
De Hope’s Peak Academy al mundo real
Tras la colección remasterizada, NIS America nos trae el spin-off de Danganronpa Another Episode: Ultra Despair Girls, un juego un tanto diferente a los de la saga principal.
Conozcamos un poco más Danganronpa
Franquicia de novelas visuales de la mano de Spike Chunsoft que originalmente salió en exclusiva para Japón. Posteriormente sacados en Norteamérica y Europa por NIS America.
Esta consta de tres juegos principales: Danganronpa: Trigger Happy Havoc, Danganronpa 2: Goodbye Despair y Danganronpa V3: Killing Harmony. Asimismo, tiene un título spin-off llamado Danganronpa Another Episode: Ultra Despair Girls.

Mientras que tanto el guión como la historia fueron escritos por Kodaka Kazutaka, el arte fue hecho por Komatsuzaki Rui. El nombre surgió de la unión de las palabras 弾 丸 dangan (bala) y 論 破 ronpa (refutación).
Tras el éxito que tuvo, han habido numerosas adaptaciones tanto a anime como a manga de esta saga. Estos son el caso de Danganronpa: The Animation y varios más.

¿Qué ha pasado? ¿Qué son esos osos?
Al empezar el título nos presentan a Komaru Naegi, que por el nombre, podemos asumir que es familiar de Makoto Naegi, protagonista de la primera entrega principal.
Así es, Komaru es la hermana de Makoto y, la historia a tratar en este título, tiene lugar justo después de finalizar la sangría vivida en el primer título, es decir, sucede antes de Danganronpa 2.
Komaru se presenta y nos comenta su día a día, el cual es un tanto aburrido pues está encerrada en una habitación sin poder salir y además, está sola.

Repentinamente, entra un Monokuma a su habitación y la comienza a perseguir para asesinarla, aprovechando la situación, escapa de la habitación y se da cuenta de lo que está ocurriendo fuera en el ‘mundo real‘.
Con cadáveres por todos lados y Monokuma asesinando gente, Komaru huye del peligro esquivando a estos seres metalizados con el único propósito de matar.
Se topa con un viejo conocido nuestro, Byakuya Togami, quien le da el arma que estaremos utilizando a lo largo de todo el juego a Komaru para que se pueda defender de esas máquinas.

Durante la huida, nos topamos con Touko Fukawa, otra vieja conocida nuestra, que nos acompañará a lo largo de todo el juego, cambiando su personalidad con la de Genocider Jack.
Durante la aventura, nos toparemos con personajes conocidos de la segunda entrega y de la primera, además de muchos nuevos amigos y enemigos.
Tendremos que sobrevivir y escapar de la ciudad, pues unos niños llamados Warriors of Hope nos tienen apresados y no podemos salir de la ciudad.

Estos dicen ser los causantes de todo, pero, ¿es eso cierto? ¿Por qué lo hacen? ¿Por quién?
Sinopsis
Komuru Naegi, hermana pequeña de Makoto Naegi, ha estado atrapada dentro de un misterioso apartamento durante un año. Un día, Byakuya Togami de Future Foundation la rescata, pero el rescate se estropea por el repentino ataque de cientos de Monokumas. Komaru descubre pronto que la ciudad ha sido tomada por un grupo de niños que se llaman así mismos Warrios of Hope. Su líder, Monaca, declara que la ciudad será un “paraíso de niños” y para conseguirlo todos los adultos deben ser eliminados, Komaru se une a Toko Fukawa para intentar sobrevivir a los enloquecidos Monokumas, escapar a los astutos Monokuma Kids y descubrir los secretos de la ciudad.
Disparos por doquier para los Monokuma
A diferencia de los títulos principales, que no son más que una novela visual de misterio, esta entrega es un shooter en tercera persona o third person shooter (TPS).
Iremos avanzando por la ciudad en busca de diferentes destinos según vayamos avanzando en la historia. Eso sí, no es ningún shooter estándar ni nada por el estilo.
Tenemos gran cantidad de diferentes tipos de munición: balas que infligen daño, balas que empujan, balas que paralizan, balas que te mandan a bailar, balas que queman y muchos más.

Conforme vayamos avanzando también, encontraremos rompecabezas que tendremos que resolver sin que nos detecten y además, con un tipo en concreto de munición, el cual se nos indicará cuál es.
En el caso de los títulos principales encontramos los juicios, en los que concluíamos sabiendo quién es el asesino, en este caso, tendremos una batalla final con un jefe.
El asesino en la entrega final, era ejecutado y esto no cambia mucho aquí en este spin-off. Dicho jefe es un robot controlado por uno de los miembros de Warriors of Hope y, al vencerlo, es «ejecutado».

Como añadido, hay gran cantidad de coleccionables que iremos encontrando por el suelo, en su gran mayoría libros o mangas en los que Touko Fukawa, dará su opinión al respecto.
Un toque de rol en un shooter postapocalíptico
Como ya he dicho, esta entrega es un shooter, pero eso no quita que se le puedan añadir toques de un juego de rol.
Junto a los coleccionables comentados previamente, también podemos hallar por el suelo habilidades, las cuales podremos añadir a nuestro set de habilidades.
Conforme vayamos venciendo Monokuma, iremos subiendo de nivel, pudiendo así equiparnos más habilidades.

Como ya he comentado anteriormente, Touko Fukawa nos acompañará en esta aventura. Podremos intercambiar entre ella en su personalidad genocida o Komaru, sin embargo, Genocider Jack nos durará un breve periodo de tiempo.
Esto se debe a que es inmune al daño y es capaz de derrotar con mayor facilidad a los Monokuma con sus afiladas tijeras y sus habilidades especiales.
Una estética anime un tanto diferente
Como casi toda entrega de origen japonés, la estética de los personajes y del mundo en sí es similar a la de un anime. No obstante, hay algo que lo diferencia.
Como ya dije en el análisis que hice respecto a Danganronpa 1&2 Reload, esto se debe a los ojos de los personajes, cuyas pupilas no son más que meros puntos.

Esto nos choca, pues en el anime estamos acostumbrados a encontrarnos pupilas con un tamaño bastante superior a los que vemos aquí.
Conclusión
Spin-off que recomiendo bastante pues ayuda a entender gran parte de Danganronpa 2, además de saber qué ocurrió justo después de la primera aventura.
El único problema, como con todos los títulos traídos por NIS America, es que los subtítulos solo se encuentran en inglés, un impedimento bastante grande para aquellos que desconocen el idioma.
Lo mejor: un shooter bastante diferente que te envuelve en un aura de misterio y con un humor muy característicos (y guiños, muchos guiños).
Lo peor: aparte del idioma, algunas cosas sin explicación, como por ejemplo, qué pasa con los niños después de ser «ejecutados».

Danganronpa Another Episode: Ultra Despair Girls ya está disponible para las plataformas de PlayStation 4 y PlayStation Vita.
Un saludo y nos vemos en el mundo virtual.