Da igual el tiempo que pase, porque nos sigue sorprendiendo. Que Negi Haruba (autor de Las Quintillizas) haya protagonizado un cambio de registro tan grande es algo que nos sigue dejando con la boca abierta mes tras mes, pero en el buen sentido. Sin desmerecer su anterior trabajo, lo que nos está ofreciendo con su nuevo trabajo es… Se ha saltado todos los cánones a los que nos había acostumbrado para darnos algo diametralmente opuesto.
Violento, con mucha sangre y sin un ápice de piedad, este Ranger Reject n.º 5 nos vuelve a plantear una serie de preguntas a las que no sabemos si queremos encontrarle una respuesta. Redefiniendo no pocos preceptos del género sentai, sigue inspeccionando en la psicología humana con gran acierto, poniéndolo todo patas arriba una vez más. Y es que si anteriormente había logrado que los «héroes» se ganasen nuestra antipatía, ahora ha vuelto a demostrarnos que no todo es o que parece.
En esta historia el término medio sí que es posible, al igual que los extremos. Es decir, que un personaje al que habíamos categorizado como un cabrón sin escrúpulos (y pedimos disculpas por la expresión) es capaz de demostrarnos que no todo es tan sencillo. En muchos casos, su forma de ser está justificada por aspectos que nos permiten empatizar mucho con ellos.
Por ejemplo, ¿quién no apoyaría una brutal, sangrienta y exageradísima paliza a un grupo de jóvenes que han agredido a un gato? Aunque está claro que la violencia no es la respuesta, es inevitable que nos congraciemos con ese «héroe» que es de todo menos virtud, pero que esconde mucho tras de sí. Es más, descubrimos que no es ‘malo’ per se, sino que no sabe comunicarse bien.
Reseña de Ranger Reject n.º 5 | Portada, sinopsis y edición
El soldado D decide hacerse pasar por Hibiki mediante sus poderes de transformación para infiltrarse en el nido de Bailong, el lugar donde residen los miembros de la Patrulla. Sin embargo, para ascender deberá superar un examen final que solo uno de cada equipo podrá aprobar.
Él y Shion forman parte del equipo rojo, y deberán luchar juntos para robar la llave que acredita la superación de la prueba. Pero los subalternos no se lo pondrán nada fácil, así que el resto de los equipos tendrán que unir fuerzas si quieren tener una oportunidad de formar parte de la Patrulla. ¿Logrará el soldado D seguir pasando desapercibido y subir de rango hasta convertirse en un Dragon Keeper?
Colección | Ranger Reject vol. 5 |
Autoría | Negi Haruba |
Género | Shōnen, acción, sentai |
Formato | Rústica con sobrecubierta |
Tamaño y páginas | 17,9 x 13 cm con 192 páginas en b/n |
Precio | 8,95 € |
Maquetación | Guillermo Binnin (Drac Studio) |
Traducción | Victor Gomà (Daruma) |
Fecha de lanzamiento | 02/03/2023 |
Reseñas | Reseña de volúmenes anteriores |
Y aunque nos gustaría seguir hablando de este particular héroe que nos ha engañado con su forma de ser hasta en dos ocasiones, no podemos continuar con nuestra reseña sin desgranar las particularidades de su edición. Ahora bien, lo cierto es que estamos entonando —una vez más— el monólogo de siempre. Para variar (nótese la ironía), Distrito Manga ha realizado un gran trabajo con su producto.
Bien maquetada y con una calidad de impresión más que adecuada, se presenta como un manga de gran nivel editorial y con un precio ajustado a la realidad. Algo que cobra especial valor si tenemos en cuenta dos cosas: 1) que la crisis del papel nos ha pegado muy duro y que han sido muchas las obras que han subido de precio. 2) Cuenta con el sello FSC que ratifica que ha sido impreso con papel procedente de fuentes responsables.
Teniendo estos dos puntos en cuenta, valoramos de manera todavía más positiva el acabado final. Un acabado que, todo sea dicho, no tendría mucho sentido de no estar acompañado de una traducción a la altura, entre otras cosas. Por suerte, es así, ya que el trabajo realizado por Víctor Gomà cumple a la perfección con los estándares de calidad.
Un manga que sabe que las apariencias engañan
Ahora sí, volviendo al tema que nos concierne, y recuperando la idea de los primeros párrafos, este quinto volumen de Ranger Reject ha marcado un antes y un después en nuestro entendimiento del manga. Si bien es cierto que con anterioridad ya nos había llamado la atención, ha sido en esta última entrega que hemos sido capaces de conectar verdaderamente con el autor y su obra. Tanto es así que estamos deseando que llegue mayo para continuar con el sexto tomo, puesto que la impaciencia nos puede.
