
¡Hola, muy buenas amantes de los videojuegos! Vaya que sí pasa el tiempo. Parece que fue ayer cuando Bayonetta aterrizó en nuestras plataformas de juego. Y más de lo mismo con Vanquish. Parece que fue ayer, pero han pasado diez años desde que se produjo su lanzamiento. Y, sin embargo, aquí estamos, hablando de ellos, abriendo el baúl de los recuerdos. La ocasión lo merece, de eso no cabe duda, y es que por fin ha salido al mercado Bayonetta & Vanquish 10th Anniversary Edition, una edición conmemorativa a modo de bundle o recopilatorio. Y es que en PlatinumGames no han querido dejar pasar la oportunidad de recordarnos el porqué, a día de hoy, se habla de ellos como dos de sus proyectos más icónicos.
Distribuido por Koch Media, lo que Bayonetta & Vanquish 10th Anniversary Edition es lo que su propio nombre indica. Bajo tal premisa —como es lógico— resulta imposible no entonar una interrogativa: ¿Qué podemos esperar de esta edición especial que hace las veces de recopilatorio? No os marchéis, os lo contamos a continuación. No obstante, antes de continuar con estas mis presentes líneas me gustaría hacer una pequeña puntualización. Por norma general, uno espera encontrar una serie de aspectos en cualquier tipo de análisis referido al mundo de los videojuegos. Mi caso no es distinto ni como lector ni como redactor.
Empero, hablamos de dos títulos lanzados hace no menos de una década. Por consiguiente, resultaría contraproducente hablar de todas y unas de sus características. Es por ello que, en esta ocasión, centraré mis esfuerzos en reseñar y comentar aspectos de carácter más técnico. Es decir, os hablare de su valor como remaster, de los cambios realizados, etc. Dicho esto, y sin más dilación, comencemos.
Bayonetta & Vanquish 10th Anniversary Edition
Una de las grandes premisas de Bayonetta & Vanquish es su definición como «remaster». Aun siendo un término de sobras conocido, os lo explicaré con brevedad. Una remasterización es un proceso mediante el cual se trata de mejorar la calidad del sonido y/o imagen de un máster, es decir, de un producto original. Por consiguiente, un remaster es cuando se mejoran las características de un videojuego sin alterar su código fuente. No se ven afectados, por tanto, aspectos tales como la jugabilidad, los controles o la distribución del escenario. Se trata de un cambio a nivel gráfico y sonoro. Los hay de diversos tipos, pero eso es materia para otro día.
A este respecto, Bayonetta & Vanquish 10th Anniversary Edition ha centrado sus esfuerzos en dos aspectos: por un lado, aumentar la tasa de frames por segundo y la resolución y, por otra parte, mejorar las texturas y el sonido. ¿Lo han conseguido? La respuesta es sí. En primer lugar, la resolución y los fps. Una de las grandes premisas del bundle de PlatinumGames era ofrecer una experiencia de juego más fluida. Para ello —cómo no— había que recurrir al 4K y los 60 fps estables. Estos, sin embargo, son exclusivos de PlayStation 4 Pro y Xbox One X por las cualidades inherentes de las mismas consolas; nosotros hemos jugado en la versión base de PS4. Igualmente, hemos salido bastante con los resultados: tasa de refresco estable y tiempos de carga reducidos.
Ambos títulos han demostrado tener un gameplay exigente, pero en el caso de Bayonetta era más difícil estar a la altura. No por nada, hablamos de un clásico del hack and slash, un género en donde la estabilidad y la fluidez son imprescindibles. ¿El resultado? Sobresaliente. La tasa de refresco, aun bajo el imperativo yugo de los 30 fps que ofrece PS4 en su versión normal, era excelente. Ambos títulos han respondido a la perfección sin problema de rendimiento alguno. Asimismo, los tiempos de carga eran muy bajos. La sensación de juego es buena. Muy buena. Vanquish, por sus propias especificaciones, no destaca como su contraparte brujeril. Con todo, ha sabido cumplir con todas mis expectativas. Por ende, el recopilatorio mejora de forma notable el rendimiento respecto a las versiones originales.
Tiempo Brujo
Audiovisualmente, allá en su lanzamiento, ambos juegos lograron destacar, en mayor o medida, gracias a su gran acabado. Una vez más —sobre todo en occidente— fue Bayonetta quien se llevó el gato al agua: su banda sonora, así como su argumento, doblaje y escenografía conquistaron a un público que solo supo encontrar, como nota negativa, la innegable hipersexualización de su carismática protagonista. De igual forma, Vanquish no se quedó atrás en lo que a visual se refería. ¿Podemos decir que las mejoras de esta nueva edición son relevantes? Sí. En primer lugar, las texturas. Aunque el cambio no es demasiado exagerado, se nota que el acabado es un tanto mejor que tiempo atrás.
Por su definición de remaster resulta imposible que Bayonetta & Vanquish 10th Anniversary Edition compita de igual a igual con los pesos de la presente generación, pero ese no es su objetivo. Se trata de un acercamiento a las nuevas generaciones así como de una nota de nostalgia para gamers de la vieja escuela. En ese sentido, la mejora gráfica pasa por reducir los picos, un acabado de mayor calidad en ciertos tonos, etc. ¿Es cierto? Siendo sincero, no podría asegurarlo. Ha sido mi sensación y eso es lo que os trasmito. De cualquier manera, el juego luce mejor que antaño.
Y, en último lugar, la acústica. No se puede decir que se haya hecho una nueva selección y/o composición de temas, pues no es así. La cosa no trata de eso, sino de mejorar lo que ya se tenía con pequeños ajustes en la salida de sonido. Y, otra vez, una misma pregunta: ¿Es cierto? Pues tampoco os lo podría afirmar con rotundidad. Lo que sí os puedo decir, una vez más, es que he creído detectar mejoras en el sonido al compararlo con las versiones antiguas. En líneas generales, parece haber cierta mejora técnica, aunque en gran medida esta puede estar justificada por el cambio de plataforma. Sea como fuere, se escucha mejor, con más nitidez.
Conclusiones
Bayonetta & Vanquish 10th Anniversary Edition se presenta como una oportunidad perfecta para quien no haya jugado con anterioridad a cualquiera de los dos títulos. ¿Lo recomendaría? Sin duda alguna. El grado de entretenimiento que cualquiera de los dos títulos puede aportar es, cuando menos, increíble. Empero, no es una oferta tan interesante para quien ya posea, en su haber, cualquiera de los dos juegos; sí en su individualidad, no en su conjunto. En lo relativo a su valor como remaster, cumple con lo prometido sin profundizar demasiado en los cambios que acomete. Hay mejoras, está claro, pero su verdadero potencial radica en su calidad de colección.
Análisis de Bayonetta & Vanquish. Clave de juego para PS4 cedida por Koch Media.