Análisis de Atelier Sophie 2: The Alchemist of the Mysterious Dream

¡Un nuevo Atelier y una nueva aventura! Os contamos que nos ha parecido en nuestro análisis de Atelier Sophie 2: The Alchemist of the Mysterious Dream

0

¡Regresamos con una nueva reseña del universo Atelier! En esta ocasión os traemos nuestro análisis de Atelier Sophie 2: The Alchemist of the Mysterious Dream, lo nuevo de GUST Studio y KOEI TECMO. Licenciado por Koch Media, recupera la historia original de Atelier Sophie 2, pero transportándonos a un nuevo mundo a través de uno de los recursos más clásicos de la historia: los vórtices a otros mundos. En efecto, Atelier 2 es una suerte de isekai… con alquimia.

Aun con esas, mantiene las claves de la saga. Así pues, Atelier Sophie 2: The Alchemist of the Mysterious Dream se presenta —de nuevo— como ese JRPG alegre y bondadoso en donde la alquimia y la amistad resaltan por encima de todo. Por desgracia, vuelve a hacerlo sin textos en español, siendo este uno de los aspectos que menos nos gustan en esta clase de franquicias. Entendemos la decisión siendo un juego de nicho, aunque limita las posibilidades de su público objetivo, ya sea en PlayStation, Xbox, PC o Nintendo Switch.

Análisis de Atelier Sophie 2: The Alchemist of the Mysterious Dream

Análisis de Atelier Sophie 2: The Alchemist of the Mysterious Dream
Análisis de Atelier Sophie 2: The Alchemist of the Mysterious Dream

A grandes rasgos, Atelier Sophie 2: The Alchemist of the Mysterious Dream es una secuela directa de Atelier Sophie: The Alchemist of The Mysterious Book. Me adelanto: no es necesario haber jugado a Book para disfrutar de Dream. No obstante, sí que os lo recomiendo si os interesa la segunda parte, pues de otra forma os perderíais bastantes referencias. La trama de Atelier Sophie 2 funciona bien de manera independiente, pero se siente incompleta sin la contextualización de la primera entrega.

Otra cuestión interesante a ese respecto es cómo lo consiguen. La respuesta es sencilla: mediante una traslación de escenarios. En Atelier Sohpie 2 nuestras protagonistas son absorbidas por un extraño portal que las transporta a un mundo de carácter onírico. En ese sentido, el cambio de dinámica funciona muy bien; mantiene la esencia de la saga.

Una saga continuista que se restringe a sí misma

Análisis de Atelier Sophie 2: The Alchemist of the Mysterious Dream

Uno de los grandes problemas de la saga Atelier es que vive encorsetada en las peculiaridades narrativas de GUTS Studio. Si bien es cierto que me gusta su enfoque optimista, considero que limita las posibilidades de la narrativa. Nos encontramos, por lo tanto, ante una diatriba peculiar. Por un lado, es un soplo de aire fresco, ya que estoy un poco harto de que todo gire en torno —siempre— a la venganza, la redención, el dolor o la traición. El género JRPG necesita variantes, y esta no está nada mal.

Por otra parte, negarse a explorar otros conceptos por el bien de su concepto inicial restringe las posibilidades de la saga. Más allá de un error, es una decisión creativa que respeto, aunque no la comparto del todo. Sea como fuere, encaja a la perfección con la construcción de un mundo que destaca por la alegría de su diseño. La paleta de colores, así como el desarrollo del lore y el trasfondo, invitan al optimismo. Atelier es una de esas series que, sin obviar los problemas de la humanidad, prefiere atacar el guion a través de la sempiterna alegría de sus protagonistas.

La conclusión de todo esto es que Atelier Sophie 2: The Alchemist of the Mysterious Dream no arriesga. Si te gusta la franquicia, es muy probable que aprecies ese valor continuista. Sin embargo, no podemos obviar la realidad: se está atascando al no querer innovar de ninguna manera. La resolución de conflictos es demasiado amable; echamos en falta algo más de valor… o drama. Algún que otro contratiempo nunca viene mal. Eso no quiere decir que la trama no presente variantes y/o que no haya problemas, pero… Es lo que ya he dicho con anterioridad: se siente restringido.

