Reseña de Ranger Reject n.º 8 | El mundo es gris… y rojo sangre

Hoy os presentamos nuestra reseña de Ranger Reject n.º 8 al tiempo en que seguimos profundizando en sus dilemas éticos y morales.

0

No es tan fácil odiar a tus enemigos cuando descubres que detrás de la máscara hay alguien que siente y padece. Tampoco es sencillo redefinir tu odio y seguir adelante con tus motivaciones, ignorando los eventos acaecidos con anterioridad. Por suerte, mientras preparaba mi reseña de Ranger Reject n.º 8, me he dado cuenta de que —en efecto— Negi Haruba lo tiene muy en cuenta. Lejos de ser un autor que se deje llevar por la magia de la ficción, le aplica una muy buena dosis de realismo a sus personajes.

O lo que es lo mismo, en lugar de crear avatares al servicio de una historia, les dota de personalidad y naturalidad. Por supuesto, no es un relato costumbrista. No se deja seducir por la normalidad. Es raro e irreverente, en el buen sentido. Ignora las leyes de la física y construye su propia normativa, pero sabe cuando puede inventar y cuando no. Esto lo establece muy bien con sus personajes.

Sin dejar de ser inverosímiles e histriónicos, con personalidades muy marcadas, echa el freno y plantea debates éticos y morales para otorgarle más sentido. Esto es algo muy importante que le confiere todavía más impacto al argumento en general. Permite que los personajes trasciendan la propia narrativa y se definan como lo que realmente son: seres vivientes y pensantes. No obstante, esto no es todo lo que tenemos.

Reseña de Ranger Reject n.º 8 | Portada, sinopsis y edición

Reseña de Ranger Reject n.º 8

A raíz de investigar las misteriosas desapariciones, el escuadrón Green llega a la escuela de ensueño. Allí, el líder serpiente Magatia, por medio de sus enigmáticos poderes, controla la mente de Usukubo y Hisui. Sin embargo, el soldado D, a quien la vida escolar le es completamente ajena, consigue mantener la cordura. En un momento dado, lo expulsan a la realidad, pero su tenacidad lo lleva de regreso al centro, decidido a destruir su mundo ilusorio.

ColecciónRanger Reject vol. 8
AutoríaNegi Haruba
GéneroShōnen, acción, sentai
FormatoTapa blanda con sobrecubierta
Tamaño y páginas13,1 x 18,2 cm con 192 páginas en b/n
Precio8,95 €
MaquetaciónGuillermo Binnin (Drac Studio)
TraducciónVictor Gomà (Daruma)
Fecha de lanzamiento05/10/2023
ReseñasReseña de volúmenes anteriores

Como viene siendo habitual, Ranger Reject y Distrito Manga se han presentado al mercado con una edición muy digna. Sobria y de calidad, destaca por el buen nival de la traducción, la maquetación y la impresión. En general, mantiene el buen nivel de tiradas anteriores más allá de algún corte en determinados bordes físicos. Por lo demás, sigue siendo un manga que destaca por su buen hacer editorial.

Personajes en constante evolución

Reseña de Ranger Reject n.º 8
Reseña de Ranger Reject n.º 8 | Durante cada tomo, no solo exploramos el presente, sino que vamos conociendo nuevos detalles del pasado de cada personaje. Esto nos permite ir entendiendo poco a poco sus motivaciones.

Llegados a este punto de la película, ciertamente, poco podemos decir de Ranger Reject que ya no sepáis. Ahora que el autor se está dando hasta el ‘lujo’ de crear debates filosóficos entre sus personajes para plantar las semillas de la duda y potenciar todavía más el sentimiento de que ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos, estamos alcanzando un gran punto de madurez. Aunque tiene que seguir progresando y ciertos diálogos carecen de la sobriedad que nos gustaría, el enfoque general es muy bueno.

