Así es el hijo pródigo del misterio y el horror, reseña manga Otherside Picnic n.º 2

Un manga que puede aspirar a todo. En nuestra reseña de Otherside Picnic n.º 2 nos seguimos descubriendo ante una obra muy prometedora.

0

Habitualmente, cuando se presenta la obra de Iori Miyazawa, es normal citar la novela ligera original. Descrita como un texto de aventuras, ciencia ficción y yuri, nos narra las desventuras de Sorawo y Toriko, dos jóvenes universitarias que se andetran en un mundo de pesadilla en busca de respuestas. No obstante, cuando uno piensa en estos géneros, tiende a pensar en algo así como un isekai en donde la fantasía está a la orden del día. Ya en mi primera reseña expliqué que no era así, pero es que mientras preparaba el texto de Otherside Picnic n.º 2 me he dado cuenta de que es incluso más bestia de lo que pensaba.

Y cuando digo «bestia» me refiero a «horror». En realidad, considero que una de las mejores formas de explicar que nos podemos encontrar en este manga es hablar de una historia de horror en el que dos jóvenes normales y corrientes van a un lugar llamado «el otro lado». El caso es que en ese mundo alternativo nada es lo que parece y la muerte está a la orden del día. Es siniestro, oscuro y funesto. Transmite malas vibraciones constantemente y, en general, es un lugar que nadie querría pisar en su vida. Al menos no en condiciones normales.

A fin de cuentas, encontrarse con toda suerte de criaturas que se dedican a corromper el cuerpo y la mente de todo lo que tocan no es agradable. ¿Os imagináis un constructo metálico que carga bolsas de cadáveres mientras te persigue o un militar que se corta la cara constantemente mientras camina porque se ha vuelto loco? Estas son algunas de las cosas que os encontraréis en «el otro lado». Y lo peor (mejor) es que en realidad solo es el principio.

Reseña del manga Otherside Picnic vol. 2 | Portada, sinopsis y edición

Reseña del manga Otherside Picnic vol. 2

Después de entrar por casualidad en el Mundo Reverso desde un restaurante de Shinjuku, a Toriko y Sorawo, que se enfrentan al peligro desarmadas, las rescata un grupo de misteriosos soldados. Son marines americanos residentes en Japón que montaron un campamento en la estación Kisaragi tras perderse en el Mundo Reverso desde su base en Okinawa. ¿Lograrán las chicas escapar de esa estación?

ColecciónOtherside Picnic vol. 2 de 12 (serie abierta)
AutoríaIori Miyazawa, Eita Mizuno y Shirakaba
GéneroAcción, aventura, drama, misterio, sobrenatural, yuri
FormatoTapa blanda con sobrecubierta
Tamaño y páginas128 x 180 mm con 208 páginas en b/n
Precio9,95 €
MaquetaciónYellowkidworks
TraducciónMarta Moya (Nagareboshi)
Fecha de lanzamiento02/11/2023

En lo que respecta a la edición de Otherside Picnic, de Distrito Manga, podemos decir que el resultado final es notable y esas secciones en inglés que no nos encajaban ya no están. Sigue habiendo algunos diálogos así, pero esta vez sí que entendemos su presencia y están bien justificados. Apartem ka calidad de los materiales es bueno, la maquetación es bastante sobria (aunque habríamos agradecido márgenes internos) y, más allá de esos errores previamente mencionados, la localización al español es buena.

El horror no siempre tiene que inspirar miedo

Dicho esto, ¿qué podemos esperar del manga como tal? Valorando también el primer volumen, considero que Otherside Picnic es una serie con bastante potencial. Empezó con buen pie y ha sido capaz de continuar por el mismo camino. De hecho, resuelve una de las dudas más importantes de los primeros compases: ¿Por qué deberían seguir viajando a El otro lado si es tan peligroso? Las motivaciones de Toriko están muy claras, y entendemos a la perfección que lo siga haciendo.

Sin embargo, Sorawo ofrecía algunas dudas más. Y si bien es cierto que todavía no se han resuelto, los últimos eventos acaecidos justifican su presencia en ese lugar una vez más. Así pues, las dudas, el miedo y la incertidumbre se entrelazan muy bien con otros sentimientos. Poco a poco, ambas jóvenes son más cercanas, pero ya nos queda muy claro que a Sorawo le atrae Toriko. Aunque no podemos decir que de momento sea algo demasiado importante, está claro que le llama mucho la atención.

Esto es lo que nos hace entender que, más allá de ciertos elementos, pueda sentir el deseo de acompañarla. Especialmente cuando hablamos de una muchacha que nunca ha sido demasiado social. De repente, ha encontrado alguien con quien está muy a gusto, siendo esta una de las razones por las que podría hacer cosas que normalmente rechazaría. Es más, Sorawo está aprendiendo mucho de sí misma, descubriendo (inclusive) que siente celos y que puede ser algo tóxica.

Potencial para ser un grande

Esto lo que me permite entender es que, más allá del horror que supone viajar a El otro lado, Otherside Picnic puede ofrecernos mucho más. El misterio está servido, las secuencias de acción están muy bien ejecutadas y la premisa es interesante. Cuando a esto le sumas una introspección psicológica de calidad y un tándem de protagonistas con potencial para crecer y evolucionar tanto en su labor de conductoras de la historia como en su definición de seres humanos, pues lo cierto es que el resultado final es bueno.

Cuando tomas todos estos ingredientes, entiendes que Otherside Picnic puede ser uno de los mangas más destacados del año. A título personal, ha sido una de las sorpresas más gratas que me he llevado en los últimos meses. Así pues, pese a que tuvo algunos puntos un tanto renqueantes en sus primeros compases, ha sabido resolverlos con mucha sapiencia para dar varios pasos hacia el frente. Por supuesto, sigue siendo pronto para hablar, pues dos tomos no dan para tanto, pero va por el buen camino.

Es más, lo tiene todo para triunfar: dibujo, narrativa, premisa, protagonistas, ganchos argumentales... En general, lo que tiene que funcionar para llegar a ser un gran manga. Como dije en su momento, que funcione como una suerte de isekai hace que pierda algo de frescura, pero —por suerte— el guionista está sabiendo llevar esto bastante bien. Tanto es así que, en realidad, no se siente como un isekai, sino como algo diferente. Y eso me gusta.

  • No es el típico isekai.
  • Sus dos protagonistas tienen carisma. Su diseño es interesante.
  • La premisa es atractiva y empieza con buen pie. El argumento es interesante.
  • El diseño general de la historia y los escenarios, así como la narrativa, funcionan.
  • El dibujo tiene su punto y mezcla muy bien lo bonito con lo horrendo.
  • Es pronto para saber si solo empieza bien o tiene algo más.
  • Sigue siendo una suerte de isekai, por lo que no es tan innovador.

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here