Hay juegos que no necesitan hacer demasiado para ser entretenidos. Esto es algo que ya sabía, pero que pocas veces había visto a este grado. A fin de cuentas, Depths of Endor: Dungeon Crawler es una experiencia en la que el 90% del contenido es texto. El otro 10% son imágenes en estático de distintos monstruos y personajes. Por supuesto, no es la única obra que hace algo así. De hecho, las visual novels se definen también bajo estos parámetros. Sabiendo esto, no tendría que ser algo tan sorprendente, ¿no?
Bueno, tal vez cambiéis de opinión cuando os diga que es un dungeon crawler estilo roguelike con grandes dosis de RPG y muchas referencias a grandes juegos de mesa, como Dungeons and Dragons. De hecho, Depths of Endor es la típica mazmorra que nos encontramos en DnD o Pathfinder. Nuestro objetivo será completarla, aunque en realidad no sabemos bien ni por qué. Uno de los grandes defectos de Depths of Endor es que apenas apuesta por su historia.
No te cuenta prácticamente nada. Solo sabes que te estás enfrentando a una mazmorra muy compleja que lleva años haciendo de las suyas. Más allá de eso, el juego no ofrece mucho más, dejando el desarrollo de su trama a un lado. Se olvida de ella, y es una pena, ya que no extrae todo su potencial. Se lo cede todo a su apartado jugable, tanto para lo bueno como para lo malo. En ese sentido, debes tener muy claro que la jugabilidad sí que ha sido diseñada para jugadores como tú, puesto que de otra forma no te gustará-
Análisis de Depths of Endor: Dungeon Crawler
O lo que es lo mismo, Depths of Endor es un juego muy concreto y muy sincero que ofrece justo lo que muestra. Su página oficial de Steam es un ejercicio de claridad absoluta, tal y como he comprobado durante mis no pocas exploraciones. Espera, ¿te ha gustado? Sí, pero hasta cierto punto. Sin ser una auténtica maravilla, considero que el trabajo de Javier Hernández Torres tiene su punto. También es verdad que siempre me han gustado los dungeon crawler y los juegos de rol, así que es hasta cierto punto normal que fuese de esta manera.
Vale, pero, ¿y de qué va el juego? A grandes rasgos, el juego se define mediante un sistema de menús como os el que os he mostrado anteriormente. Estos menús definen los diferentes apartados del juego, desde la tienda en la que podemos comprar equipo hasta el gremio en el que podemos cambiar de clase y/o recoger recompensas tras cumplir una determinada misión. Es muy sencillo, ya que todo se resume en interfaces de texto en las que podemos elegir distintas opciones. No hay cinemática ni diálogos propiamente dichos, solo un menú con distintas secciones en las que podemos realizar tareas varias.
Antes de ello, eso sí, tendremos que crear a nuestro personaje. El proceso es tan simple como elegir nombre, raza e imagen, pudiendo subir nuestro propio avatar si así lo deseamos. Lo malo es que las imágenes han sido generadas por IA, lo que le resta bastante personalidad. Le falta bastante carácter en ese sentido, siendo esta una repercusión irremediable cuando trabajas con Inteligencia Artificial. Todo sea dicho, esta cumple su papel, pues ilustra bastante bien la mazmorra, las criaturas y los personajes del juego.
Un juego mayormente sencillo que te pedirá horas de farmeo
Dicho esto, ¿cuál es el objetivo del juego? La respuesta es simple: tendremos que ir completando la mazmorra hasta alcanzar el final de la misma. Actualmente, hay 10 niveles repletos de enemigos, tesoros y secretos, tal y como también reza su descripción de Steam. Esta, por cierto, también parece escrita con IA. Intuyo que sucede también con buena parte de los textos, siendo este otro detalle que le resta buena parte de su personalidad.
Vale, ¿y qué más? Pues lo cierto es que no mucho. Depths of Endor: Dungeon Crawler es un juego de exploración de mazmorras en el que podremos ir subiendo de nivel mientras mejoramos nuestro equipo y desbloqueamos distintas rutas, pasajes y zonas de teletransporte. Todo el proceso es a través de imágenes en estático, tanto en combate como en exploración. Lo curioso es que logra ser divertido a su modo, pues ese deje de desafío creciente que porta puede ser suficiente como para mantenerte enganchado.
Seguramente se sienta así debido a que es bastante baratito, puesto que lo podemos encontrar por menos de 6 euros en Steam y las tiendas de Android y Apple. El juego, por cierto, está traducido al español, por lo que no tendréis problemas en entenderlo bien si no domináis la lengua de Shakespeare. Dicho esto, podéis esperar justo lo que se ve en el tráiler. Como ya he dicho, es bastante sincero, cosa que se agradece en este tipo de juegos. Personalmente, considero que no está mal, pero tiene varios defectos y toma varias decisiones un tanto cuestionables.
- Si te gustan los dungeon crawler, saca buena nota en ese sentido.
- Está bien dispuesto de contenido.
- Para echar el rato está realmente bien.
- Se juega muy rápido.
- La mayor parte de su contenido se ha generado por IA, lo que le resta personalidad.
- La curva de dificultad no está bien ajustada del todo.
- Necesitas grindear demasiado.