Entretenida y dinámica, la serie ha alcanzado un gran estado de forma que nos deja entrever que hay historia para mucho tiempo y que, en efecto, hay mucho más que una simple guerra entre ‘héroes’ y ‘villanos’ con papeles muchas veces intercambiados. La historia se está adentrando, pues, en un terreno bastante farragoso que, lejos de enquistar la narrativa u ofrecer dudas, genera mucha curiosidad. D, en realidad, es el enemigo de la humanidad, pero empatizamos con su vendetta.

Él solo busca sangre y destrucción, mas entendemos de dónde procede. Por su parte, los Rangers son seres demasiado ominosos en muchos momentos, empero no todos son malas personas. Los hay quienes generan un rechazo colosal, mientras que otros muchos son gente de bien que —de verdad— usan su poder para ayudar a los demás. La pregunta sigue siendo, pese a todo, si el fin justifica los medios.

¿El fin justifica los medios?

Reseña de Ranger Reject n.º 8
Reseña de Ranger Reject n.º 8 | Los combates siguen siendo, cuando menos, muy duros. El dolor y la muerte son muy reales.

Aunque el Ranger Verde parece un buen tipo, también ha mantenido la farsa de los invasores. O lo que es lo mismo, se aprovecha de que son inmortales para tener su posición de poder pese a que eso implica hacerles daño semana tras semana. Que puedan revivir no significa que no sufran mental o físicamente. Y aunque parece que nos hemos olvidado de esto, sigue siendo algo que tenemos muy presente.

A fin de cuentas, esta humillación constante es la que provoca que D se rebele contra el orden preestablecido y trate de asesinar a sus carceleros. Es una lucha que va más allá de la supervivencia… en muchos casos. Porque, tal y como podemos comprobar, los héroes se mueven por codicia y bondad, todo al mismo tiempo, pero ¿y los líderes de los villanos? Los únicos que, hasta la fecha, no han demostrado ni un ápice de luz en su interior son los líderes.

Han traicionado a los suyos al dejarles solos y, al mismo tiempo, han conspirado para erradicar a la humanidad. Se aprovechan de todos a como de lugar y no les importa manipularles. Esto lo vemos especialmente en este octavo tomo cuando Magatia intenta controlar el cuerpo de uno de sus subordinados para huir, aunque eso signifique acabar con su vida. No tienen piedad y solo ven por sí mismos.

Conclusiones

Reseña de Ranger Reject n.º 8

Por desgracia, no todo iban a ser piropos. Aunque Ranger Reject sigue siendo una gran serie y merece mucho la pena, está empezando a ser demasiado confusa. El autor está introduciendo a muchos secundarios demasiado rápido. Además, varios de ellos han entrado en uno de los arcos más confusos del manga debido a que se construye en una suerte de espacio alternativo en donde todo se reinicia cuando alguien rompe las normas escolares.

Esto provoca que no solo se sienta errático, sino que, además, cuesta mucho seguirle el ritmo. Sin duda, esto es lo que menos me ha gustado hasta la fecha, aunque considero que el mangaka lo compensa de sobremanera con la evolución de la trama en líneas generales. Pese a que hay trompicones, el resultado final está siendo bastante bueno y la lectura es mayormente entretenida.

Como manga, funciona muy bien y, como sentai, es capaz de innovar. Se desliga del trillado mundo de los héroes al más puro estilo Power Ranger para presentar un juego de luces y sombras en donde el mundo se define mediante una escala de grises. Grises y rojos, por supuesto, porque, ante todo, Ranger Reject no solo se rige a través de la dualidad del bien y el mal, sino también de la violencia, la muerte y la venganza. La sangre lo tiñe todo y, probablemente, lo hará hasta el mismísimo final.

  • Un sentai muy rompedor que sorprende por su premisa.
  • Gran dibujo, buena narrativa y ritmo más que adecuado.
  • Interesante y divertido. Con buena edición.
  • Los personajes no dejan de evolucionar y los dilemas morales son cada vez más potentes.
  • Te deja con ganas de más. Es inesperado.
  • Hay segmentos demasiados confusos en los que no te enteras bien de qué está pasando.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here