Todo esto es debido a que esa particular diatriba que se nos ha presentado con uno de los héroes que pretenden defender el mundo nos ha dejado con todavía más dudas. Hemos catalogado al Ranger rojo como un déspota sediento de poder y gloria… y pensábamos que todos serían iguales. No obstante, el Ranger azul nos ha demostrado que tras su arrogacia y su inmisericordia se esconde algo más.
No todo es bueno, ni mucho menos, ya que sigue demostrando una excesiva incapacidad para empatizar con los invasores. Empero, esta realidad no le define por completo, puesto que tras él también se esconde un profundo y sincero (o eso parece) deseo de justicia; quiere proteger no solo a los seres humanos, sino castigar a aquellos que no se merecen el perdón. Piensa en los más débiles y en aquellos que no pueden defenderse por sí solos, como el gato que mencionamos con anterioridad. Pero también es cruel como él solo, cosa que demuestra al considerar a los invasores como poco más que escoria.
Una guerra sin ganadores y sin solución
Esto se extiende al resto de personajes, quienes poco a poco están empezando a demostrar que son algo más. Nuestro protagonista, el Soldado D, empieza a ser más que una marioneta de la venganza; empieza a ‘empatizar’ con el ser humano. Y aunque sigue convencido de que su destrucción es lo único que calmará la sed de su alma, algunas dudas empiezan a azorarle. El timón de su corazón empieza a zozobrar, sobre todo cuando descubre que uno de los líderes de su raza seguía con vida.
Ya lo vimos en el anterior tomo, pero ahora cobra especial relevancia. Le hace preguntarse por qué está ocurriendo todo y los motivos que provocaron que este «líder» permaneciese tanto tiempo escondido. ¿Por qué no ayudó a los suyos cuando se hubieron convertido en las víctimas del mayor de los abusos? ¿Por qué no salió a su rescate cuando los Rangers se cebaron con ellos y usaron su inmortalidad para granjearse todavía más fama y poder a cambio de su tortura?
En lo que podría ser considerado una tortura sin fin, este «líder» no apareció, lo que hace que D dude de muchas cosas. Algo lógico, todo sea dicho, y que no se resolverá pronto, pues los años de tortura y humillación a los que se ha visto sometido por parte de la humanidad no se pueden olvidar tan fácilmente. Aquí es donde Negi Haruba logra desatar todo su potencial, puesto que es capaz de hacernos dudar de ambos bandos.
No sabemos a quién apoyar, siendo este un perfecto reflejo de lo que significa la guerra, aunque en este caso sí que hay «malos». Porque, en efecto, hay quienes se están aprovechando de la situación para obtener más y más ignorando el dolor que pueden causar, mientras que otros solo quieren responder con la destrucción más absoluta. Gracias a esto se crea un perfecto espejo en el que entendemos que no hay un camino adecuado, solo caminos.
Reseña de Ranger Reject n.º 5 | Conclusiones
Pase lo que pase, habrá una parte de nosotros que se sienta satisfecha, mientras que otra estará en completo desacuerdo. Y eso va para con los dos bandos. ¿Deseamos que el Ranger rojo reciba su merecido? Sí. ¿Consideramos que el Ranger azul tiene sus cosas y sus cosas malas? También. D tampoco es perfecto. Nadie lo es. Aquí todo está entremezclado en una escala de grises sin fin, teñidos con sangre y dolor.
Dolor constante que no parece tener vía de escape y al que no le encontramos otra solución más que la retirada absoluta… o la extinción. Tras tantos años de contienda, no parece que ninguno de los dos bandos sea capaz de perdonar al otro. Por un lado, los humanos viven engañados por sus héroes, pero también es verdad que fueron los primeros en ser invadidos. Por el otro, los soldados invasores llevan años siendo torturados, pero fueron ellos quienes lo empezaron todo.
Al menos eso es lo que entendemos, puesto que ya no tenemos ninguna certeza segura. Y es todo esto lo que provoca que seamos incapaces de leer y queramos más, más y más. Negi está logrando crear una obra muy interesante en donde el devenir de los acontecimientos nos mantiene constantemente en ascuas. Todo ello mientras nos sorprende con un dibujo cada vez más sólido y una narrativa verdaderamente espectacular.
- Un sentai muy rompedor que sorprende por su premisa.
- Gran dibujo, buena narrativa y ritmo más que adecuado.
- Interesante y divertido. Con buena edición.
- Te deja con ganas de más. Es inesperado.
- Es necesario que el autor siga trabajando en los diálogos.