay capítulos enteros basados en cinemática, sin nada de acción. Esto puede llegar también a aburrir, e incluso a abstraer al jugador del propio juego.
Gráficos algo desfasados

Si bien es cierto que el apartado gráfico ofrece puntos interesantes en cuanto a lo parecidos que son a ciertas series de canales infantiles, lo cierto es que no están muy conseguidos del todo. Los movimientos de los personajes son artificiales, y la naturalidad brilla por su ausencia, aunque también es cierto que este tipo de gráficos casan a la perfección con el final del siglo pasado, al cual homenajean constantemente.
Por otra parte, los detalles que vemos en Clockne’, si bien es un lugar bastante mono, se hacen algo escasos. Esto, por otra parte, para jugadores primerizos no está mal, ya que guían bastante bien, pero para jugadores más expertos puede hacerse demasiado fácil. En cuanto a las batallas, yo personalmente soy muy fan de las batallas por turnos clásicas de sagas como Final Fantasy o, más recientemente, de Octopath Traveler, todo un must si te gusta el género y tienes una Nintendo Switch.
Por lo demás, un juego 100% disfrutable para todos los públicos, especialmente para el más joven. Y perfecto para la iniciación al género. De hecho, solamente por ver cómo las nuevas generaciones disfrutan con los RPG, para mí, este Destiny Connect: Tick Tock Travelers tendría ya todo el sentido del mundo.
Análisis Destiny Connect: Tick Tock Travelers. Clave de juego para Nintendo Switch cedida por NIS America.