Durante los últimos meses hemos podido disfrutar del que, sin duda, es uno de los mangas más importantes de la industria. Por méritos propios, Masashi Kishimoto ha grabado su nombre en la historia con su obra magna. No obstante, esto sucedió hace ya mucho tiempo. Sabiendo esto… ¿Por qué estamos hablando de ella en pleno 2024? La respuesta, por suerte, no solo es simple, sino bonita desde la perspectiva de uno lector: Planeta Cómic está publicando una nueva edición 3 en 1 llamada Naruto Jump Remix, y hoy estamos aquí para traeros nuestra reseña del volumen n.º 4 y contaros que nos ha parecido.
De buenas a primeras, debo confesar que la nostalgia a veces nos juega malas pasadas. ¿Esto qué quiere decir? Que revisando Naruto desde el principio, es fácil encontrar ciertos errores argumentales o guionazos que no tienen otro objetivo más que el de mantener la tensión. Por ejemplo, en este tomo nos adentramos en la fase final del torneo de ascenso a chunin. En este, gracias a Rock Lee, Sasuke ‘descubre’ que necesita potenciar su físico para luchar contra Gaara.
¿Y dónde está el guionazo? En que logra equipararse en determinadas áreas al taijitsu de Rock Lee en muy poco tiempo. Es más, se hacen alusiones al sharingan y el potencial del clan Uchiha cuando, en realidad, esto no debería tener nada que ver. A fin de cuentas, esta técnica ocular no le permite descifrar los secretos del entrenamiento físico, pues es algo que no se puede desarrollar mediante una copia… A no ser que te llames Sasuke Uchiha y tengas tanto talento que hasta puedes copiar años de entrenamiento en un solo mes.
Reseña del manga Naruto Jump Remix n.º 4 | Portada, sinopsis y edición
¡El torneo preliminar de la tercera prueba está ardiendo! A Gaara, cabecera de controlar a su voluntad la arena de su jarra, le toca enfrentarse a Lee, que se dispone a luchar únicamente con técnicas físicas. ¡La sorprendente fuerza física de Lee tiene a Gaara contra las cuerdas! ¿Qué pasará ahora…?
Colección | Naruto Jump Remix vol. 4 de 24 |
Autoría | Mashashi Kishimoto |
Género | Acción, aventura, comedia, drama, fantasía |
Formato | Rústica con solapas |
Tamaño y páginas | 12,8 x 18 cm. con 504 páginas en b/n |
Precio | 17,95 € |
Traducción | Marta E. Gallego, Marc Bernabé y Verònica Calafell (Daruma) |
Fecha de lanzamiento | Relanzamiento el 15 de enero de 2024 |
Reseñas | Volúmenes anteriores |
En cierto modo, resulta hasta molesto, ya que el propio Kishimoto parece alterar las reglas de su universo para que Sasuke pueda destacar. Y es que, por mucho talento que tengas, el entrenamiento físico se rige por unas normas, por lo que igualar años de trabajo en un mes es algo que, simplemente, me parece una desfachatez. Por eso digo que la nostalgia a veces nos puede hacer un favor muy flaco. Todos recordamos las primeras sagas de Naruto con un cariño tremendo, pero esto no significa que sean perfectas.
Ahora bien, ¿esto provoca que sea un mal manga? No, ni mucho menos. La realidad es justo la contraria, puesto que Naruto sí que es uno de los mejores tebeos nipones que nos ha dado la industria en toda su historia. Pocas ficciones han llegado tan lejos como esta, siendo este uno de los motivos por los que podríamos hablar hasta de un indispensable. Sobre todo durante su primera mitad. Pese a que Kishimoto tiene ciertos errores, lo compensa muy bien de otras muchas maneras.
Carisma bruto
¿Cuáles? Ahora profundizaré en ellas. No obstante, antes de seguir, me gustaría realizar una importante aclaración sobre la edición. La primera tirada del cuarto volumen de Naruto Jump Remix ha llegado con un error de impresión en la edición española. Las primeras páginas alternan entre español y catalán, motivo por el cual se ha retirado del mercado. Se relanzará corregido el 15 de enero. Si tu manga tiene este problema, puedes gestionar una devolución en la librería que lo adquiriste.
Habiendo aclarado este tema, podemos continuar. ¿Cómo es posible que con ese tipo de errores el manga sea tan bueno? La respuesta es simple: porque es extremadamente entretenido y tiene un gancho descomunal. Y es que otra cosa no, pero lo divertido no se lo quita nadie. Naruto te atrapa casi desde el primer momento y sabe cómo conectar contigo como lector. Su plantilla está repleta de personajes con un carisma descomunal y, en líneas generales, te ofrece todo lo que podrías pedir como amante del shonen.
Los combates están bien diseñados y hay luchadores muy diferentes, los escenarios están bien construidos, el desarrollo general del mundo y su trasfondo es atractivo, el dibujo es bueno… Naruto tiene un montón de virtudes y podemos ver muchas de ellas durante esta saga de ascenso a chunin. Y eso que en realidad todavía no ha llegado lo mejor. En cierto modo, seguimos aprendiendo cómo funciona su mundo, por lo que todavía le queda mucha chicha. Y si ya lo conoces, te ofrece otra cosa: nostalgia.
Sí, Naruto es un gran manga
Si ya conoces Naruto, habrá pocas sagas capaces de sorprenderte, pero eso no les resta valor. Es más, hay escenas que, incluso años después, son capaces de ponerte la piel de gallina cuando regresas a ellas. Esto es precisamente lo que ocurre con el combate entre Lee y Gaara, por ejemplo. Ahora bien, hay algunas cosas que sí nos pueden chirriar ahora que somos algo más adultos. Véanse los nombres de las técnicas. La localización de algunas de ellas es un tanto… extraña.
Tal vez sea porque me he acostumbrado a su versión fonémica y me gusta como suenan, pero pierden algo de impacto cuando las traduces. Al menos varias de ellas. Vaya, que no es oro todo lo que brilla. Eso no le resta interés a esta nueva edición, ya que podemos definirla como una de las mejores de las que dispondremos en España. Si me preguntáis a mí, os diré que merece bastante la pena, sobre todo si no tenéis la colección original hecha y os apetece tenerla. Si es así, es una compra bastante interesante.
- Es una edición con un valor tremendo. Es justo lo que necesitábamos.
- Actualiza a la perfección los mangas originales y los adecua muy bien al mercado actual.
- Aunque pueda parecer caro, es más económico si hacemos cuentas, ya que son tres tomos por 17,95 €. Haciendo números, sale a cuenta.
- La traducción, la maquetación y el formato son de gran calidad.
- La edición original pierde valor ‘por su culpa’.
- Hay errores relativamente frecuentes en la traducción/adaptación.