Es muy habitual que veamos nuestros cómics y novelas gráficas favoritas son adaptados a la gran pantalla en formato de animación.
Hoy cogeremos 10 de estas obras destinadas a un público adulto que son adaptadas en formato de cine de animación.
10. The Haunted World of El Superbeasto
De manos de Rob Zombie, el director de cine demencial y de serie B por excelencia nos llega esta obra de animación.
Tiene un estilo cartoon con una enorme cantidad de referencias, sobretodo al cine fantaterror.
Los más familiarizados con este director ya os imaginaréis el tono macabro y delirante.
No es que sea una gran obra, nazis, monstruos, sexo, mucha violencia y referencias por doquier.
Por otro lado a los fans del cine exploitation, el fantaterror y la serie B encontrarán en este delirio algo muy divertido.
9. Aya de Yopougon
Basada en el cómic homónimo, muestra la juventud en Costa de Marfil en los 70’s.
Tiene un tono desenfadado pero no por ello deja de mostrar una realidad.
Se aleja de los tópicos africanos que tenemos en occidente
Es una obra muy crítica y de la que se puede sacar mucho en claro.
8. Fritz el gato
El cómic underground de Robert Crumb fue relmente rompedor en los 60’s.
Fritz el gato tenía gran cantidad de sexo, drogas y crítica política.
Conservando ese estilo tan gamberro, Ralph Bakshi, también responsable de la primera adaptación de el señor de los anillos (La película animada) fue el encargado de llevar al gato a la gran pantalla.
La película mantiene todo ese rollo underground y aunque actualmente puede ser de mal gusto queda como un vestigio de otra época.
7. El gato del rabino
Y de gatos va la cosa, esta vez nos trasladamos a la Argelia de los años 30’s.
Un gato obtiene el don de la palabra y empieza a hacerse preguntas filosóficas.
Desde este extraño punto de vista se empieza a explorar la religión y la sociedad de la época con bastante crítica e ironía.
6. Psiconautas, los niños olvidados.
Del gallego Alberto Vázquez el cual no solo es responsable del cómic sino que también codirige la película.
Muestra a unos niños que evitan enfrentarse a una realidad verdaderamente oscura.
Con un tono muy artístico a la vez de deprimente trata temas muy duros y tristes.
Una obra bastante olvidada para su gran calidad.
Podéis ver los trabajos de este artista en su web
5. Buñuel en el laberinto de las tortugas
La más moderna que hay por aquí.
Aquí seguiremos al artista durante el rodaje de la película documental Las Hurdes, Tierra sin pan.
Un retrato muy interesante del director.
Algo muy irónico es que al igual que la película que está rodando Buñuel, es un falso documental
4 Cuando el viento sopla
Una pareja de ancianos en el principio de una guerra nuclear.
Entrañable a la vez que dura, te hace empatizar mucho con los ancianos.
Este tipo de películas de pánico nuclear constituyen un subgénero propio en el caso de cuando el viento sopla se trata este tema de una forma muy madura.
Además cuenta con un enorme repertorio musical donde Roger Waters (Cofundador de Pink Floyd) pone la mayoría de canciones junto a un montón de artistas de la época.
3. Heavy Metal
Relajamos un poco la tensión cambiando el tono.
Este filme adapta un Magazine de finales de los 70’s y mantiene ese estilo pulp.
Cuenta varias historias de fantasía y ciencia ficción que giran alrededor de un orbe que afecta a la conciencia de las personas.
Se trata de una gran hazaña en animación con más de mil dibujantes trabajando simultáneamente.
Una obra de culto, pero de nuevo, no es la clase de historia que gusta a todo el mundo y está orientada más a los seguidores de estas subculturas artísticas así como de los cómics de este estilo.
2. Arrugas
Otra Española, ambientada en un geriátrico, aborda distintos puntos de la vejez.
Desde el abandono de los ancianos al alzheimer desde una visión subjetiva.
Jamás vi estos temas tan bien tratados, es realista y no recurre a sentimentalismos baratos.
Además se permite el lujo de usar el humor para estremecernos.
1. Persépolis
Basada en una novela gráfica autobiográfica.
Nos cuenta la perspectiva de una niña en Irán en los 70’s y su madurez.
Desde este punto de vista veremos la revolución islámica y todo lo que conllevaba.
Una obra histórica que nos ayudará a entender los problemas se vivían y muchas veces que siguen sucediendo.
Además mantiene el estilo artístico de la obra original, el cual funciona muy bien en formato animado.
Y hasta aquí la lista no llega a ser un top puesto que no son obras comparables entre sí, aunque sí que en lo personal tengo mayor debilidad por las de más abajo. Todas son obras muy recomendadas.