
Tras la desaparición de Toriko, Sorawo y Kozakura inician su búsqueda y, por primera vez, asistimos a una ‘aventura’ en El Otro Lado sin la presencia de la primera. Gracias a esta experiencia somos capaces de profundizar un poco más en la personalidad de la propia Sorawo, quien —por primera vez en bastante tiempo— se analiza a sí misma en su individualidad. De hecho, quiero que este sea uno de los temas principales de esta reseña de Otherside Picnic n.º 4.
A fin de cuentas, tras cuatro entregas hay pocas cuestiones de carácter más bien general que podamos abordar. Hasta la fecha, sus autores nos han demostrado que saben llevar bien la historia. Funciona como misterio, dispone de un buen ritmo y es entretenida. Donde si está mostrándose algo más errático es precisamente en sus personajes, ya que cuesta pillarles el punto.
En cierto modo, ninguna de las tres chicas protagonistas de Otherside Picnic está formada al 100%. Al menos en lo que respecta a su personalidad. Poco a poco vamos conociendo nuevos detalles sobre su pasado, por lo que vamos pudiendo encajar más piezas, pero necesitamos algo más de información. Por lo pronto, pueden mejorar, pero van por buen camino, y Sorawo es buen ejemplo de ello. Os sigo contando más tras hablaros de la edición.
Reseña del manga Otherside Picnic vol. 4 | Portada, sinopsis y edición

¡El sinuoso y el hombre del espacio-tiempo vuelven a la carga! Sorawo y Kozakura salen a buscar a la desaparecida Toriko y se enfrentan a una noche repleta de peligros, locura y maldad en el mundo reverso. ¡Un pueblo abandonado donde hallarán a la doble y a la mujer fatal, Satsuki Uruma! ¿Logrará Sorawo encontrar a Toriko y sacarla del mundo reverso? ¡Ya está aquí el cuarto tomo de la adaptación al manga de las novelas sobre estas dos mujeres exploradoras y supervivientes en un mundo paranormal!
Colección | Otherside Picnic vol. 5 de 12 (serie abierta) |
Autoría | Iori Miyazawa, Eita Mizuno y Shirakaba |
Género | Acción, aventura, drama, misterio, sobrenatural, yuri |
Formato | Tapa blanda con sobrecubierta |
Tamaño y páginas | 128 x 180 mm con 248 páginas en b/n |
Precio | 9,95 € |
Maquetación | Yellowkidworks |
Traducción | Marta Moya (Nagareboshi) |
Fecha de lanzamiento | 05/12/2024 |
Reseñas | Volúmenes anteriores |
Sobre esta y el trabajo realizado por Distrito Manga, podemos decir que el resultado final es bueno. Salvo que se me haya pasado, no he detectado errores importantes, por lo que diría que estamos ante un tomo bastante sobrio y conseguido. Dicho esto, podemos seguir.
El Otro Lado, un lugar repleto de peligros


Y para hacerlo debemos citar una vez más la construcción de personajes. Un detalle muy importante que estamos observando es que cada una de nuestras protagonistas tiene una manera muy distinta de ver la vida. Sus perspectivas, objetivos y percepciones son diferentes, lo que hace que su manera de enfrentarse al mundo difiera.
Me gusta, la verdad, pues considero que le da vida a la historia como tal. No obstante, empieza de manera renqueante. Aunque Sorawo y Toriko (y Kozakura) tienen mucho carisma, necesitan algo más de tiempo para terminar de desarrollarse. Todo sea dicho, esto no significa que ahora mismo sean malos personajes. No es así.
En general, nuestro trío de chicas han demostrado tener capacidad más que suficiente para sostener la historia por sí mismas y sin problema alguno. Tienen carácter, se sienten muy humanas y funcionan. Son buenas protagonistas y su presencia destaca en el buen sentido. Realizar el viaje de Otherside Picnic junto a ellas es agradable y entretenido.
Una cosa no quita la otra, por lo que no podemos decir que la necesidad de una mayor progresión les reste valor en estos momentos. Sobre todo si tenemos en cuenta que su desarrollo se produce en un entorno repleto de peligros. Es inhóspito y agresivo, pone su vida en constante riesgo y las lleva al límite.
Es por esto mismo que necesitamos conocerlas mejor. Aunque entendemos sus motivaciones, necesitamos que estas se refuercen profundizando más en su pasado, su psique y su concepto general. Lo bueno es que estamos en el camino adecuado, siendo esta una de las razones por las que sigo pensando que Otherside Picnic es una lectura muy recomendable.
Otherside Picnic no es un paseo de rosas, pero…


Especialmente si tenemos en cuenta que funciona muy bien como historia de misterio. Es más, se nota que la serie original es una novela ligera, ya que la narrativa explora determinadas cuestiones de manera más tranquila de lo habitual. Lo curioso es que aunque se ‘vende’ como un yuri, no se centra demasiado en el amor.
Desde el principio vemos que entre Sorawo y Toriko, y sobre todo por parte de la primera, hay algo más que amistad. Pese a ello, el manga no fuerza sus interacciones románticas de manera exagerada. Deja que todo vaya a su debido ritmo y eso es lo que hace que se sienta más natural. Además, debemos tener en cuenta el contexto.
Toriko y Sorawo no se han conocido en un ambiente precisamente idílico, sino que su primera interacción fue en El Otro Lado. Son compañeras de aventuras que se adentran una y otra vez en un lugar repleto de peligros, por lo que el romance no surge de la manera habitual. Ante todo hay camadería y compañerismo, siendo esta una de las razones por las que estoy tan enganchado a su lectura.
Tengo ganas de ver cómo evoluciona la historia y como esa relación va cambiando hasta adoptar un aspecto más romántico, si es que finalmente sucede. Tiene pinta de que sí, mas no es seguro, y es por eso que genera interés.


- No es el típico isekai.
- Sus dos protagonistas tienen carisma. Su diseño es interesante.
- La premisa es atractiva y empieza con buen pie. El argumento es interesante.
- El diseño general de la historia y los escenarios, así como la narrativa, funcionan.
- El dibujo tiene su punto y mezcla muy bien lo bonito con lo horrendo.

- Emplea muchas leyendas que se escapan del conocimiento habitual de un lector occidental.
- A veces abusa de ciertos tópicos.