Un argumento y un escenario mayormente alegre

Análisis de Atelier Sophie 2: The Alchemist of the Mysterious Dream
Análisis de Atelier Sophie 2: The Alchemist of the Mysterious Dream

Todo esto cobra especial sentido si tenemos en cuenta que el desarrollo gráfico de la franquicia siempre ha sido innegablemente colorista. Ya sea por el diseño de sus protagonistas, del escenario o de los propios monstruos, pocas veces encontraremos algo que se salga de la línea de la fantasía agradable. El estudio juega con tonos vivos y un arte poco agresivo; la sensación de peligro subyace en la idea de combatir monstruos, no en su acabado. Es más, muchos de ellos son tan monos que da hasta pena matarlos.

Si ya habéis jugado a un Atelier, esto es algo que ya sabréis. En caso contrario, debéis tener en cuenta que todo el apartado gráfico responde a las peculiaridades del llamado «estilo anime». O lo que es lo mismo, personajes con ojos grandes y estéticas que recuerdan al concepto de kawaii. Los llamados husbandos y lolis son una premisa que encanta en el estudio. Personalmente, no es algo que aprecie demasiado.

De cualquier manera, el resultado final es bonito. La relación entre trama y acabado gráfico es notable y orgánica; Atelier Sophie 2: The Alchemist of the Mysterious Dream funciona muy bien gracias a la sinergia de todos sus elementos. Si a eso le sumamos un buen doblaje en japones —sin textos en español— y una banda sonora potente, obtenemos un buen videojuego JRPG.

La alquimia sigue siendo el epicentro de todo

Análisis de Atelier Sophie 2: The Alchemist of the Mysterious Dream
Análisis de Atelier Sophie 2: The Alchemist of the Mysterious Dream

Sobre la jugabilidad, podemos diferenciar tres apartados: exploración, alquimia y combate. Como no podía ser de otra forma, en este Atelier, la alquimia vuelve a tener una importancia capital, siendo una de las mecánicas de juego principales. A lo largo y ancho de nuestra aventura, mientras exploramos su mundo semi abierto y combatimos contra toda clase de criaturas, iremos obteniendo recetas y materiales. A través de estos podremos crear toda suerte de sortilegios alquímicos.

Consecuentemente, nuestra historia gira en torno a estos, siendo el eje principal del juego. En este caso, la cosa funcionará mediante un sistema de paneles, pudiendo usar el estándar o el restringido (el primero es más sencillo). Mediante este podremos ir combinando diversos objetos hasta obtener el resultado que queramos… o no. Sobre el combate, gira en torno al clásico sistema por turnos en el que tendremos que enfrentarnos a toda suerte de criaturas mientras elegimos el orden de acciones o el tipo de ataques, haciendo especial hincapié en los recursos que podamos crear y el equipamiento del que disponemos.

Análisis de Atelier Sophie 2: The Alchemist of the Mysterious Dream | Conclusiones

Atelier Sophie 2: The Alchemist of the Mysterious Dream respeta la fórmula clásica de la franquicia renovando ciertos apartados o mejorando el sistema de combate, pero sin adentrarse en nuevos horizontes. No arriesga, así que sigue siendo más de lo mismo, tanto para lo bueno como para lo malo. Es, tal vez, una de sus aventuras más asequibles para jugadores que no estén acostumbrados a la saga, pero la falta de textos en español juega en su contra.

Visualmente precioso, destaca en el apartado audiovisual gracias a su siempre alegre paleta de colores. Entretenido a su manera, cumple los preceptos de cualquier JRPG, aunque desde una perspectiva mucho más optimista. Interesante a su modo. Recomendable. Sigue siendo un título para un público algo más nicho.

Análisis de Atelier Sophie 2: The Alchemist of the Mysterious Dream. Clave de juego para PS4 cedida por Koch Media.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here